La orilla descuidada
La UE debe consensuar con sus vecinos del Mediterr¨¢neo un nuevo marco de relaciones
La cumbre informal celebrada ayer en Barcelona entre los representantes de Exteriores de los 28 miembros de la UE y de 8 de los 10 pa¨ªses de la orilla sur mediterr¨¢nea es el primer encuentro de este nivel que se celebra desde que en 2008 se creara la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo. Por eso, aunque la cita no ten¨ªa como objetivo alcanzar ning¨²n acuerdo concreto, el mero hecho de celebrarse tiene ya una gran significaci¨®n. Los ¨²ltimos atentados yihadistas en Par¨ªs, Copenhague y T¨²nez han hecho m¨¢s acuciante la necesidad de concertar una pol¨ªtica com¨²n que permita combatir eficazmente la creciente amenaza del terrorismo islamista. La cumbre debe encauzar lo que de hecho es una rectificaci¨®n de la pol¨ªtica de la UE respecto de los vecinos del sur.
De esta pol¨ªtica de vecindad depende la evoluci¨®n de tres problemas que preocupan crecientemente a Europa: la seguridad, la inmigraci¨®n y la dependencia energ¨¦tica, todos ellos de alg¨²n modo relacionados y que solo pueden abordarse eficazmente desde la cooperaci¨®n. En los tres frentes se ha producido un empeoramiento que ha hecho tomar conciencia de la mutua fragilidad y de la necesidad de unir esfuerzos para su resoluci¨®n.
La amenaza terrorista no solo supone un problema de seguridad en Europa, sino que pone en jaque los d¨¦biles intentos de democratizaci¨®n de los pa¨ªses del sur y su progreso econ¨®mico. El conflicto de Siria, la deriva de Libia hacia un Estado fallido ¡ªlos dos ¨²nicos pa¨ªses ausentes ayer¡ª y las consecuencias de una guerra civil entre dos modos de entender el islam han convertido el Mediterr¨¢neo en el escenario de una grave crisis que en 2014 se sald¨® con 3.500 muertos por naufragio. La guerra empuja a miles de refugiados al camino de la inmigraci¨®n ilegal, agravando as¨ª los crecientes flujos de desplazados por razones econ¨®micas. Urgen medidas que amortig¨¹en el drama humano y permitan al tiempo un control de la inmigraci¨®n respetuoso con los derechos humanos.
Editoriales anteriores
La estabilidad de la zona es tambi¨¦n vital para que Europa tenga opciones energ¨¦ticas que le permitan reducir la dependencia de Rusia: el 30% de la energ¨ªa que importa la UE procede de ese pa¨ªs.
Todos ellos son problemas complejos que justifican corregir la pol¨ªtica de vecindad con los pa¨ªses del sur que la UE emprendi¨® en 2011. Tras hacer autocr¨ªtica por haber apoyado reg¨ªmenes autoritarios, Europa adopt¨® un nuevo marco de relaciones con esos pa¨ªses sujeto a un principio de condicionalidad que supeditaba los posibles acuerdos de cooperaci¨®n a los progresos democr¨¢ticos. Este requisito y el hecho de tratar a todos los pa¨ªses como un bloque homog¨¦neo (cuando no lo es) han sido un obst¨¢culo que ha puesto en crisis todo el modelo.
La reuni¨®n debe servir para debatir y compartir una nueva pol¨ªtica y demostrar que el sur es tambi¨¦n una prioridad para la UE, en v¨ªsperas de la cita de mayo en Riga con los vecinos del Este.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.