Esta entrada ha sido escrita por Daniel Izuzquiza SJ,director de entrePar¨¦ntesis (@entreP_) y coordinador de incidencia de Pueblos Unidos, del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)-Espa?a.
Foto: El Pa¨ªs.
Frente a las expulsiones en fr¨ªo, un libro para actuar con la cabeza fr¨ªa. Frente a las devoluciones en caliente, una pr¨¢ctica hospitalaria con el coraz¨®n caliente. Aqu¨ª tienes una propuesta doble para celebrar hoy, 18-D, el d¨ªa de las personas migrantes y sus familias, en fr¨ªo y en caliente.
El contexto es conocido: han vuelto los tiempos en los que la pol¨ªtica migratoria del Gobierno queda liderada por el Ministerio de Interior, con un enfoque de seguridad y control fronterizo, y no desde los ministerios de pol¨ªticas sociales, con un ¨¦nfasis en la integraci¨®n y cohesi¨®n social. Adem¨¢s de mantener un planteamiento represivo frente a los inmigrantes irregulares que ya viene de atr¨¢s, cuya cara m¨¢s visible son los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), en los ¨²ltimos tiempos el Gobierno ha agudizado su dura escalada en torno a las vallas de Ceuta y Melilla. De estas dos cuestiones hablamos en este breve comentario.
Primero, sobre los CIE, el instrumento del Gobierno para las expulsiones de extranjeros. Esta tarde se presenta un libro que es algo m¨¢s que un libro, es una herramienta para empoderar a las personas, defender los derechos humanos y afirmar su dignidad. Se trata del ¡°Manual para la defensa de las personas encerradas en los CIE¡±, escrito por Juli¨¢n R¨ªos, Eduardo Santos y Cristina Almeida. Lo mejor del libro no est¨¢, creo yo, en su impresionante capacidad para combinar el rigor jur¨ªdico con el enfoque pr¨¢ctico, fruto de un estudio comprometido con la realidad y las personas. Tampoco est¨¢ la clave en que proporciona herramientas ¨²tiles y adecuadas (una amplia bater¨ªa de formularios pr¨¢cticos que lo convierten en un hito en la lucha jur¨ªdica por unos derechos), siendo eso tambi¨¦n muy importante. Lo esencial es que este libro pone en el centro a la persona encerrada en el CIE. Y se compromete a defender sus derechos. Pero lo hace consider¨¢ndole como lo que es: una persona adulta, capaz de defenderse por s¨ª misma, si se le proporcionan las ayudas necesarias. Juli¨¢n R¨ªos sabe acompa?ar y sabe servir a las personas en sus necesidades; pero no cae en el asistencialismo, pues sabe tambi¨¦n (y muy bien) defender sus derechos. M¨¢s a¨²n, tampoco cae en el paternalismo, como si las personas internas no pudieran defenderse por s¨ª mismas. Con este espl¨¦ndido manual, estas personas sabr¨¢n y podr¨¢n defenderse mejor.
El libro se presenta en los pr¨®ximos d¨ªas en diversas ciudades como Barcelona, Valencia y Murcia. Esta misma tarde a las 6, en Madrid, en la Casa San Ignacio, del barrio de la Ventilla. Si el lector se quiere acercar, podr¨¢ conocer no s¨®lo este trabajo en torno a los CIE (las expulsiones en fr¨ªo) sino tambi¨¦n adentrarse las expulsiones en caliente, una pr¨¢ctica ileg¨ªtima que ha obtenido cobertura legal con la aprobaci¨®n la semana pasada de la Ley de Seguridad Ciudadana (la llama ¡°Ley Mordaza¡±).
El segundo aspecto que quiero mencionar son estas devoluciones en caliente. Numerosas voces se han alzado contra la medida, incluyendo las de la Iglesia, que ha hablado con claridad y contundencia. Hace exactamente una semana, el Ministro de Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, reaccion¨® a las cr¨ªticas con unas declaraciones sorprendentes: "Si me dan la direcci¨®n donde a esa pobre gente los podemos trasladar y garantizan su manutenci¨®n y que les dan trabajo, le aseguro que les enviamos¡±. La reacci¨®n ciudadana tampoco se ha hecho esperar. El hashtag #enmicasasi da cuenta de ello. Uno de los ¨¢mbitos donde la hospitalidad universal se practica cotidianamente es en el entorno jesuita de la Ventilla, que ya particip¨® muy activamente en las anteriores campa?as ¡°Salvemos la Hospitalidad¡±.
As¨ª pues, dos en uno. Frente al rechazar y expulsar, frente a las devoluciones en fr¨ªo y en caliente, esta tarde tienes la ocasi¨®n de apostar por la hospitalidad, con la cabeza fr¨ªa y el coraz¨®n caliente. Un libro y una casa.
Comentarios
S¨ª, desde luego, en un pais extranjero que no los reconoce, donde empieza a gestarse una opini¨®n negativa sobre la inmigraci¨®n y donde apenas tienen derechos van a necesitar pensar mucho y saberse mover muy bien para defenderse; a estas personas los que les est¨¢n ayudando de verdad son organizaciones humanitarias y sectores de la iglesia cat¨®lica, preferentemente, asi como todas las personas solidarias con ellos, que se mueven para favorecer su estancia en este pais e intentan buscar salidas para que puedan integrarse, pero pienso que ellos solos por su cuenta lo tienen bastante dif¨ªcil y a¨²n asi, ?qu¨¦ ser¨ªa si el movimiento xen¨®fobo se extendiera como est¨¢ ocurriendo en otros paises europeos o se ilegalizara, como tambi¨¦n ocurre en esos paises, la solidaridad para con ellos? y ahora vamos a hacer un planteamiento, estas personas se encuentran en nuestro pais porque en Europa ellos creen que hay lo que no hay en sus paises, pero sobre todo paz, libertad y trabajo (este ¨²ltimo evidentemente en retroceso estos ¨²ltimos a?os); fij¨¢ndonos en este ¨²ltimo supuesto, esto fue lo que impuls¨® a muchos espa?oles a irse a trabajar a otros paises de Europa en otras d¨¦cadas pasadas, entonces nosotros tambi¨¦n fuimos emigrantes y, como interes¨® a esos paises la emigraci¨®n, pues no hubo problema y nos integramos muy bien en ellos, entonces ? por qu¨¦no aceptamos nosotros la inmigraci¨®n? ?por qu¨¦ hace unos a?os no hab¨ªa problema en que vinieran inmigrantes a trabajar en la construcci¨®n, en la ganader¨ªa, en la agricultura, etc y ahora si? pues porque forma parte del mismo juego, del mismo juego de intereses, ha interesado que la construcci¨®n y el resto de actividades econ¨®micas cayeran en Espa?a y se produjera la crisis, nos han estado llenando los bolsillos durante a?os para luego cortar el grifo y asi poder manejar la situaci¨®n agusto y en ello va unido la pol¨ªtica migratoria de la misma forma, todo lo mueven las mafias y algunos gobiernos con la misma intenci¨®n: desestabilizaci¨®n y en la actual coyuntura econ¨®mica, en la que el paro est¨¢ a la orden del dia, pocas voces se levantar¨¢n en defensa de estas personas, pocos se atrevar¨¢n a contratarlos, por lo que s¨®lo queda escribir algunos libros para que se vendan bien y mentalizar a la gente, que ya es, escribir en los peri¨®dicos sobre el tema de una forma no sensacionalista sino humanitaria y procurar mantener la empat¨ªa suficiente a estas personas para que , los que ya est¨¢n aqui, no sufran las consecuencias negativas de otros puntos de vista.
S¨ª, desde luego, en un pais extranjero que no los reconoce, donde empieza a gestarse una opini¨®n negativa sobre la inmigraci¨®n y donde apenas tienen derechos van a necesitar pensar mucho y saberse mover muy bien para defenderse; a estas personas los que les est¨¢n ayudando de verdad son organizaciones humanitarias y sectores de la iglesia cat¨®lica, preferentemente, asi como todas las personas solidarias con ellos, que se mueven para favorecer su estancia en este pais e intentan buscar salidas para que puedan integrarse, pero pienso que ellos solos por su cuenta lo tienen bastante dif¨ªcil y a¨²n asi, ?qu¨¦ ser¨ªa si el movimiento xen¨®fobo se extendiera como est¨¢ ocurriendo en otros paises europeos o se ilegalizara, como tambi¨¦n ocurre en esos paises, la solidaridad para con ellos? y ahora vamos a hacer un planteamiento, estas personas se encuentran en nuestro pais porque en Europa ellos creen que hay lo que no hay en sus paises, pero sobre todo paz, libertad y trabajo (este ¨²ltimo evidentemente en retroceso estos ¨²ltimos a?os); fij¨¢ndonos en este ¨²ltimo supuesto, esto fue lo que impuls¨® a muchos espa?oles a irse a trabajar a otros paises de Europa en otras d¨¦cadas pasadas, entonces nosotros tambi¨¦n fuimos emigrantes y, como interes¨® a esos paises la emigraci¨®n, pues no hubo problema y nos integramos muy bien en ellos, entonces ? por qu¨¦no aceptamos nosotros la inmigraci¨®n? ?por qu¨¦ hace unos a?os no hab¨ªa problema en que vinieran inmigrantes a trabajar en la construcci¨®n, en la ganader¨ªa, en la agricultura, etc y ahora si? pues porque forma parte del mismo juego, del mismo juego de intereses, ha interesado que la construcci¨®n y el resto de actividades econ¨®micas cayeran en Espa?a y se produjera la crisis, nos han estado llenando los bolsillos durante a?os para luego cortar el grifo y asi poder manejar la situaci¨®n agusto y en ello va unido la pol¨ªtica migratoria de la misma forma, todo lo mueven las mafias y algunos gobiernos con la misma intenci¨®n: desestabilizaci¨®n y en la actual coyuntura econ¨®mica, en la que el paro est¨¢ a la orden del dia, pocas voces se levantar¨¢n en defensa de estas personas, pocos se atrevar¨¢n a contratarlos, por lo que s¨®lo queda escribir algunos libros para que se vendan bien y mentalizar a la gente, que ya es, escribir en los peri¨®dicos sobre el tema de una forma no sensacionalista sino humanitaria y procurar mantener la empat¨ªa suficiente a estas personas para que , los que ya est¨¢n aqui, no sufran las consecuencias negativas de otros puntos de vista.
S¨ª, desde luego, en un pais extranjero que no los reconoce, donde empieza a gestarse una opini¨®n negativa sobre la inmigraci¨®n y donde apenas tienen derechos van a necesitar pensar mucho y saberse mover muy bien para defenderse; a estas personas los que les est¨¢n ayudando de verdad son organizaciones humanitarias y sectores de la iglesia cat¨®lica, preferentemente, asi como todas las personas solidarias con ellos, que se mueven para favorecer su estancia en este pais e intentan buscar salidas para que puedan integrarse, pero pienso que ellos solos por su cuenta lo tienen bastante dif¨ªcil y a¨²n asi, ?qu¨¦ ser¨ªa si el movimiento xen¨®fobo se extendiera como est¨¢ ocurriendo en otros paises europeos o se ilegalizara, como tambi¨¦n ocurre en esos paises, la solidaridad para con ellos? y ahora vamos a hacer un planteamiento, estas personas se encuentran en nuestro pais porque en Europa ellos creen que hay lo que no hay en sus paises, pero sobre todo paz, libertad y trabajo (este ¨²ltimo evidentemente en retroceso estos ¨²ltimos a?os); fij¨¢ndonos en este ¨²ltimo supuesto, esto fue lo que impuls¨® a muchos espa?oles a irse a trabajar a otros paises de Europa en otras d¨¦cadas pasadas, entonces nosotros tambi¨¦n fuimos emigrantes y, como interes¨® a esos paises la emigraci¨®n, pues no hubo problema y nos integramos muy bien en ellos, entonces ? por qu¨¦no aceptamos nosotros la inmigraci¨®n? ?por qu¨¦ hace unos a?os no hab¨ªa problema en que vinieran inmigrantes a trabajar en la construcci¨®n, en la ganader¨ªa, en la agricultura, etc y ahora si? pues porque forma parte del mismo juego, del mismo juego de intereses, ha interesado que la construcci¨®n y el resto de actividades econ¨®micas cayeran en Espa?a y se produjera la crisis, nos han estado llenando los bolsillos durante a?os para luego cortar el grifo y asi poder manejar la situaci¨®n agusto y en ello va unido la pol¨ªtica migratoria de la misma forma, todo lo mueven las mafias y algunos gobiernos con la misma intenci¨®n: desestabilizaci¨®n y en la actual coyuntura econ¨®mica, en la que el paro est¨¢ a la orden del dia, pocas voces se levantar¨¢n en defensa de estas personas, pocos se atrevar¨¢n a contratarlos, por lo que s¨®lo queda escribir algunos libros para que se vendan bien y mentalizar a la gente, que ya es, escribir en los peri¨®dicos sobre el tema de una forma no sensacionalista sino humanitaria y procurar mantener la empat¨ªa suficiente a estas personas para que , los que ya est¨¢n aqui, no sufran las consecuencias negativas de otros puntos de vista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.