Hombres, mujeres y mucho viceversa en la pasarela madrile?a
En la pasarela MBFWM las l¨ªneas entre masculino y femenino se siguen difuminando pero ahora tres dise?adores han reaccionado
La modelo Bimba Bos¨¦, enfundada en un traje masculino y con el pelo recogido, abre el ¨²ltimo desfile de la tercera jornada de la Mercedes Benz Madrid Fashion Week. Por supuesto, no es la primera vez que lo hace, ni la primera vez que Davidelf¨ªn, autor de la colecci¨®n, juega con la androginia como recurso est¨¦tico. De hecho, es casi un t¨®pico en su carrera. Sin embargo, en esta ocasi¨®n, el contexto es algo distinto.
Durante los d¨ªas anteriores, hemos podido ver este tipo de gui?os en varias colecciones, mediante paralelismos y prendas que pasan sin estrecheces de las filas femeninas a las masculinas y viceversa. Podr¨ªa ser la constataci¨®n de que el unisex est¨¢ cada vez m¨¢s presente entre nosotros. O tambi¨¦n ¨Cy esta explicaci¨®n parece la m¨¢s probable¨C, podr¨ªa ser un ejemplo del modo en que las colecciones masculinas se ven obligadas a dialogar con las femeninas cuando participan en una pasarela que, como la madrile?a, est¨¢ dedicada esencialmente a mostrar colecciones de mujer. ?C¨®mo huir, entonces, de lo subsidiario para evitar que las l¨ªneas masculinas se conviertan en una nota al pie?
Para tres dise?adores nacidos en los 70 ¨CDavidelf¨ªn, Ion Fiz y Ana Locking¨C, la respuesta pasa por la trasposici¨®n de colores, inspiraciones y tejidos, y por la adopci¨®n de estampados y motivos visuales comunes. No es una postura casual: en un mercado sobresaturado, las prendas con m¨¢s posibilidades de triunfo son las que podemos identificar a primera vista. Sobre todo para marcas con una clientela especializada que no acude a ellas en busca de un fondo de armario, sino para hacerse con prendas ic¨®nicas y reconocibles.
Para lograrlo, nada m¨¢s eficaz que el estampado. Davidelfin, cuyas se?as de identidad han estado siempre ligadas a la tipograf¨ªa y la ilustraci¨®n, ha presentado este domingo una colecci¨®n de inspiraci¨®n gr¨¢fica, con estampados multicolores de reminiscencias Memphis y motivos geom¨¦tricos en blanco, negro y verde brillante.
En el caso de Ion Fiz, que se ha inspirado en los cruceros vacacionales, la apuesta gr¨¢fica se plasma en sudaderas y camisas estampadas digitalmente con ilustraciones acu¨¢ticas del artista Gabriel Moreno. Las franjas blancas, rojas y azules de sus prendas menos sport recuerdan tanto a los tejidos marineros como a la lona de una tumbona, y aportan un giro interesante a chaquetas cortas, bermudas y pantalones. La sastrer¨ªa, despu¨¦s de todo, no ha estado del todo ausente en unas jornadas que, en lo masculino, han visto el triunfo definitivo del sport.
Precisamente esta fusi¨®n entre la sastrer¨ªa y el unisex deportivo era uno de los rasgos m¨¢s atractivos de la colecci¨®n que Ana Locking ha creado inspir¨¢ndose en La monta?a m¨¢gica, la novela de Thomas Mann. Sin embargo, no hay demasiado existencialismo en el imaginario alpino ¨Cmuy sugerente en una colecci¨®n primaveral¨C que maneja. Encontramos una cierta gelidez en sus sudaderas con aberturas laterales y en los tonos met¨¢licos de sus pantalones, pero tambi¨¦n una exaltaci¨®n kitsch en sus estampados digitales de paisajes monta?osos.
Como Ion Fiz y Davidelfin, Ana Locking se decanta por siluetas relajadas, deportivas, equ¨ªvocamente andr¨®ginas, comercialmente orientadas hacia un p¨²blico nicho que nada tiene que ver con el de Desigual, Roberto Verino, y Francis Montesinos, tres marcas que tambi¨¦n han introducido cupo masculino en sus colecciones. En el caso de Desigual, el objetivo del desfile era celebrar el esp¨ªritu de una marca cuyo eje conceptual es la glorificaci¨®n del desenfado. Aqu¨ª los estampados no juegan con el retro, el dise?o gr¨¢fico ni los trampantojos, y se resuelven en un clima de euforia propenso a las explosiones de color.
Frente a estas deflagraciones, el cromatismo de Roberto Verino ostenta una austeridad casi mon¨¢stica. En un viaje est¨¦tico por M¨¦xico, Verino aplica dosis de ligereza colonial a prendas funcionales y combinaciones monocromas en beige, blanco y azul. Francis Montesinos, a su vez, toma estos colores y los lleva a su siempre imprevisible terreno mediante estampados marinos, mosaicos de colores y combinaciones de tejidos. Su territorio no es el de las sutilezas conceptuales centroeuropeas, sino el de la seda, los trajes amplios y ce?idos al mismo tiempo, los pareos, el macram¨¦ y las transparencias mediterr¨¢neas. Son la constataci¨®n, una vez m¨¢s, de que siempre ha habido tantos veranos como latitudes. Y el a?o que viene no ser¨¢ distinto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.