El a?o de Podemos
Ning¨²n partido se considera legitimado para llamar al pa¨ªs, como ellos han hecho, a salir a la calle el 31 de enero
Si tuviera que definir pol¨ªticamente 2014 en pocas palabras lo calificar¨ªa, sin duda, como el a?o de Podemos. Antes de constituirse siquiera como partido pol¨ªtico posibilit¨® con su presencia en las elecciones europeas que se hiciera visible la quiebra del bipartidismo que hab¨ªa venido dominando el sistema pol¨ªtico espa?ol desde el 15 de junio de 1977, pero cada vez con m¨¢s intensidad. Desde mayo de 2014 ya no es as¨ª. Podemos, como todos los estudios de opini¨®n indican de manera reiterada, ha alterado los equilibrios que han presidido el sistema de partidos en el Estado, en la mayor parte de las comunidades aut¨®nomas y en los principales municipios del pa¨ªs. En cierta medida se puede decir que Podemos ha ganado ya las m¨²ltiples elecciones que se van a celebrar en 2015, porque en todas va a ocupar el centro del tablero. Incluso en aquellas en las que brille por su ausencia.
La Pol¨ªtica, con may¨²sculas, gira ya en torno a Podemos. ?C¨®mo es posible de lo contrario explicar el impacto que ha tenido su presencia en Catalu?a esta semana pasada? Pablo Iglesias ha demostrado que, incluso en un terreno de juego tan embarrado, en el que los jugadores, tanto los locales como los visitantes, hab¨ªan llegado a una situaci¨®n en la que no pod¨ªan siquiera mover el bal¨®n, ¨¦l s¨ª puede. Y que puede hacerlo levantando la cabeza y dando un pase largo y profundo. Ha movido las aguas estancadas y ha obligado a todo el mundo a resituarse. No hay pr¨¢cticamente ning¨²n columnista relevante en la prensa catalana que no se haya visto obligado a pronunciarse sobre lo que ha significado su presencia en Barcelona. Ni por supuesto ning¨²n partido que no se haya dado por aludido.
As¨ª ha terminado 2014. En la plaza m¨¢s dif¨ªcil, Catalu?a. Y de forma parecida va a empezar 2015. En el escenario general, en Espa?a. La convocatoria lanzada a la ciudadan¨ªa de todo el Estado para que salga a la calle en Madrid el 31 de enero, va a marcar pol¨ªticamente no solo el comienzo de este a?o electoral, sino posiblemente todo el a?o. Podemos est¨¢ poniendo de manifiesto que es el ¨²nico partido que se siente en condiciones de hacer en solitario una convocatoria de esta naturaleza. Ning¨²n partido se considera legitimado para hacer un llamamiento al pa¨ªs, como el que ellos han hecho. Atreverse a ofrecer en solitario a toda la sociedad espa?ola sin distinci¨®n un cauce de expresi¨®n para que manifieste su voluntad de hacer frente a una situaci¨®n de emergencia tan prolongada como la que estamos atravesando, no se ha atrevido a hacerlo ning¨²n partido nunca. La convocatoria del d¨ªa 31 de enero es la primera de esta naturaleza en la historia de Espa?a. No es poca cosa para un partido reci¨¦n nacido. Veremos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.