C¨®mo usar Twitter para conseguir el trabajo de tus sue?os
La imagen que desprenden nuestros 'likes' en Facebook y otras redes es la que analizar¨¢n tus futuros jefes. C¨®mo controlarla

El primer n¨²mero del a?o de la revista The Economist llevaba a su portada el futuro del mercado de trabajo. Ilustrado con un grifo que abre y cierra el flujo de currantes seg¨²n necesidad, el reportaje y el an¨¢lisis previo hablan de una econom¨ªa bajo demanda, en la que se conecta a personas en busca de determinados servicios con trabajadores independientes que satisfar¨¢n tales deseos. Como datos de esta tendencia, aportan un gr¨¢fico en el que cifran las empresas enfocadas a este tipo de econom¨ªa, que pasa de 17 en 2009 a 117 en 2014. El seminario opina que esto ¡°remodeladar¨¢ las compa?¨ªas y la estructura de las carreras laborales¡±. Un entorno en el que la identidad digital tendr¨¢ una importancia especial.
La creaci¨®n de una marca personal visible memorable y prestigiosa constituye una base de oportunidades y un escudo protector Jos¨¦ Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de 'Que piensen en ti primero cuando busquen a alguien de tu perfil'
Aunque todav¨ªa no estamos en ese ecosistema, es cierto que la identidad digital es cada vez m¨¢s importante en ciertas ¨¢reas. Jos¨¦ Luis Orihuela, profesor en la Universidad de Navarra y autor de uno de los cap¨ªtulos del nuevo micro-libro de Infojobs Red de Contactos, explica por correo electr¨®nico que ¡°los perfiles profesionales m¨¢s demandados en procesos de selecci¨®n realizados en entornos digitales son Comercial y Ventas (49%), Inform¨¢tica y Telecomunicaciones (29%), Recursos Humanos (25%), Marketing y Comunicaci¨®n (23%) y Finanza y Banca (14%)¡±, por lo que para este tipo de candidatos ¡°es especialmente recomendable el cuidado de su identidad digital¡±.
Su contribuci¨®n al documento, titulada Que piensen en ti primero cuando busquen a alguien de tu perfil, se enfoca en el desarrollo de dicha identidad, el establecimiento de una buena red de contactos y la aportaci¨®n de valor en las redes como ¡°estrategias que mejoran las oportunidades profesionales¡±. O, dicho de otra manera, ¡°la creaci¨®n de una marca personal visible memorable y prestigiosa constituye una base de oportunidades y un escudo protector¡±. Algo que suena muy bien pero que cualquiera que lo haya intentado sabe que es complicado de lograr.
Uno de los problemas m¨¢s t¨ªpicos a la hora de tratar de crear esta marca es lo que Orihuela denomina la infopoluci¨®n. Para entendernos, es cuando un contacto no para de actualizar su estado, poner novedades, de tal manera que abruma a su audiencia. ¡°Aunque se trate de contenidos de calidad¡±, advierte, ¡°una frecuencia fren¨¦tica produce saturaci¨®n¡±. Recomienda, sin haber una receta ideal, ¡°diversificar entre las diferentes redes¡±, adecuando ¡°estilo y lenguaje¡± y ¡°enfocar la publicaci¨®n en torno a los d¨ªas y horas en los que nuestra comunidad es m¨¢s activa en cada red¡±.
Otro de los errores m¨¢s comunes es establecer en las redes sociales una correlaci¨®n entre cantidad e influencia. Orihuela explica que esta tiene que ver ¡°con la capacidad de un usuario de incidir en la conducta de otros usuarios, lo que se expresa a trav¨¦s de los favoritos, los comentarios y los reenv¨ªos¡±. Si esto no ocurre, ¡°con independencia del tama?o de la propia comunidad¡±, no podemos hablar de influencia.
El profesor pone el foco en que este ¡°tipo de interacciones se puede medir perfectamente¡± y ¡°son cada vez m¨¢s relevantes que las puramente cuantitativas basadas en impresiones¡±. Advierte a tecnout¨®picos adem¨¢s que no hay que centrarse solo en las redes sociales, ¡°ya que no son m¨¢gicas¡± y es necesario cultivar v¨ªnculos de calidad en el mundo real. ¡°Tener buenos amigos¡±, concluye el texto, ¡°vale la pena¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Empleo fijo
- Apps
- Estabilidad laboral
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Seguridad internet
- Redes sociales
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Empleo
- Software
- Internet
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Inform¨¢tica
- Telefon¨ªa
- Empresas
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Trabajo
- Industria
- Comunicaciones
- ICON Pol¨ªtica y negocios
- ICON Tecno