?Qu¨¦ pas¨® en aquella billon¨¦sima de segundo?
Los cient¨ªficos espa?oles pueden y deben trabajar junto a los mejores de nuestro entorno
El descubrimiento del bos¨®n de Higgs en el CERN, anunciado el 4 de julio de 2012, catapult¨® la f¨ªsica de part¨ªculas a la primera p¨¢gina de los medios de comunicaci¨®n de todo el mundo. Era el feliz desenlace de la b¨²squeda de esta singular part¨ªcula, propuesta en 1964 por Robert Brout, Fran?ois Englert y Peter Higgs; un hito cient¨ªfico excepcional que ha exigido recursos humanos y materiales de una magnitud sin precedentes en la investigaci¨®n b¨¢sica, resultado de aunar brillantes desarrollos te¨®ricos, enormes avances en la instrumentaci¨®n y en instalaciones cient¨ªficas (aceleradores y detectores) de extraordinaria complejidad, coste y dimensiones.
Con este descubrimiento se completa el Modelo Est¨¢ndar de part¨ªculas e interacciones, una de las creaciones intelectuales m¨¢s extraordinarias de la segunda mitad del siglo XX. Este Modelo describe las propiedades de los constituyentes ¨²ltimos de la materia (quarks y leptones) y de las fuerzas fundamentales a trav¨¦s de las cuales interaccionan. Una treintena de investigadores han recibido, desde mediados del siglo pasado, el Premio Nobel de F¨ªsica por sus contribuciones a este logro cient¨ªfico.
Tambi¨¦n ha llamado la atenci¨®n del p¨²blico las recientes medidas del telescopio BICEP2, que proporcionan una primera evidencia del proceso de inflaci¨®n c¨®smica, la gran expansi¨®n exponencial del universo ocurrida en menos de una billon¨¦sima de segundo tras el Big Bang, que debe a¨²n ser confirmada con los datos que deber¨ªa proporcionar el sat¨¦lite europeo Planck.
En un momento particularmente excitante de esta disciplina, resulta alentador para la ciencia espa?ola que Valencia albergue la 37? Conferencia Internacional de F¨ªsica de Altas Energ¨ªas (ICHEP 2014) del 2 al 9 de julio. Esta reuni¨®n, de car¨¢cter bienal, es la de mayor relevancia mundial en el campo de la f¨ªsica de part¨ªculas, con una numerosa representaci¨®n cient¨ªfica, estimada en un millar de participantes.
La elecci¨®n de Espa?a es un reconocimiento expl¨ªcito a la sobresaliente trayectoria de esta disciplina en nuestro pa¨ªs en las ¨²ltimas d¨¦cadas, tras su reincorporaci¨®n al CERN en 1983. El apoyo institucional, a trav¨¦s de los sucesivos Programas Nacional de F¨ªsica de Part¨ªculas y otras relevantes iniciativas, y el retorno de j¨®venes cient¨ªficos formados en los mejores laboratorios de Europa y Estados Unidos, fueron esenciales para alcanzar en poco tiempo altas cotas de excelencia y posibilitar una participaci¨®n muy relevante en los ¨²ltimos hitos cient¨ªficos de la disciplina, incluido el descubrimiento del bos¨®n de Higgs.
La existencia de materia oscura es uno de los asuntos que el Modelo Est¨¢ndar no acierta a describir
En el exigente entorno del CERN se han formado ya varias generaciones de cient¨ªficos, ingenieros y t¨¦cnicos espa?oles. Tambi¨¦n ha servido para que numerosas empresas en m¨²ltiples sectores hayan adquirido conocimientos en tecnolog¨ªas muy diversas, algunas muy avanzadas y de enorme proyecci¨®n y futuro. Y es tambi¨¦n obligado resaltar la importancia que para el CERN representa la presencia de Espa?a, que contribuye con un 8,5% de su presupuesto anual y aporta un contingente de cient¨ªficos, ingenieros y t¨¦cnicos altamente cualificados.
Dado que el avance en esta disciplina alterna hitos concretos con fases en las que se consolidan niveles de conocimiento, es poco probable que en Valencia se anuncie alg¨²n resultado de implicaciones cient¨ªficas tan relevantes como el descubrimiento del bos¨®n de Higgs. En todo caso, se presentar¨¢n nuevos e interesantes resultados que contribuir¨¢n a establecer los itinerarios a seguir en el futuro de este campo a medio y largo plazo.
Y es que, aunque el Modelo Est¨¢ndar explica pr¨¢cticamente todas las medidas realizadas hasta la fecha en una gran variedad de experimentos, deja demasiadas preguntas a¨²n sin resolver que sugieren la necesidad de extenderlo y modificarlo. Una de ellas es la existencia de materia oscura, establecida experimentalmente y que el Modelo Est¨¢ndar no acierta a describir. La capacidad de nuevos modelos de sugerentes nombres para superar estas dificultades conceptuales, tales como la supersimetr¨ªa, teor¨ªas con dimensiones adicionales, tecnicolor, etc¨¦tera, deber¨¢ ser evaluada con los nuevos datos que proporcionar¨¢n los experimentos en curso o en fase de preparaci¨®n.
En ICHEP 2014 se presentar¨¢ el status de los proyectos, en distintas fases de dise?o y estudio, de nuevas instalaciones, como grandes aceleradores (lineales y circulares, de hasta 100 kil¨®metros de longitud) y detectores asociados; detectores de neutrinos y materia oscura; redes de detecci¨®n de rayos c¨®smicos, sat¨¦lites y otras plataformas espaciales, etc¨¦tera.
En esta aventura global del conocimiento, los investigadores espa?oles pueden y deben estar junto a los mejores de nuestro entorno. Para ello hay que potenciar la formaci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica y conseguir el apoyo institucional adecuado y sostenido, una condici¨®n necesaria al tratarse de programas de larga duraci¨®n en un contexto muy competitivo, con una asignaci¨®n y gesti¨®n de los recursos y subvenciones ¨¢gil, flexible, eficaz y rigurosa.
Nuestro sistema de I+D muestra hoy carencias y fragilidades notables y hay espacio para relevantes mejoras. El factor humano es, en este y en otros muchos terrenos, elemento primordial, y de ah¨ª la necesidad de mantener su nivel de calidad y potenciar su tama?o, incluso en tiempos dif¨ªciles. Constituye la base esencial para aspirar a poder construir una sociedad m¨¢s instruida y solidaria y, en definitiva, un futuro mejor.
Manuel Aguilar Ben¨ªtez de Lugo forma parte del CIEMAT y de la Real Academia de Ciencias, y Juan Antonio Fuster Verd¨², del IFIC, Centro Mixto Universitat de Val¨¨ncia-CSIC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.