El PP y la reforma
Hay razones de peso para que Rajoy se sume al consenso en ciernes sobre la necesidad de revisar la Constituci¨®n
El PP ha desinflado las expectativas abiertas por el presidente Rajoy sobre su disponibilidad a debatir una reforma limitada de la Constituci¨®n. No es que se niegue a hablar, pero el PP no tomar¨¢ ninguna iniciativa al respecto. Argumenta que no es realista pensar en un amplio consenso como el que respald¨® la Constituci¨®n de 1978; y que en plena ofensiva rupturista de los soberanistas catalanes es muy inoportuno cuestionar el modelo territorial de la Constituci¨®n.
El consenso, cuya dificultad fue la principal raz¨®n del PSOE para oponerse a la reforma en los ochenta y noventa, ha pasado a considerarse un punto de llegada, no de partida. El propio proceso de reforma podr¨ªa ser un objetivo compartido que estimulara su recuperaci¨®n. Pero no parece verlo as¨ª Pedro S¨¢nchez, cuya primera reacci¨®n a la disponibilidad expresada por Rajoy fue decirle que llegaba tarde: ¡°El tiempo de Rajoy se ha agotado¡±, dijo. Lo que no es precisamente una invitaci¨®n al di¨¢logo.
Editoriales anteriores
La respuesta al argumento de la inoportunidad es que con una reforma federal se fortalece el sistema auton¨®mico, lo que favorece un acuerdo en el marco constitucional. Esto no significa que la defensa del sistema actual, sin cambios, no sea una alternativa. Lo es y adem¨¢s sigue siendo la opci¨®n con mayor respaldo en el conjunto de Espa?a, seg¨²n el CIS (38% a favor, frente al 14% que quiere m¨¢s autonom¨ªa).
Pero en una Catalu?a sugestionada por la apelaci¨®n al derecho a decidir ser¨ªa conveniente combinar la negativa a ceder a las presiones soberanistas con propuestas en positivo que tengan encaje en una Constituci¨®n actualizada. El PP se inclina ahora por reformas de leyes que, como la electoral o las de financiaci¨®n auton¨®mica, no necesiten cambios constitucionales. Esa opci¨®n fue com¨²n entre los especialistas, pero hace a?os que concluyeron que reformas de calado, como la especificaci¨®n de qu¨¦ autonom¨ªas son nacionalidades y cu¨¢les regiones, y qu¨¦ consecuencias competenciales derivan de ello, requer¨ªan modificar la Constituci¨®n. Para que una reforma de ese tipo prospere y abra paso a un Estatut que incorpore un reconocimiento m¨¢s espec¨ªfico del hecho diferencial catal¨¢n, antes debe darse una condici¨®n: que el 27-S acuda a votar la mayor¨ªa de los catalanes contrarios a la ruptura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.