?Peligro, encuestas!
Si te acercas demasiado al dato distorsionas la conclusi¨®n
Para disfrutar de Eurodisney uno debe creer que tiene delante a Mickey y no a un tipo vestido de Mickey. O te lo crees o mejor no vas porque todo resulta absurdo sin creerlo. Lo mismo ocurre con las encuestas: para analizarlas hay que creerse que los ciudadanos a los que se pregunta se levantan cada ma?ana escrutando la actualidad para decidir a qu¨¦ partido les apetece votar ese d¨ªa. Se construye el estado de ¨¢nimo de los partidos, se dise?an estrategias y se toma la temperatura del patio pol¨ªtico sin tener en cuenta a veces el momento. Es decir, todo es colorido en Eurodisney, pero a la salida del parque hay que saber renunciar a encontrarse con Donald por la calle y saber que el mundo no es como lo que acabas de ver, porque luego llegan las urnas. Por eso, las encuestas pueden crear una ilusi¨®n ¨®ptica inmediata que distorsiona la percepci¨®n de la realidad si no se asimilan con tiempo. Se trata de no interpretar cada peque?a variaci¨®n en escaso plazo, sino esperar a que se consoliden las tendencias. Y tener claro que el d¨ªa de las elecciones influyen factores como el emocional o el del miedo que no se tienen en cuenta al responder al encuestador. Esa ilusi¨®n ¨®ptica provoca un efecto colateral que se asemeja al juego del c¨ªclope que describe Cort¨¢zar en Rayuela,seg¨²n el cual cuanto m¨¢s te acerques, m¨¢s se distorsiona la percepci¨®n visual. Si te acercas demasiado al dato, distorsionas la conclusi¨®n. Por ejemplo, los l¨ªderes del PP siempre est¨¢n peor valorados porque tienen rechazo de los votantes del resto y por eso Rajoy arras¨® en 2011 con la peor imagen. No es tan cierto el t¨®pico de la foto fija, sino que m¨¢s bien se trata de detectar tendencias sociales sostenidas en el tiempo. Algo as¨ª como lo que Joseph Plateau llam¨® persistencia retiniana del ojo que permite que no veamos pasar la realidad como una r¨¢pida sucesi¨®n de im¨¢genes independientes y est¨¢ticas, sino que todo tenga un movimiento continuo, como en el cine. La secuencia sostenida en el tiempo en este caso es la de unas Cortes fragmentadas y con un partido ganador por debajo del 30%, y entrar en muchos m¨¢s detalles es hacer oposiciones al error. Las encuestas son como las medicinas que, pese a ser ¨²tiles y necesarias, las autoridades sanitarias advierten de su uso. Y ya se sabe que la diferencia entre el veneno y la vacuna es solo la dosis. Precauci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.