Las canciones m¨¢s pegadizas de la historia, seg¨²n la ciencia
La Universidad de Amsterdam analiza en un estudio con 18.000 participantes que temas son los que m¨¢s gente conoce

La Universidad de Amsterdam ha estudiado a fondo la pegajosa f¨®rmula de las canciones m¨¢s pegadizas de la historia, ese arma de destrucci¨®n masiva capaz de arruinarnos un fin de semana, un verano y, seg¨²n y c¨®mo, nuestra completa existencia hasta que se nos pasen las ganas de escucharla y odiarnos en el proceso.
John Ashley Burgoyne es el investigador responsable de un estudio cient¨ªfico que ha salido publicado hasta en la revista TIME. ?Su procedimiento? Crear una web interactiva, llamada Hooked on Music, en la que han participado hasta 18.000 conejillos de indias auditivos. Los pobrecitos voluntarios entraban, escuchaban una archiconocida canci¨®n y se cronometraba cu¨¢nto tardaban en reconocerla. Estos fue el resultado del top five de las canciones que menos segundos tardaron en ser reconocidas.
1.-Wannabe, Spice Girls. 2,49¡±
En los noventa, el mundo se divide entre los que eran capaces de diferenciar a Mel B de Mel C y los dem¨¢s. A unos y a otros nos un¨ªa nuestra capacidad para reconocer este tema de Rowe y Biff Stannard, dos colaboradores de Jimmy Somerville del d¨²o brit¨¢nico The Communards, que inspiraron el You are the one that I want, de Olivia Newton-John y John Travolta en Grease. Wannabe se escribi¨® en 30 minutos: cuenta la leyenda que las chicas picantes fueron las autoras de la letra. La pija de Victoria, cuando entonces todav¨ªa no era la imparable se?ora de Beckham, contribuy¨® por tel¨¦fono.
2.-Mambo N?5, Lou Bega. 2,48¡±
?nica presencia de ritmos latinos en las primeras cinco. En 1999 no quisimos o¨ªr las trompetas del Apocalipsis: nuestro talento explotado por los alemanes. Porque aunque Mambo N? 5 era una versi¨®n?de una canci¨®n del que podemos afirmar, sin segundas intenciones, que era El Rey del Mambo ¨Cel cubano D¨¢maso P¨¦rez Prado¨C, su nuevo int¨¦rprete, Lou Bega, es alem¨¢n. Este ¨¦xito salt¨® del pa¨ªs teut¨®n a Ibiza, Benidorm y de ah¨ª al resto de la costa espa?ola, dejando un reguero de ¡°Angela, Pamela, Sandra, Rita, Monica, Erika, Tina, Mary, and Jessica!!¡±.
3.- Eye of the Tiger, Survivor. 2,62¡±
La cosa fue as¨ª: en 1982, Sylvester Stallone telefone¨® a Queen para pedirles los derechos de su canci¨®n Another one bites the dust para usarla como tema central en su pel¨ªcula Rocky III. Sea por sus problemas de vocalizaci¨®n o por el motivo que fuera, la respuesta fue negativa. Stallone demostr¨® que no solo le apodaban el Semental Italiano por sus atributos f¨ªsicos, sino tambi¨¦n por su capacidad de seducir a una banda de rock como Survivor.
4.-Just Dance, Lady Gaga. 2,66¡±
Quien quiera dudar que este estudio se basa en algo menos que aplastante objetividad puede aferrarse a este caso. ?C¨®mo pueden hacernos creer que Just dance es m¨¢s reconocible que su Ale-Ale-Ale-Jandro? Dice la estrafalaria cantante que la compuso ¡°con una resaca terrible. Lo acababa de dejar con mi novio y todav¨ªa no lo hab¨ªa superado¡±. Nos da que los teclados de Akon hicieron bastante m¨¢s que su verso libre para popularizarla. Y el videojuego hom¨®nimo, claro.
5.-SOS, Abba. 2,73¡±
Los Fab Four de Estocolmo ten¨ªan dif¨ªcil superarse tras su ¨¦pico Waterloo, pero a fe que lo consiguieron. Sin las lentejuelas ni las plataformas de sus anteriores ¨¦xitos, en SOS ya empezamos a temer que lo de aquellos muchachos tan sanotes y sus se?oras iba a acabar como el rosario de la aurora. El sintetizador Minimoog le da un tono lastimero a sus desesperados gritos de auxilio.
?Y qu¨¦ hay de nuestro La la la, de Massiel, de La barbacoa, de Georgie Dann, del Toa, toa, toa de Jesul¨ªn? No est¨¢n en la lista quiz¨¢ v¨ªctimas de la homogenia angloparlante de la canci¨®n internacional. De todas maneras, tampoco es tan grave. Hace tres a?os Alisun Pawley y Daniel Mullensiefen hicieron otro estudio caza temazos. Sus resultados se parecen a los que acaba de presentar Burgoyne como la Tercera Sinfon¨ªa de Beethoven al Op¨¢, yo voy ase un corra, del Koala. En aquella ocasi¨®n, las m¨¢s conocidas fueron We Are The Champions, de Queen, el Y.M.C.A. de los Village People, Fat Lip de Sum 41, The Final Countdown de Europe, y Monster de The Automatic. Cuando se dice que nadie entiende c¨®mo funcionan las canciones pegadizas, no se miente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.