La crisis y la corrupci¨®n reavivan el teatro pol¨ªtico
Textos como 'Ruz-B¨¢rcenas' renuevan el estilo e introducen la comedia y la s¨¢tira
Alberto San Juan es actor, dramaturgo y activista. Su lugar de trabajo, la escena. Autorretrato de un joven capitalista espa?ol es el ¨²ltimo texto que ha escrito y que protagoniza. Con ¨¦l pretende gritar a las conciencias de todo aquel que se acerque a verlo a las tablas del Teatro del Barrio, la sala madrile?a que impuls¨® el int¨¦rprete hace a?o y medio para hacer pol¨ªtica desde la cultura. Un espacio esc¨¦nico que es el ejemplo m¨¢s significativo del nuevo auge que vive el teatro pol¨ªtico.
Este tipo de obras ha existido siempre, como prueban las infinitas versiones que se siguen haciendo del texto Ant¨ªgona, del fil¨®sofo griego S¨®focles. Pero la crisis y los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n pol¨ªtica han reanimado el inter¨¦s por estas producciones, que ahora se presentan renovadas en los carteles de los teatros espa?oles.
Una de ellas es Ruz-B¨¢rcenas, un texto que recrea la segunda declaraci¨®n que el extesorero del PP prest¨® ante el juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional en 2013. El responsable del libreto es uno de los dramaturgos m¨¢s prol¨ªficos en esta tem¨¢tica, Jordi Casanovas. Con 15 a?os de carrera a las espaldas, este catal¨¢n ha escrito una treintena de obras, gran parte de ellas con trasfondo pol¨ªtico. Por eso sabe de primera mano que la crisis y la corrupci¨®n han tenido mucho que ver en que se haya despertado de nuevo el inter¨¦s por usar la cultura para remover conciencias, especialmente entre la gente joven. Eso s¨ª, ya no es un teatro pol¨ªtico adoctrinador. ¡°Ahora se hace un teatro m¨¢s directo, del que provoca sacudidas¡±, se?ala.?
Otra tendencia bastante actual es, como ya ha hecho la obra de Casanovas, recrear y entender la historia a trav¨¦s de personajes y hechos reales. El Rey, la apuesta para este oto?o del Teatro del Barrio, tambi¨¦n la firma Alberto San Juan, y la protagoniza Luis Bermejo, que se meter¨¢ en la piel del monarca Juan Carlos I. Sigue la l¨ªnea de teatro documental que inaugur¨® Casanovas en ese mismo escenario. Se trata de una renovaci¨®n adaptada a los tiempos del teatro pol¨ªtico m¨¢s convencional, seg¨²n Noelia Ad¨¢nez, una de las coordinadoras de la sala. ¡°El teatro es un arma muy poderosa de transformaci¨®n¡±, se?ala.
El Teatro del Barrio es una cooperativa cultural que subsiste gracias a los 270 socios que han cre¨ªdo en el proyecto de participar en pol¨ªtica a trav¨¦s de los movimientos ciudadanos surgidos a ra¨ªz del 15M. ¡°Hay una sinton¨ªa con Podemos. De hecho, se present¨® aqu¨ª¡±, cuenta Ad¨¢nez.
Esta sala tambi¨¦n tiene su propia Universidad del Barrio, en la que se imparten anualmente cursos abiertos de historia, econom¨ªa y pol¨ªtica. Su promotor, Juan Carlos Monedero, exsecretario de Programa de Podemos, es uno de los muchos nombres medi¨¢ticos que han ayudado a que la cooperativa haya salido adelante. En esa lista de socios aparecen nombres frecuentes en las reivindicaciones del sector de la Cultura como Alberto San Juan, Juan Diego Botto, Emma Su¨¢rez o Willy Toledo. Pero, como explica Ad¨¢nez, no quieren explotar en exceso a los miembros m¨¢s medi¨¢ticos para darle visibilidad al teatro, porque esa idea contradice la esencia "de apoyar la cultura a trav¨¦s de un proyecto independiente". La iniciativa ha seducido, adem¨¢s de a varios artistas, a perfiles muy distintos, como arquitectos o economistas.
La programaci¨®n es, igual que los socios, de lo m¨¢s heterog¨¦nea. Desde musicales o s¨¢tiras, al teatro alternativo. No importa el g¨¦nero, todas son marcadamente pol¨ªticas, aunque los socios matizan la definici¨®n d¨¢ndole un cariz de renovaci¨®n. ¡°Pensamos que la cultura en s¨ª es transformadora, si no, no es cultura¡±, apunta Ad¨¢nez. ¡°No se trata tanto de despertar conciencias como de acercar conocimientos a la gente. Que luego ya el p¨²blico decida qu¨¦ quiere hacer con sus conciencias¡±, concluye.??
Un festival para retratar la sociedad
¡°A la hora de hacer teatro reivindicativo y comprometido pol¨ªticamente con los derechos humanos, la diversidad y la inclusi¨®n social existen una gran variedad de formatos y tem¨¢ticas¡±, explica Virginia Fern¨¢ndez, una de las impulsoras del festival. Ese es el fin con el que nace Con-Vivencias, seg¨²n el colectivo que lo organiza, ?rbita Diversa. ¡°Hacemos esto porque creemos que es un proyecto necesario¡±, se?ala Fern¨¢ndez.
Con-Vivencias es una ¡°prueba piloto¡±, seg¨²n explica Fern¨¢ndez, porque es la primera vez que se organiza. Adem¨¢s de abordar de forma directa temas de inclusi¨®n social con un enfoque de g¨¦nero e intercultural, pretende darle visibilidad a m¨¢s de una decena de compa?¨ªas emergentes que actuar¨¢n en seis salas de Lavapi¨¦s como Ecoo, El Umbral de la Primavera o el Teatro del Barrio.
La programaci¨®n cuenta con 14 obras entre las que destacan Maribel y la extra?a familia, una adaptaci¨®n del texto de Miguel Mihura al lenguaje de signos realizada por la Escuela de teatro de sordos de Madrid. Junto a esa producci¨®n a¨²n se pueden ver, entre otras, Personas en la ciudad, del colectivo ?rbita Diversa, una obra sobre g¨¦nero y diversidad sexual o De polvo y agua, di¨¢logos sobre migraciones de la Compa?¨ªa Teatro del D¨®nde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.