C¨®mo se elige la 'palabra del a?o'
Qu¨¦ significa que para el diccionario de Oxford el t¨¦rmino de 2014 fuera 'vapear' pero para otro fuera llanamente 'cultura'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HL6TIGKZOW2ZSKYSXGDNTG4XH4.jpg?auth=f3b7fa5b9980adbde2d3e73e62a32ae991840666dcf531e7401b73dcc2dc3470&width=414)
El a?o 2014 fue cuando los terr¨ªcolas: a) empezaron a inhalar el vapor cigarrillos recargables con un enchufe; b) estuvieron m¨¢s expuestos a virus y filtraciones de su intimidad; c) ahogaron sus penas echando mano de los libros (en realidad, esto ¨²ltimo no es del todo cierto).
Existe una batalla oficiosa entre diversos diccionarios de prestigio para definir los ¨²ltimos 12 meses con una ¨²nica palabra. Ese t¨¦rmino que podr¨ªa ser introducido, con su definici¨®n, en una c¨¢psula del tiempo para que los seres humanos del futuro entendieran qu¨¦ nos preocupaba y animaba aqu¨ª y ahora. La cosa tiene ¨¦xito quiz¨¢ porque recuerda a clase de literatura, cuando, despu¨¦s de que alguien leyera un texto fotocopiado en voz alta, la profesora preguntaba: "?Cu¨¢l cre¨¦is que es el tema?".
Existe una batalla oficiosa entre diversos diccionarios de prestigio para definir cada a?o con una ¨²nica palabra
Los diccionarios de Oxford, que suelen priorizar incluir ese t¨¦rmino novedoso que muestra un brote nuevo en nuestra sociedad, eligi¨® hace semanas el t¨¦rmino vapear (o fumar pitillos electr¨®nicos), mientras que Dictionary.com se ha decantado por exposici¨®n, en tanto que sin¨®nimo de vulnerabilidad, al hilo de todos los males de los que todav¨ªa no nos hemos protegido, de pandemias como la del ¨¦bola a falta de intimidad, de esas fotos de famosas desnudas a espionaje en general del ciudadano medio en la Red. Por ¨²ltimo, el diccionario Merriam-Webster, publicado por una editorial de Springfield (Massachussetts) desde 1828 y que prefiere analizar los datos de b¨²squedas en bruto, ha elegido la palabra cultura como la m¨¢s significativa.
La editorial estadounidense se refiere a cultura, pero siempre acompa?ando a otro t¨¦rmino y ofreciendo acepciones muy diversas: cultura del famoseo, cultura de la violaci¨®n, cultura de empresa¡ Seg¨²n Peter Sokolowski, editor de este diccionario, el t¨¦rmino es menos elitista que otros que se empleaban en el pasado como sociedad, de cariz m¨¢s exclusivo, pero viene a responder a la misma ansia de analizar y explicar lo que nos rodea de una forma simple y transversal. Si antes viv¨ªamos en la sociedad de consumo, ahora vivmos en una cultura del marat¨®n, que en el fondo es lo mismo. Quiz¨¢s por eso ha aumentado su uso en un 15% y se aplica cada vez m¨¢s tambi¨¦n a cultura pop, cultura visual, cultura militar, cultura de lo gratuito, cultura de startup, cultura de la violencia, cultura del surf o cultura de la droga.
El a?o pasado, eligieron ciencia y en 2011 se decantaron por un premio compartido entre capitalismo y socialismo. En cambio, el Diccionario de Oxford, en su l¨ªnea de definir un tiempo por el neologismo, aup¨® al primer puesto a la palabra selfie en 2013 y gif en 2012.
Las razones para entrar en el top 10 de?Merriam-Webster son muy variadas. La nueva entrega de una saga cinematogr¨¢fica, Insidious, puede meter su t¨ªtulo en el top tres
Merriam-Webster sit¨²a, en segundo lugar, el t¨¦rmino nostalgia, ya recurrente en el debate de la sociolog¨ªa pop desde hace a?os. En este caso, al margen de ese largo adi¨®s (siempre un hasta luego) de los fan¨¢ticos de la serie retro Mad Men, lo achaca a las numerosas efem¨¦rides del a?o 1964: la ley de Derechos Civiles, el primer Ford Mustang y la beatleman¨ªa en EE UU. La nostalgia, que en un principio, all¨¢ por el siglo XVI, se aplicaba a la angustia que los soldados en batalla sent¨ªan por su tierra (y que por tanto, ten¨ªa que ver con el espacio) se emplea desde hace mucho para esa a?oranza por tiempos mejores en una cultura, una vez m¨¢s, de la efem¨¦ride continua.
Sin embargo, las razones para entrar en el top 10 de este prestigioso diccionario estadounidense son muy variadas. La nueva entrega de una saga cinematogr¨¢fica, Insidious, puede meter su t¨ªtulo en el top tres y una expresi¨®n francesa como Je ne sais quoi (no s¨¦ qu¨¦) puede escalar posiciones y meterse en el top 5 gracias a un anuncio chascarrillero de una cadena de comida r¨¢pida, con dos protagonistas en un coche que parecen una versi¨®n na¨ªf de la famosa escena del Big Mac de Pulp Fiction. Cuando uno de los personajes no entiende qu¨¦ quiere decir esa frase, los espectadores van y la buscan en el diccionario, para luego usarla en sus bromas cotidianas.
Dictionary.com, m¨¢s pegado a la actualidad, ha elegido exposici¨®n al calor de la brutal expansi¨®n del virus del ?bola
Aun as¨ª, el diccionario tambi¨¦n coloca entre sus diez t¨¦rminos del a?o otras etiquetas como feminista, que responden a tendencias en la cultura popular, en una temporada en la que las celebrities (de Beyonc¨¦ a Emma Watson, pasando por escritoras como Caitlin Moran o Lena Dunham) se han animado a explicitar su compromiso bajo los focos del pop.
Dictionary.com, m¨¢s pegado a la actualidad, ha elegido exposure al calor de la brutal expansi¨®n del virus del ?bola, descrito por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud como ¡°la emergencia sanitaria m¨¢s severa de los tiempos modernos¡± y de su salto a pa¨ªses occidentales. Pero tambi¨¦n explica la vigencia del t¨¦rmino aplicado a la vulneraci¨®n de la intimidad por las fotograf¨ªas de famosas filtradas en la red (toda la pol¨¦mica de Edward Snowden y la NSA, de 2013, no alcanz¨® para que se expandiera tanto como esta vez) o al asesinato racista de Michael Brown en Ferguson, Misouri. Los responsables de esta otra cabecera prefieren conectar temas de actualidad y agruparlos bajo t¨¦rminos paraguas m¨¢s abstractos como wearables, disrupt o bae.
En Espa?a, este tipo de debates se plantean cuando la Real Academia Espa?ola publica los nuevos t¨¦rminos que ha incluido en su versi¨®n online (muy comentado fue el eufem¨ªstico t¨¦rmino amigovios). Pero tambi¨¦n ser¨ªa curioso intentar plantear cu¨¢l ser¨ªa la palabra del a?o en Espa?a atendiendo a la lista de lo m¨¢s buscado en Google. A la cabeza, Gran Hermano (el programa, claro, no la sensaci¨®n de control de nuestra intimidad en una sociedad venida a menos).
Si los l¨ªmites de nuestro lenguaje son los l¨ªmites de nuestro mundo, la palabra del a?o deber¨ªa ser la ruina que mejor defina una temporada concreta. Aunque siempre hay muchas formas de explicar un periodo y una civilizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.