?Consumimos contaminaci¨®n?

Por Vivero de Iniciativas Ciudadanas
Espa?a es el pa¨ªs de la UE que m¨¢s d¨ªas supera los l¨ªmites de los gases irritantes seg¨²n la fundaci¨®n Vida Sostenible. El aire, como ejemplo de conflicto urbano, conforma nuestras atm¨®sferas, nuestras condiciones de relaci¨®n e impulsa cambios en nuestros cuerpos. El aire urbano en el que nos alojamos tiene unas condiciones de existencia no siempre desveladas con claridad y dada su invisibilidad, un recurso manipulable, apropiable, privatizable y arma arrojadiza de discursos pol¨ªticos. Pero ?no estamos consumiendo tambi¨¦n el aire que respiramos cuando paseamos, corremos o andamos en bicicleta y nos movemos en la ciudad?
La confusi¨®n en los datos publicitados, los cambios de lugar de las estaciones medidoras, y la inacci¨®n en las pol¨ªticas p¨²blicas hacen que no podamos conocer con certeza qu¨¦ zonas existen libres de gases como el di¨®xido de sulfuro, mon¨®xido de carbono, di¨®xido de nitr¨®geno y algunos m¨¢s, que forman parte de nuestra cotidianeidad pero que los obviamos sistem¨¢ticamente y no se discuten lo suficiente. Si la ciudad es uno de los lugares de consumo principales, ?no estaremos consumiendo un aire que no comprar¨ªamos nunca? La contaminaci¨®n del aire invierte el proceso y los ciclistas se visten con protectores de aire, los modelos de consumo ofrecen aire purificado en lata, y algunas ciudades ya protegen a sus ni?os, creando polideportivos hinchables de aire purificado. Ante esta situaci¨®n la ciudadan¨ªa tambi¨¦n se activa y elabora otras propuestas que reaccionan frente a la contaminaci¨®n ambiental. M¨²ltiples proyectos emergen en forma de diferentes agenciamientos entre el ciudadano, la tecnolog¨ªa y las mediciones creando nuevas comunidades del aire.

Hoy existen ya muchas iniciativas ciudadanas que desarrollan su labor en este ¨¢mbito, ampliando los significados del aire, visibilizando lo no hablado lo suficiente y desvelando nuevas formas de proceder colectivas para regenerar o mirar desde otro lugar el aire que nos rodea y nos conforma. La medici¨®n es una herramienta de planeamiento urbano que puede ayudar a discutir las pertinencias por ejemplo de un centro comercial o una gasolinera en determinado barrio o zona de la ciudad.
#6ciudades quiere profundizar en las propuestas ciudadanos que proponen otra agenda para nuestras ciudades. Acercar el conocimiento es un primer paso y volvemos a hacernos algunas preguntas como en las sesiones anteriores. ?Qu¨¦ implicaciones tienen nuestros h¨¢bitos de consumo en la calidad del aire, del ruido o de las radiaciones electromagn¨¦ticas de la ciudad? Este es el conocimiento que queremos sacar a la luz en el Encuentro de Iniciativas para el Empoderamiento Urbano que se celebrar¨¢ el martes 13 de mayo en La Casa Encendida de Madrid por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Los invitados - facilitadores llevar¨¢n las sesiones abiertas y horizontales donde todos los asistentes se convierten en expertos desde su experiencia personal.
Son muchos los invisibles que deben discutirse y visibilizarse. No solo con la tecnolog¨ªa disponible sino desde otros modos tambi¨¦n m¨¢s anal¨®gicos. Compartiremos la sesi¨®n con los facilitadores de iniciativas ciudadanas como Citizen Sense o In the air Madrid un proyecto de visualizaci¨®nquetiene como objetivohacer visibles losagentesmicrosc¨®picose invisibles delairedeMadrid (gases, part¨ªculas, polen, enfermedades, etc), para verc¨®mo se comportan, reaccionane interact¨²an con elresto de la ciudad. Iniciativas como airqualityegg que se desarrollan desde el MakeSpace de Madrid desarrollan tecnolog¨ªa de uso cotidiano para que seamos los ciudadanos los que podamos compartir nuestros datos sobre contaminaci¨®n atmosf¨¦rica de la ciudad. Por otro lado, la Fundaci¨®n de Conocimiento abierto okfn Open Sustainability y su nodo local en Espa?a okfn.es compartir¨¢n las posibilidades de desarrollo de la ciudad a partir de la organizaci¨®n de datos abiertos. Por ¨²ltimo, representantes de la iniciativa pionera en la creaci¨®n de espacios p¨²blicos comunes estaesunaplaza nos contar¨¢n el desarrollo del espacio libre de radiaciones electromagn¨¦ticas.
#6ciudades contin¨²a durante el mes de mayo con las siguientes sesiones que vinculan a ciudadan¨ªa, iniciativas, instituciones y al resto de agentes de la ciudad.
Martes 13 de mayo a las 19:00: Sensores Ciudadanos-contaminaciones
Martes 20 de mayo a las 19:00: Cuidados en el espacio p¨²blico
Martes 27 de mayo a las 19:00: Extituciones- Nuevas instituciones ciudadanas
Fotograf¨ªa de apertura: Visualizaci¨®n de la contaminaci¨®n del aire en Madrid (c) IntheairmadridFotograf¨ªa de la segunda p¨¢gina: Sensores para compartir datos abiertos sobre la contaminaci¨®n (c) ?lvaro Garc¨ªa
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.