Los cient¨ªficos denuncian el cortoplacismo pol¨ªtico
Los galardonados con los premios Fronteras del Conocimiento piden visi¨®n de futuro para financiar la investigaci¨®n b¨¢sica sin m¨¢s metas que el saber por saber
![Los 11 galardonados con el premio Fronteras y la periodista Juliette Foster.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIAYMGBNUW64CDVPVVD6Q63E7Y.jpg?auth=2068a02202c4b1782783ba1053c82d4f15a1d902901fd2feb7bf07148820cb85&width=414)
Puede parecer absurdo pero la ciencia, muchas veces, funciona as¨ª. En 1979, el bi¨®logo molecular Tony Hunter, treinta?ero, se encontraba en su laboratorio estudiando un virus que provocaba c¨¢ncer en los pollos. Quer¨ªa identificar la prote¨ªna culpable del desarrollo de los tumores. Despistado, utiliz¨® sin querer un l¨ªquido caducado, m¨¢s ¨¢cido de lo habitual. Y esa metedura de pata desvel¨® un tipo desconocido de prote¨ªnas, las tirosina quinasas, hasta entonces enmascaradas por la soluci¨®n reguladora del pH empleada sistem¨¢ticamente en los experimentos.
Aquel fallo de joven investigador desastre que estudiaba virus de pollos posibilit¨® la creaci¨®n de los primeros f¨¢rmacos inteligentes, dirigidos contra esas prote¨ªnas activas tambi¨¦n en los c¨¢nceres humanos. Se calcula que una sola de estas drogas, el imatinib, aprobado en 2001, ha salvado la vida a m¨¢s de 100.000 personas con leucemia.
Hunter, hoy director del Centro de C¨¢ncer del Instituto Salk en La Jolla (EE UU), ha sido uno de los 11 galardonados esta semana con los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundaci¨®n BBVA, dotado cada uno de ellos con 400.000 euros. Los 11 ¡ªsiete cient¨ªficos, dos economistas, un m¨²sico y la presidenta de una ONG de cooperaci¨®n al desarrollo¡ª se reunieron el martes para debatir en el sal¨®n de baile del Palacio del Marqu¨¦s de Salamanca, sede de la fundaci¨®n en Madrid.
Un f¨¢rmaco que ha salvado la vida de 100.000 personas con leucemia surgi¨® de una investigaci¨®n con virus de pollo en 1979
Donde anta?o danzaba la aristocracia decimon¨®nica, esta vez solo bailaron las ideas. El debate, moderado por la periodista brit¨¢nica Juliette Foster, se convirti¨® en un coro inflamado a favor de la financiaci¨®n del conocimiento sin metas concretas. ¡°La investigaci¨®n b¨¢sica puede requerir a?os, se prolonga mucho m¨¢s que el ciclo de un pol¨ªtico. Hay que educar a los pol¨ªticos en cuanto a la ciencia a largo plazo, para que tenga una financiaci¨®n congruente que vaya m¨¢s all¨¢ del tiempo que permanecen como pol¨ªticos¡±, reclam¨® Hunter, premiado en la categor¨ªa de Biomedicina.
Al comienzo del coloquio, el ge¨®logo estadounidense Richard Alley alz¨® su brazo para mostrar su tel¨¦fono. ¡°Dentro de este m¨®vil est¨¢ Einstein, con sus ideas relativistas, en el GPS. Y en su momento sus ideas parec¨ªan in¨²tiles. Lo que hacemos no muestra aplicaciones inmediatas¡±, proclam¨®. Alley, catedr¨¢tico de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha sido reconocido con el premio en Cambio Clim¨¢tico por investigar un abrupto calentamiento global hace tan solo 11.500 a?os.
El qu¨ªmico Joseph Schlessinger, director del Departamento de Farmacolog¨ªa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (EE UU), machac¨® la misma idea. Schlessinger se ha dedicado a comprender los mecanismos de las tirosina quinasas y ha desarrollado nuevos f¨¢rmacos contra el melanoma y otros tipos de c¨¢ncer. ¡°Yo jam¨¢s hubiera pensado que iba a hacer contribuciones a la investigaci¨®n en oncolog¨ªa. Eleg¨ª un conjunto de mol¨¦culas para estudiarlas, que resultaron ser muy interesantes para el c¨¢ncer. As¨ª evoluciona la ciencia¡±, sentenci¨® el investigador, que comparti¨® el premio Fronteras en Biomedicina.
El qu¨ªmico Stephen Buchwald, premiado en la categor¨ªa de Ciencias B¨¢sicas, abund¨® en el err¨¢tico camino de los cient¨ªficos hacia el conocimiento. ?l, profesor del Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts, descubri¨® hace dos d¨¦cadas una forma muy eficiente de unir ¨¢tomos de carbono y de nitr¨®geno, que luego result¨® ser clave para la s¨ªntesis de nuevos f¨¢rmacos. ¡°Tienes una hip¨®tesis, pero tus resultados no concuerdan y dices ?guau! Esto es mucho mejor de lo que yo quer¨ªa hacer. Esto no es retroceder, es ir hacia delante¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Ansede](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff7ef6f29-de7e-41ae-8d2d-9f5228959ef5.jpg?auth=843c735f6b48e7e2f1e6e97b95beaea0c89a0cf7b08ee9927e987197c9d4ec91&width=100&height=100&smart=true)