Que sigan las reformas
M¨¦xico debe mantener los cambios y forjar el consenso para abordar los retos pendientes
M¨¦xico protagoniza uno de los mayores esfuerzos reformistas, en lo institucional y lo econ¨®mico, del panorama internacional de la ¨²ltima d¨¦cada. Lo es tanto por el calado del proyecto en el que est¨¢ embarcado el pa¨ªs como por su repercusi¨®n en la econom¨ªa nacional, latinoamericana y global. Es una empresa cuya iniciativa corresponde al actual presidente mexicano, Enrique Pe?a Nieto ¡ªpresente ma?ana y pasado en Madrid para reforzar la alianza estrat¨¦gica entre M¨¦xico y Espa?a¡ª, y que goza del consenso de una gran mayor¨ªa de la opini¨®n p¨²blica mexicana.
Editoriales anteriores
El Pacto por M¨¦xico, que arranc¨® con el apoyo de los principales partidos de oposici¨®n ¡ªdel que se descolg¨® posteriormente la izquierda representada por el PRD¡ª, es sin duda, m¨¢s all¨¢ de la micropol¨ªtica del momento, el mejor diagn¨®stico de los males que han aquejado al pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os. Y probablemente tambi¨¦n encierra sus remedios m¨¢s viables.
La llegada de Pe?a Nieto a la presidencia en diciembre de 2012 supuso tambi¨¦n la vuelta al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que durante 70 a?os ininterrumpidos gobern¨® M¨¦xico de forma hegem¨®nica. Lejos de proceder a la restauraci¨®n de la vieja pol¨ªtica, Pe?a Nieto, hizo del consenso ¡ªdesde el primer d¨ªa de su mandato¡ª bandera de la transformaci¨®n mexicana en un momento crucial, decidido a reformar unas instituciones y una econom¨ªa atenazadas por la impunidad, la ineficiencia, la falta de competencia y la corrupci¨®n.
El Pacto por M¨¦xico pretende ¡ªcon sus m¨¢s de 90 medidas, que van desde la reforma de la educaci¨®n y la fiscalidad a la apertura a la competencia de los monopolios p¨²blicos y privados¡ª inaugurar una nueva etapa en el desarrollo del pa¨ªs para crear una sociedad m¨¢s justa e igualitaria.
M¨¦xico est¨¢ ante una oportunidad y un desaf¨ªo. Tiene la ocasi¨®n de dar ese gran salto adelante, tantas veces frustrado, que la sociedad mexicana anhela para construir un pa¨ªs donde no prime la exclusi¨®n ni la ley del m¨¢s fuerte, sino que se imponga la justicia distributiva y la inclusi¨®n social.
Es un reto porque el camino de la transformaci¨®n no es f¨¢cil, como ya se ha visto en la resistencia que oponen algunos poderes f¨¢cticos ¡ªempresariales, sindicales, partidistas, incluso criminales¡ª y para el que no bastan solo la voluntad y las buenas intenciones. Son los hechos los que validar¨¢n las reformas, no los meros planteamientos.
El Gobierno del nuevo PRI ha abierto la puerta a un nuevo y mejor futuro de M¨¦xico. Ha iniciado el camino de las reformas y creado extraordinarias expectativas internacionales. Es hora de mantener el rumbo del cambio, de no desfallecer en el esfuerzo y de mostrar al mundo que hay una v¨ªa mexicana al desarrollo y a la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.