Obama y el uso de la fuerza
Acierta el presidente de EEUU cuando pide autorizaci¨®n al Congreso en la lucha contra el yihadismo
La petici¨®n de Barack Obama al Congreso de EE?UU para que le autorice a utilizar la fuerza militar en la lucha contra el Estado Isl¨¢mico (EI) es un buen ejemplo de hasta qu¨¦ punto la amenaza yihadista global puede hacer variar la estrategia pol¨ªtica de las democracias occidentales.
Editoriales anteriores
Obama, en la recta final de su mandato, solicita un permiso que de hecho ya tiene, pero que ha heredado del presidente George W. Bush cuando el Congreso le otorg¨® a este un poder similar tras los atentados del 11-S. Es una autorizaci¨®n alejada de los planteamientos con los que Obama lleg¨® a la presidencia y en los que insisti¨® en sus primeras acciones internacionales en Oriente Pr¨®ximo. Hay que recordar que el mandatario propon¨ªa entonces reducir dr¨¢sticamente la implicaci¨®n de su pa¨ªs (especialmente en el plano militar) en la zona, terminar con los despliegues de tropas sobre el terreno e incluso cerrar la prisi¨®n de Guant¨¢namo.
Sin embargo, los sucesivos acontecimientos ¡ªfracaso de las primaveras ¨¢rabes, guerras civiles e irrupci¨®n del EI¡ª le han obligado a cambiar de planteamiento. Hace ya seis meses Obama orden¨® bombardear al EI en Siria e Irak; el texto que propone incluso le permitir¨ªa volver a enviar tropas de combate.
El presidente acierta al pedir el voto del Congreso porque vuelve a poner sobre la mesa los t¨¦rminos de la guerra contra el radicalismo isl¨¢mico. En su propuesta, Obama subraya que el EI no es s¨®lo una amenaza para Siria o Irak, sino para EE?UU y en su propio territorio. Los atentados de Par¨ªs confirman que la ofensiva yihadista no conoce fronteras.
En un momento de tensi¨®n pol¨ªtica ¡ªcon el Congreso enfrentado a la Casa Blanca y la carrera presidencial ya cercana¡ª, Obama solicita un respaldo legal expl¨ªcito a sus decisiones. Un mensaje al EI y al mundo de que las democracias son plurales, pero no d¨¦biles, y que adaptan su estrategia cuando se sienten amenazadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.