Historia africana para ni?os (no s¨®lo) africanos
Con las biograf¨ªas de personajes como Miriam Makeba o Modibo Keita se intenta demostrar que en ?frica tambi¨¦n hay ¡°h¨¦roes¡± Kidi B¨¦bey, una escritora nacida en Francia de padres cameruneses, es la autora de libros ilustrados publicados por una editorial mal¨ª


La cantante sudafricana Miriam Makeba, el poeta antillano Aim¨¦ C¨¦saire, el padre de la independencia de Mal¨ª, Modibo Keita, o el ide¨®logo de la descolonizaci¨®n y el ?frica unida, Kwame Nkrumah, son algunos de los personajes por los que Kidi B¨¦bey ha pasado su pluma antes de poder presentarlos a los ni?os. En los ¨²ltimos a?os, B¨¦bey, una licenciada en Letras nacida en Francia de padres cameruneses, se ha centrado en la literatura infantil y ha encontrado un aliado ideal en la editorial mal¨ª, Cauri Livres. Juntos han publicado los ¨²ltimos libros de la casa de edici¨®n que tratan de mostrar la vida de personajes africanos destacados a los m¨¢s peque?os.
No es una apuesta f¨¢cil, por un lado, literatura infantil y, por otro, historia, pero ambos, tanto la autora como la editorial, est¨¢n decididos a que los j¨®venes africanos tengan sus propios h¨¦roes, sus propios referentes y, al mismo tiempo, a que las acciones de importantes personalidades del continente no se olviden. ¡°Creo que no hay suficientes libros, m¨¢s all¨¢ de los escolares¡±, explica la escritora, ¡°que evoquen la historia africana y sus grandes figuras. Es una pena que la historia se perciba normalmente, s¨®lo como una materia escolar, ?porque en realidad es la vida! Ocurri¨® ayer, pero se est¨¢ escribiendo hoy¡±. Seg¨²n Kidi B¨¦bey, la colecci¨®n Lucy, en la que se publican estos libros ¡°no pretende dar lecciones para memorizar¡±, lo que intenta es ¡°poner a la altura de los ni?os las vidas de algunas personalidades¡±.

B¨¦bey reconoce que los libros con los que intenta acercar la historia a los ni?os son, en realidad, una interpretaci¨®n de las vidas de esos personajes sobresalientes. ¡°Los ni?os son un p¨²blico excepcional para todo lo que tenga que ver con lo maravilloso y nuestra voluntad es provocarles algo, inspirarles... pero a pesar de eso, todo lo que contamos es verdad¡±. Algunas de esas biograf¨ªas pueden resultar controvertidas, es en ese sentido, en el que los personajes son interpretados por B¨¦bey: ¡°La trayectoria de un individuo incluye, necesariamente, pasajes de sombras, momentos menos gloriosos que otros. Nosotros nos centramos en la dimensi¨®n ejemplar de esas personas. Explicamos la biograf¨ªa de las personalidades de la historia de ?frica insistiendo en lo que hace de ellas, a su manera, h¨¦roes en su ¨¢mbito¡±.
Verdaderamente, los objetivos son m¨¢s ambiciosos de lo que la autora transmite. ¡°Espero que los libros sean ¨²tiles tanto para los ni?os africanos, como para los de otros lugares. Porque tambi¨¦n es importante que, en el resto del mundo, los ni?os occidentales, los europeos, por ejemplo, sepan que en ?frica tambi¨¦n hay h¨¦roes y que son comparables a los de cualquier otro espacio cultural¡±. La preocupaci¨®n de B¨¦bey tiene mucho, seguramente, de experiencia personal, ya que sus padres son cameruneses, pero ella ha nacido y se ha criado en Francia. Probablemente, por eso, en sus trabajos, los que no tienen que ver con la historia, ha plasmado la interculturalidad de una manera natural, la de personajes blancos y negros que conviven y comparten sus vidas sin preguntarse por el color de la piel.
La escritora franco-camerunesa tiene una confianza plena en la literatura como motor de desarrollo. En primer lugar, personal: ¡°Leer supone, evidentemente, informarse, aprender, imaginar, re¨ªr, llorar, so?ar, en resumen alimentarse..., y tambi¨¦n, a fin de cuentas, compartir. Por eso, los libros aportan elementos esenciales en el desarrollo de un individuo¡±. Pero tambi¨¦n, considera que la literatura tiene mucho que aportar al desarrollo colectivo: ¡°Al final, los libros son un factor de apertura formidable y, por eso mismo, evidentemente, un instrumento poderoso de desarrollo¡±.

Est¨¢ clara la orientaci¨®n de los libros que Kidi B¨¦bey ha escrito e Isabelle Calin ha ilustrado para este ambicioso proyecto que desde ?frica Occidental pretende proyectarse al mundo. Sin embargo, el sentido, el prisma desde el que la autora interpreta a los personajes e, incluso, la intencionalidad a la hora de escogerlos es especialmente ilustrativo en la explicaci¨®n del ¨²ltimo proyecto de la colecci¨®n. ¡°Estamos trabajando en un libro dedicado a Njoya, un gran soberano camerun¨¦s, el rey del pueblo bamoun¡±, explica B¨¦bey. El motivo de la elecci¨®n da algunas pistas m¨¢s, porque recuerda a la figura de un hombre del Renacimiento: ¡°Entre el S.XIX y el XX se dedic¨® a explorar infinidad de v¨ªas de conocimiento y de experimentaci¨®n. Es conocido por haber inventado un sistema de escritura y, al mismo tiempo, por haber evitado a su pueblo una confrontaci¨®n fatal con los colonos alemanes¡±.
Y terminando de hablar de la figura de Njoya, Kidi B¨¦bey acaba por poner al descubierto todas las esperanzas que pone en sus trabajos: ¡°Es uno de esos personajes que, necesariamente, generan admiraci¨®n y que merece ser conocido m¨¢s all¨¢ de las fronteras camerunesas. Afortunadamente nuestros libros no est¨¢n prohibidos a los adultos y estoy segura de que algunos de ellos podr¨ªan hacer interesantes descubrimientos en ellos¡±.
Wiriko es una asociaci¨®n cultural que tiene como objetivo la difusi¨®n de las manifestaciones art¨ªsticas y las culturales africanas contempor¨¢neas. Desarrolla actividades de divulgaci¨®n a trav¨¦s de un magac¨ªn on line y de formaci¨®n mediante un Aula Virtual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
