La cuarta ola
La empresa espa?ola sigue teniendo una magn¨ªfica oportunidad en Per¨² de hacer negocios exitosos, pero tambi¨¦n de demostrar su liderazgo en todos estos aspectos
El estudio realizado por la Universidad del Pac¨ªfico para la C¨¢mara de Comercio de Espa?a en Per¨² divide la llegada de la inversi¨®n espa?ola al pa¨ªs andino en tres oleadas. Una primera, en los 90, que realiz¨® una gran contribuci¨®n a la modernizaci¨®n de los servicios p¨²blicos con su participaci¨®n en los procesos de privatizaci¨®n y concesi¨®n. La segunda, de forma m¨¢s gradual durante la primera d¨¦cada de este siglo, con un gran protagonismo de las empresas de infraestructura y aquellas que llegaban para prestar servicios a las del primer periodo. Finalmente, la m¨¢s reciente, en la que Per¨² fue destino de PYMEs espa?olas buscando una salida a la crisis econ¨®mica en Espa?a.
?Est¨¢n todas las que son? ?Hay a¨²n espacio para una ¡°cuarta ola¡± de inversi¨®n espa?ola? La mejor situaci¨®n en Espa?a y la ralentizaci¨®n del crecimiento peruano pueden llevar a pensar que ser¨¢n capitales chinos o de los vecinos latinoamericanos los que liderar¨¢n la inversi¨®n extranjera en los a?os venideros. ?Pasar¨¢ Per¨² a un segundo plano en los planes de internacionalizaci¨®n de las empresas espa?olas?
Nuestra visi¨®n es que no deber¨ªa. Por un lado, porque es un mercado a¨²n con ampl¨ªsimo potencial. Adem¨¢s de la coincidencia entre analistas de que la macroeconom¨ªa est¨¢ ¨²nicamente atravesando un bache, fundamentalmente por las dificultades para ejecutar inversi¨®n p¨²blica y el impacto del descenso de precios internacionales de minerales y petr¨®leo, la emergente clase media peruana contin¨²a teniendo necesidades no atendidas, que derivan en un desempe?o positivo y sostenido de sectores como la distribuci¨®n, la salud o la educaci¨®n. En paralelo, nuevos polos de desarrollo como las provincias del norte, por citar un ejemplo, demandan nueva infraestructura y mayor capacidad de todo tipo de servicios.
El compromiso social, que tanto ha caracterizado a la inversi¨®n espa?ola, es ahora m¨¢s importante que nunca
En paralelo, el potencial de Per¨² no termina en sus fronteras geogr¨¢ficas. Su compromiso con la Alianza del Pac¨ªfico y la eliminaci¨®n progresiva de barreras arancelarias o de cualquier otro tipo al intercambio de mercanc¨ªas, capital y personas con M¨¦xico, Colombia y Chile, adem¨¢s de su excelente ubicaci¨®n geogr¨¢fica en relaci¨®n a todo el continente, lo consolidan como un punto de entrada ¨®ptimo para crecer en la regi¨®n e incluso en el la cuenca pac¨ªfica en su conjunto. Si bien la tarea pendiente de un tratado para evitar la doble imposici¨®n con Espa?a puede restarle puntos al Per¨² respecto a otros mercados para el establecimiento de sedes regionales, su conectividad, coste de vida y apertura comercial se los suman.
Sin embargo, no ser¨¢ con el mismo modelo que hasta ahora con el que las empresas espa?olas podr¨¢n triunfar en Per¨² en el corto y medio plazo. Ser¨¢ necesario demostrar, en todos los ¨¢mbitos que, adem¨¢s de la trayectoria aqu¨ª, nuestro aporte all¨ª ser¨¢ destacado. La oportunidad de llevar talento espa?ol calificado no elimina la necesidad de atraer a los mejores perfiles locales y es en esta gesti¨®n como empleadores donde se multiplica la competencia. Tendr¨¢n m¨¢s posibilidades de ¨¦xito aquellas compa?¨ªas que, adem¨¢s, sepan encajar con los sectores que m¨¢s impulso recibir¨¢n en el Plan de Diversificaci¨®n Productiva desarrollado por el gobierno del Presidente Humala y que prioriza la transferencia tecnol¨®gica y de capacidades para la innovaci¨®n, como ya est¨¢n haciendo grupos industriales espa?oles en asociaci¨®n con importadores de bienes de capital peruanos.
Finalmente, pero no menos importante, el compromiso social, que tanto ha caracterizado a la inversi¨®n espa?ola en estas casi tres d¨¦cadas de presencia destacada, es ahora m¨¢s importante que nunca para operar. Los peruanos avanzan al mismo ritmo que los ciudadanos de cualquier lugar del mundo en la exigencia de transparencia, cuidado del medio ambiente, contribuci¨®n al desarrollo y respeto a la diversidad. La empresa espa?ola sigue teniendo una magn¨ªfica oportunidad en Per¨² de hacer negocios exitosos, pero tambi¨¦n de demostrar, como lo han hecho muchas de las que ya operan all¨ª, su liderazgo en todos estos aspectos.
Luisa Garc¨ªa es socia de Llorente & Cuenca y presidenta de la C¨¢mara Oficial de Comercio de Espa?a en Per¨²
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.