800 madres y 18.000 menores de cinco a?os mueren al d¨ªa por causas evitables
El informe Estados Mundial de la Madres 2014, de Save the Children, advierte de las elevadas tasas de mortalidad materna e infantil en el mundo


Cada dos minutos muere una madre en el mundo. En esos 120 segundos, unos 25 ni?os fallecen antes de haber celebrado su quinto cumplea?os. En total, unas 800 mujeres y 18.000 menores mueren por causas evitables al d¨ªa, seg¨²n recoge el informe Estado Mundial de las Madres 2014 de Save the Children. Los datos reflejan que la comunidad internacional est¨¢ lejos de lograr los Objetivos del Milenio de reducir en un 75% la mortalidad materna y en un 65% la infantil en 2015 respecto a los datos de 1990, pese a que se han producido avances positivos ¨Cambos se han reducido un 47%¨C.
El reparto de la desgracia por la geograf¨ªa planetaria es, adem¨¢s, muy desigual. En el mundo, la tasa de mortalidad descendi¨® de 400 mujeres fallecidas a causa de la maternidad por cada 100.000 nacidos vivos en 1990 a 210 en 2010. Pero mientras que en Espa?a muri¨® una de cada 12.000 en ese a?o, en N¨ªger se dejaron la vida en el embarazo o el parto una de cada 23. La falta de acceso a una atenci¨®n m¨¦dica de calidad explica la elevada tasa de mortalidad materna en los pa¨ªses en desarrollo. En el mundo, 47 millones de mujeres dieron a luz sin asistencia especializada en 2011, alerta la ONU. M¨¢s de dos millones lo hacen completamente solas, la mayor¨ªa en ?frica subsahariana ¨Cdonde el 51% de los partos se producen sin ning¨²n tipo de atenci¨®n m¨¦dica¨C y en el sureste asi¨¢tico (41%), advert¨ªa Save the Children en un informe publicado el pasado febrero.
¡°Todav¨ªa tengo una deuda con el m¨¦dico que me atendi¨® en el parto de mi primer hijo. Para este embarazo acudir¨¦ a una partera tradicional porque ella acepta que le pague con un pollo en vez de dinero¡±, afirma una mujer embaraza congole?a en el documento elaborado por la ONG.
La esperanza de superar los cinco a?os tambi¨¦n es muy dispar en funci¨®n del pa¨ªs en el que se nazca. El 18,2% de los ni?os de Sierra Leona no alcanzar¨¢n esa edad, frente al 0,28 de los noruegos que morir¨¢n tempranamente. En 2012, la ONU calcula que murieron 6,6 millones de ni?os ¡ªcasi la mitad (44%) eran reci¨¦n nacidos que no superaron las primeras 24 horas ¡ª, en su mayor¨ªa por enfermedades prevenibles como la neumon¨ªa, la diarrea y la malaria. La desnutrici¨®n es, no obstante, uno de los principales factores que contribuye al 45% de las muertes de infantes.
Save the Children pone el acento en los conflictos y los desastres naturales como causas que aumentan el riesgo de muerte de las madres y los menores. ¡°M¨¢s del 80% de los pa¨ªses con altos ¨ªndices de mortalidad sin posibilidades de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para la supervivencia de madres y la infancia han sufrido un conflicto reciente, desastres naturales recurrentes o ambos¡±, se?ala el informe.
¡°Estaba ayudando a una mujer durante el parto. No ten¨ªamos electricidad y estaba oscuro; solo ten¨ªamos velas. Dos hombres armados entraron en la cl¨ªnica e intentaron robar todo lo que ten¨ªa. Me amenazaron con un cuchillo y despu¨¦s se marcharon. Cuando volv¨ª a atender a la madre el beb¨¦ se hab¨ªa asfixiado y muri¨®. Trat¨¦ de mantener la calma pero estaba asustada y tambi¨¦n enfadada. Tratamos de salvar vidas y hay quienes nos quieren matar. Es dif¨ªcil mantener el personal en lugares tan peligrosos y se marchan a zonas m¨¢s seguras¡±, relata en el informe una enfermera desde Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. En este sentido, Save the Children advierte que los pa¨ªses en conflicto cuentan con menos de la mitad de la proporci¨®n m¨ªnima recomendada de personal de la salud. Una circunstancia muy grave teniendo en cuenta que, seg¨²n calcula la ONG, por cada persona que muere como resultado directo de la violencia armada, entre tres y 15 mueren indirectamente a causa de enfermedades, complicaciones m¨¦dicas y desnutrici¨®n.
La educaci¨®n puede reducir los efectos negativos de los desastres naturales o los conflictos armados sobre los menores y las madres, afirma la organizaci¨®n. ¡°Los pa¨ªses que se han centrado en la educaci¨®n de las ni?as y las mujeres han sufrido menos muertes derivadas de sequ¨ªas e inundaciones que aquellos en los que las mujeres tienen un menor nivel de formaci¨®n¡±, se?ala el documento de la ONG. ¡°Educar a las chicas j¨®venes puede ser uno de los mejores mecanismos para prevenir desastres provocados por el cambio clim¨¢tico¡±, abunda.
M¨¢s a¨²n, Save the Children considera la educaci¨®n clave en la erradicaci¨®n de los matrimonios infantiles y con ello los embarazos de menores ¨C¡°porque las mayores tasas de embarazos adolescentes se dan en pa¨ªses donde se practica el matrimonio infantil¡±, aclara el documento¨C. No solo porque mientras que las ni?as permanecen en la escuela, y si contin¨²an sus estudios, no se casan. Sino que la formaci¨®n sobre sexualidad las habilita para tomar decisiones. ¡°Cerca de 70.000 adolescentes en pa¨ªses en desarrollo mueren anualmente por causas relacionadas con la maternidad. Las j¨®venes de 15 a?os o menos embarazadas tienen el doble de posibilidades de fallecer por ello¡±, apunta. El acceso a informaci¨®n, servicios de planificaci¨®n familiar, as¨ª como a m¨¦todos anticonceptivos evitar¨ªa muchas de esas defunciones, se?ala la ONG, pero unos 222 millones de mujeres no tienen acceso a educaci¨®n sexual ni contraceptivos.
Los mejores y peores pa¨ªses para ser madre o ni?o
Save the Children elabora una clasificaci¨®n anual sobre el estado de la maternidad y la infancia en el mundo en la que tiene en cuenta la tasa de mortalidad materna e infantil, as¨ª como el acceso a la educaci¨®n, el nivel econ¨®mico del pa¨ªs y la paritcipaci¨®n de las muejres en pol¨ªtica, de 178 pa¨ªses.
Los 10 mejores
- 1. Finlancia: el riesgo de mortalidad materna es de 1 entre 12.200; la tasa de mortalidad infantil: 2,9 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 2. Noruega: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 7.900; la tasa de mortalidad infantil: 2,8 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 3. Suecia: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 14.100; la tasa de mortalidad infantil: 2,9 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 4. Islandia:?el riesgo de mortalidad materna es 1 de 8.900; la tasa de mortalidad infantil: 2,3 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 5. Pa¨ªses Bajos: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 10.500; la tasa de mortalidad infantil: 4,1 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 6. Dinamarca: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 4.500; la tasa de mortalidad infantil: 3,7 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 7. Espa?a: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 12.000; la tasa de mortalidad infantil: 4,5 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 8. Alemania: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 10.600; la tasa de mortalidad infantil: 4,1 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 9. Australia: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 8.100; la tasa de mortalidad infantil: 4,9 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 10. B¨¦lgica: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 7.500; la tasa de mortalidad infantil: 4,2 por cada 1.000 nacidos vivos.
Los 10 peores
- 169. Costa de Marfil: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 53; la tasa de mortalidad infantil: 107,6 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 170. Chad: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 15; la tasa de mortalidad infantil: 179,8 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 171. Nigeria: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 29; la tasa de mortalidad infantil: 123,7 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 172. Sierra Leona: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 23; la tasa de mortalidad infantil: 181,6 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 173. Rep. Centroafricana: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 26; la tasa de mortalidad infantil: 128,6 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 174. Guinea-Bissau: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 25; la tasa de mortalidad infantil: 129,1 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 175. Mal¨ª: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 28; la tasa de mortalidad infantil: 128 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 176: N¨ªger: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 23; la tasa de mortalidad infantil: 113,5 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 177. R.D. Congo: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 30; la tasa de mortalidad infantil: 145,7 por cada 1.000 nacidos vivos.
- 178. Somalia: el riesgo de mortalidad materna es 1 de 16; la tasa de mortalidad infantil: 147,4 por cada 1.000 nacidos vivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
