Buenas razones para acabar con el despilfarro de comida
Esta entrada ha sido escrita por Manuel Bruscas (@Manuel_Bruscas)
¡°Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto¡± (Martin Luther King)
La fr¨ªa estad¨ªstica quiz¨¢ no nos conmueve lo suficiente pero conviene recordar que en el mundo m¨¢s de 800 millones de personas pasan hambre y -como bien nos recuerda Jean Ziegler- ¡°cada 5 segundos un chico de menos de 10 a?os se muere de hambre, en un planeta que sin embargo rebosa de riquezas¡±. Porque esa es la terrible realidad: en este mundo lleno de hambrientos, resulta que un tercio de la comida que producimos acaba en la basura. Este sinsentido deber¨ªa bastar para que nos lo pens¨¢ramos dos veces antes de dejar comida en nuestro plato. Pero es que adem¨¢s, reducir el despilfarro de comida tambi¨¦n tiene otros beneficios no menores. Veamos.
Como ya relatamos en este blog, la comida que tiramos contamina y es responsable del 7% del total de emisiones de gases con efecto invernadero. En otras palabras, si reducimos el despilfarro de alimentos, tambi¨¦n estaremos contribuyendo a reducir el calentamiento global. A estas consideraciones medioambientales hay que a?adir el impacto econ¨®mico. Seg¨²n un reciente informe publicado por la asociaci¨®n brit¨¢nica WRAP (¡°Strategies to achieve economic and environmental gains by reducing food waste¡± ) las cifras son escalofriantes: si calculamos el valor de la comida despilfarrada por los consumidores estamos hablando de ?400.000 millones de d¨®lares al a?o! Una cifra que deber¨ªa hacernos reflexionar.
Sin embargo, el informe de la WRAP tambi¨¦n nos regala una raci¨®n de esperanza. ¡°Si queremos, podemos acabar con el despilfarro de comida¡±. De hecho hay pa¨ªses que est¨¢n logrando progresos destacables en esta materia. En Reino unido, el despilfarro en los hogares se redujo un 21% de 2008 a 2013. En Jap¨®n, se calcula que la industria alimentaria ha reducido la merma un 14% en 3 a?os. Tambi¨¦n llegan buenas nuevas desde los pa¨ªses n¨®rdicos: en Noruega el despilfarro en la producci¨®n de comida se ha reducido casi un 5% entre 2010 y 2013 y en Dinamarca, seg¨²n las encuestas, el 50% de los consumidores ha reducido la cantidad de comida que tira. ?Por qu¨¦ estos pa¨ªses han conseguido mejores resultados que otros? Muy sencillo: el asunto del despilfarro de comida se ha puesto en la agenda pol¨ªtica y todos los sectores (p¨²blico, privado, tercer sector) han empezado a trabajar conjuntamente. Y lo que es m¨¢s importante: todas las iniciativas se han marcado de antemano unos objetivos n¨ªtidos y cuantificables para asegurar que no estamos solo ante un ¡°ejercicio de palabrer¨ªa¡±, sino ante un compromiso real. Ya se sabe: ¡°lo que no se mide no existe¡±. As¨ª que para acabar con el despilfarro nada mejor que marcarnos un objetivo.
Los beneficios de esta lucha contra el despilfarro pueden ser espectaculares. Seg¨²n el informe de la WRAP si, por ejemplo, en el a?o 2030 se hubiera reducido el despilfarro de comida entre un 20-50%, se podr¨ªa producir un ahorro de 120.000-300.000 millones de d¨®lares al a?o.
As¨ª pues, ahora (y siempre), es un buen momento para empezar a reducir el despilfarro de comida. T¨² tambi¨¦n puedes contribuir ?C¨®mo? Empieza con peque?os gestos. Por ejemplo, compra fruta fea. ?Sab¨ªas que casi el 40% de la fruta y verdura se descarta por criterios est¨¦ticos? Si quieres, puedes pedir a tu supermercado m¨¢s cercano que tambi¨¦n te venda fruta fea. Solo tienes que firmar esta petici¨®n en plataforma Change.org https://www.change.org/p/los-supermercados-y-tiendas-de-alimentaci%C3%B3n-vended-fruta-y-verdura-fea
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.