Por el reconocimiento hacia la paz
El Parlamento espa?ol vota una resoluci¨®n para que el Gobierno reconozca la estatalidad de Palestina
Las ¨²ltimas semanas nos han tra¨ªdo noticias sobre el reconocimiento del Estado Palestino. Desde el anuncio formal de Suecia de su pleno reconocimiento hasta las decisiones de algunos parlamentos europeos de instar a sus gobiernos a dar ese paso, junto a las declaraciones de la Alta Representante de la UE, brindan posiciones y decisiones esperanzadoras en favor de una cuesti¨®n que deber¨ªa haberse resuelto hace a?os.
Todo indica que el Parlamento espa?ol votar¨¢ hoy una resoluci¨®n en este sentido, a propuesta del Grupo Socialista, y que contar¨¢, con mucha probabilidad, con el apoyo un¨¢nime de la C¨¢mara. No obstante, el reconocimiento del Estado Palestino no es algo nuevo y, por ello, la opini¨®n p¨²blica espa?ola y europea deben recordar que, en mayo de 1999, Europa adopt¨® la Declaraci¨®n de Berl¨ªn en la que se comprometi¨® a reconocer el Estado Palestino en su momento. Pues bien, parece que ese momento ha llegado y que esta decisi¨®n pol¨ªtica de gran trascendencia puede adoptarse en los pr¨®ximos meses. Recuerdo que me correspondi¨® negociarla como enviado de la Uni¨®n Europea para el Proceso de Paz en Oriente Medio y no puedo olvidar las dificultades y obst¨¢culos con los que me encontr¨¦ en aquel entonces; a?os en los que los Estados europeos s¨®lo declararon su compromiso de reconocer un Estado Palestino sin fijar fecha l¨ªmite y una decisi¨®n final.
Hoy las circunstancias han cambiado y merece la pena explicar por qu¨¦ ha llegado ese momento, y por qu¨¦ todos los actores implicados en el proceso deben acoger y defender esta decisi¨®n de forma favorable, como un paso esperanzador hacia la paz. Pienso que hay que desmantelar los argumentos contrarios y defensivos que entorpecen el reconocimiento. Principalmente, Israel, apoyado por Estados Unidos y por algunos pa¨ªses europeos sumisos, reitera con firmeza, aunque sin raz¨®n, que el reconocimiento del Estado Palestino representa una acci¨®n unilateral que contraviene el esp¨ªritu y la letra de las negociaciones de paz. Para estos interlocutores, el Estado Palestino s¨®lo se crear¨¢ y se reconocer¨¢ como resultado final de la negociaci¨®n. Este razonamiento es inexacto tanto en el fondo como en la forma. Si todas las partes, incluidos Israel, Estados Unidos, la UE y el Consejo de Seguridad, han abogado por la soluci¨®n de los dos Estados. ?No fue unilateral la decisi¨®n inesperada y valiente, del 14 de mayo de 1948, del Primer Ministro Israel¨ª Ben-Guri¨®n por la que se estableci¨® el Estado de Israel y se solicit¨® su reconocimiento internacional? ?Por qu¨¦ esta decisi¨®n no fue unilateral y, en cambio, s¨ª lo es el reconocimiento del Estado Palestino? ?Por qu¨¦ no votar y legitimar las aspiraciones de todo un pueblo otorg¨¢ndoles sus derechos de estatalidad con sus respectivos deberes y obligaciones? Por el contrario, pienso que la declaraci¨®n del Estado Palestino puede ayudar a resolver las negociaciones pendientes en pie de igualdad. ?Qu¨¦ necesita el pueblo palestino para que se le reconozca su ¡°estatalidad¡±? ?No son suficientes los miles de documentos, resoluciones y declaraciones acumuladas en los archivos de Naciones Unidas y en todas las canciller¨ªas del mundo para resolver definitivamente la causa palestina?
El reconocimiento del Estado Palestino puede constituir un instrumento diplom¨¢tico esencial para desbloquear el dram¨¢tico impasse
Aquellos que se oponen al reconocimiento arguyen la divisi¨®n entre Cisjordania y Gaza, y entienden que esta separaci¨®n no garantiza la cohesi¨®n y la unidad palestina. ?Pero no percibimos c¨®mo el Presidente Mahmund Abb¨¢s est¨¢ haciendo todo lo posible por unificar y controlar todos los movimientos y fuerzas palestinos? ?Por qu¨¦ no ayudarle en esta tarea de trasfondo hist¨®rico? Algunos afirman que si no existe una definici¨®n clara de fronteras no se puede reconocer un Estado. Pero, ?es que el Estado Israel tiene una delimitaci¨®n clara de fronteras? ?Es que esa indefinici¨®n sobre su territorio le ha impedido el reconocimiento internacional? Es cierto que los palestinos quieren garant¨ªas sobre cu¨¢les ser¨¢n sus fronteras definitivas y, por ello, han presentado una resoluci¨®n ante el Consejo de Seguridad en la que se ponga fecha final a la ocupaci¨®n de los territorios de 1967, porque entienden que es un elemento complementario al proceso de reconocimiento del Estado Palestino.
No todas estas razones son suficientes porque hay muchas otras que tambi¨¦n favorecen a Israel. Su Estado saldr¨ªa ganando si reconoce a Palestina y si se fijan definitivamente sus fronteras. Esta negociaci¨®n con Israel es la que se echa en falta en las resoluciones que se adoptaron en Londres o pueden tomarse en Madrid y Par¨ªs. El reconocimiento del Estado Palestino puede constituir un instrumento diplom¨¢tico esencial para desbloquear el dram¨¢tico impasse. Hay que ofrecer a Israel lo que denomino proceso de doble reconocimiento. Europa, Estados Unidos e Israel deben reconocer al Estado Palestino y el mundo ¨¢rabe-isl¨¢mico al Estado de Israel. Esta ser¨ªa la propuesta diplom¨¢tica para sentar a las partes a la mesa de negociaci¨®n. Para ello, habr¨ªa que resucitar la Iniciativa ?rabe de Paz y promover una negociaci¨®n seria durante los pr¨®ximos meses, m¨¢ximo un a?o. Al t¨¦rmino de ¨¦sta, bien se habr¨ªa alcanzado la paz y se proceder¨ªa al doble reconocimiento o, si fracasa, cada Estado tomar¨ªa libre y soberanamente la decisi¨®n de reconocer a un pueblo que lleva casi 100 a?os luchando por su dignidad hist¨®rica, y se establecer¨ªa libremente un Estado Palestino y su reconocimiento internacional. Probablemente, la v¨ªa del reconocimiento conduzca a Israel y Palestina a la paz.
Miguel ?ngel Moratinos es exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperaci¨®n
www.miguelangelmoratinos.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.