?Existe una edad en la que podamos dejar de cuidarnos y vivir la vida?
Leonard Cohen ha vuelto a fumar a los 80. ?Cu¨¢ndo es el momento de dejar de sacrificarse por el futuro y disfrutar del presente?
![Las manos de Humphrey Bogart.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6MORWQGPL3IIEQOGRX23XRSNIE.jpg?auth=452a9ebf0e4b2cb1852da6dcb4618c041f1affceb900085ee026bf748a958752&width=414)
Que alguien vuelva a fumar dista bastante de poder considerarse una noticia. Que lo haga Leonard Cohen entrar¨ªa, como mucho, en la categor¨ªa de curiosidad propia de un Trivial sobre su vida. Pero la cosa empieza a ganar profundidad si se trata de una reca¨ªda programada y si el interfecto, en este caso el compositor canadiense, decide entregarse a la nicotina para celebrar su 80 cumplea?os. Los m¨¢s c¨ªnicos dir¨¢n ¨Cdiremos- que el gesto queda perfectamente resumido por el refr¨¢n espa?ol que arranca con el prof¨¦tico ¡®Para lo que me queda en el convento¡¡¯ Pero en una sociedad, como la occidental, donde la esperanza de vida sigue creciendo ¨Cen Espa?a se sit¨²a en casi 83 a?os- y la medicina se centra, cada vez m¨¢s, en prevenir futuros males en vez de en curar enfermedades, el debate sobre cu¨¢ndo es el momento de dejar de sacrificarse por el futuro para empezar a disfrutar el presente parece al menos digno de ser planteado. Llegados a una edad, ?merece la pena saborear los placeres prohibidos ¨Cfumar, beber, comer grasa- aunque eso pueda robarnos unos a?os?, ?Nos compensa vivir m¨¢s felices que vivir m¨¢s? ?Quiz¨¢s uno es a¨²n demasiado joven a los 80 para dejar de preocuparse por las conductas que pueden ser perjudiciales para su salud? (Sobre todo, teniendo en cuenta, que la mejora de la calidad de vida permite a muchos, como el cantante, seguir activos y motivados).
![Leonard Cohen en Par¨ªs en 1987.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EL4VQ6UOCN7MNAIHVVM2W3VHQ4.jpg?auth=b798d19d8ff66d857fbe85794ba97a52d4df9bd6e8cfb7455e71bfa495d753bf&width=414)
Cohen dej¨® de fumar con 74 a?os y de beber, con 75. En una entrevista publicada en 2008?cont¨® que simplemente hab¨ªa perdido ¡°el gusto¡± por ambas aficiones, que llegaron a conformar determinante parte de su personalidad. ?l mismo sol¨ªa explicar que su inconfundible voz era el resultado ¡°de aproximadamente 500 toneladas de wiski y de millones de cigarrillos¡±. Sin embargo, el a?o pasado, durante un concierto en Birmingham, adelant¨® que ten¨ªa pensado volver al tabaco cuando cumpliese los 80. Y lo ha cumplido. ¡°Espero seguir de gira un poco m¨¢s, pero no vais a estar tan contentos cuando conozc¨¢is la raz¨®n. Ver¨¦is quiero empezar a fumar el pr¨®ximo a?o cuando tenga 80. Creo que es la edad adecuada para recomenzar¡±, explic¨® entonces sobre el escenario ingl¨¦s.
Seg¨²n el especialista en psicolog¨ªa cl¨ªnica Andr¨¦s Orive, el de Cohen es un comportamiento absolutamente l¨®gico al menos desde el punto de vista evolutivo. ¡°Cuando una persona tiene la sensaci¨®n de que le queda poco tiempo, el impulso natural es disfrutar al m¨¢ximo cada segundo en la manera en la que ¨¦l entienda el disfrute¡±, aclara el experto.
Y muchas veces ese disfrute, seamos sinceros, entra directamente en confrontaci¨®n con las recomendaciones y prescripciones que recibimos para reducir los riesgos de padecer ataques al coraz¨®n, embolias cerebrales, fallos renales, una variada gama de c¨¢nceres y el amplio cat¨¢logo de enfermedades que pueden acabar con esta enfermedad mortal de transmisi¨®n sexual que es la vida.
La gente no solo quiere alargar la vida, sino tambi¨¦n su felicidad, y en este ¨²ltimo aspecto, la medicina es importante, pero no la ¨²nica herramienta Jason Karlawish, experto en ¨¦tica m¨¦dica de la universidad de Pensylvania
Pero la gente no solo quiere alargar la vida, sino tambi¨¦n su felicidad, ¡°y en este ¨²ltimo aspecto, la medicina es importante, pero no la ¨²nica herramienta¡±, tal y como apunta Jason Karlawish, experto en ¨¦tica m¨¦dica de la universidad de Pensylvania, en un ensayo publicado en el New York Times. En ¨¦l, defiende que en el tema de la prevenci¨®n el exceso de celo tampoco resulta beneficioso. ¡°Un informe reciente del Colegio de cardiolog¨ªa americano y la Asociaci¨®n americana del coraz¨®n sit¨²an los 79 como edad l¨ªmite para calcular el riesgo a 10 a?os de morir de un ataque al coraz¨®n. Tambi¨¦n sugieren que, despu¨¦s de los 75, no es beneficioso que una persona que no tiene problemas cardiovasculares tome estatina [una medicamento que reduce el colesterol] ¡°, recoge.
Sea como fuere, decidir volver a fumar, tomarse un par de wiskis al d¨ªa o echarle sal con alegr¨ªa al foie a partir de cierta edad, tiene tambi¨¦n que ver, seg¨²n Orive, con el deseo de abandonar todo tipo de l¨ªmites que no hayan sido impuestos por uno mismo. ¡°Es com¨²n y recurrente preguntarse hasta qu¨¦ punto puedes decidir sobre tu propia vida y llega un momento, en el que tomar el control, incluso en contra de la presi¨®n familiar y de los consejos m¨¦dicos, resulta tentador¡±, resume.
Adem¨¢s, ¡°si esa acci¨®n, en principio, nociva, est¨¢ relacionada con un consumo lit¨²rgico, entran en juego m¨¢s variables¡±. Al retornar al tabaco, quiz¨¢ tras d¨¦cadas, o sacar la coctelera del trastero se produce, seg¨²n el psic¨®logo, un enga?o perceptivo. ¡°Surge una especie de ilusi¨®n de ganancia de tiempo. Me siento m¨¢s joven haciendo lo que hac¨ªa hace 30 a?os¡±, argumenta Orive. No solo te produce placer la calada de nicotina, sino tambi¨¦n sentir lo que sent¨ªas antes, recordar a trav¨¦s de los sentidos todo lo que est¨¢ relacionado con esa costumbre, esos tiempos sin (tantas) preocupaciones y amenazas. Tiempos quiz¨¢s m¨¢s libres. O tal vez no. Porque a cierta edad, algunos consideran que se han ganado el derecho a hacer lo que realmente deseen, como Cohen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.