Paisajes culinarios transformados

?Exageramos cuando atribuimos rango art¨ªstico a algunas recetas contempor¨¢neas? ?Consideramos artistas a determinados cocineros sin ninguna raz¨®n para ello? ?Fue t¨¦cnica o est¨¦tica la revoluci¨®n de Ferran Adri¨¤ cuyo trabajo mereci¨® el reconocimiento de Documenta en 2007 provocando encendidas controversias en el mundo del arte?
Beatriz Garc¨ªa Morales y su marido Enrique Chapa dirigen QB estudio de arquitectura en Valencia. Ambos eran clientes habituales de El Poblet, restaurante reconvertido en el actual Quique Dacosta . En 2003 prueban El Bosque Animado y les impresiona. Con regularidad acuden despu¨¦s a degustar los men¨²s de cada nueva temporada. Entusiasmados con el sentido est¨¦tico de Dacosta deciden organizar una exposici¨®n con sus platos.

A trav¨¦s de una estructura con forma de espiral los visitantes realizan siete paradas basadas en diferentes etapas del proceso creativo de este cocinero. Los textos y las im¨¢genes reflexionan sobre la cocina de Dacosta a la que presuponen influenciada por los paisajes que lo rodean y por su territorio interior, los dos vectores que articulan la muestra.
?Por qu¨¦ una espiral? ¡°En el lenguaje de los s¨ªmbolos la espiral significa evoluci¨®n, es un elemento abierto y positivo. Una suerte de t¨²nel del tiempo por el cual el visitante inicia el recorrido. Para dise?arla ¨Cexplica la comisaria- nos inspiramos en su plato nudo marinero, dos navajas trenzadas con forma de espiral. El trayecto equivale a un viaje gastron¨®mico¡±.

Primer plato: Rosa (2012)Concepto: mundo on¨ªrico. Paisajes imaginados-so?ados.¡°La rosa comestible enga?a la vista y hace dudar de nuestra capacidad de percepci¨®n. La materia altera su estado y se convierte en parte de un paisaje m¨¢gico. Los sentidos se confunden. ?Realidad o sue?o?¡±, explica Beatriz Garc¨ªa.
Segundo Plato: Cuba libre de Foie (2001)Concepto: Innovaci¨®n. Paisajes sim¨¦tricos. ¡°Nos aproxima al mundo de la geometr¨ªa, a un nuevo universo reordenado. La originalidad no radica en la uni¨®n entre el foie gras y el cubalibre, sino en la textura con la que se presenta el h¨ªgado graso de pato, desconocida hasta aquel a?o. Tampoco el foie gras, fr¨ªo o caliente, se hab¨ªa comido a cucharadas hasta entonces.¡±

Tercer plato: salmonete azafr¨¢n ¡°Mark Rothko ¡± 2008Concepto: paisajes desdibujados."El cuadro ¡°Azafr¨¢n¡± (1957) del pintor expresionista abstracto Mark Rothko, sirve de inspiraci¨®n para unir abstracci¨®n pl¨¢stica con figuraci¨®n gastron¨®mica. Las pieles de los salmonetes ayudan al cocinero a aproximarse a campos de colores difuminados. ¡°La obra me estaba pidiendo que la cocinara¡±, afirma Dacosta. ¡°Lo importante no era conseguir una r¨¦plica comestible de la pintura, sino armonizar los ingredientes con los l¨ªmites que el azafr¨¢n impone¡±, recalca.
Cuarto plato: bosque animado 2003.Concepto: Movimiento, paisajes naturales. ¡°La sugesti¨®n constituye una buena herramienta creativa ¨Ccontin¨²a argumentando Garc¨ªa-. El plato evoca los aromas y las texturas de algunos de los alimentos que se pueden recolectar en un bosque. Paisajes naturales como v¨ªa de inspiraci¨®n y de expresi¨®n gastron¨®mica¡±.

Sexto Plato: ostra Guggenheim 2005.Concepto: Mineralizaci¨®n. Paisajes metalizados.¡°La concha y el n¨¢car ocultan el alma de un plato que persigue aproximarse al sabor met¨¢lico del titanio. Las ostras son esencia mineral concentrada. Un plato de est¨¦tica barroca y sabores intensos en homenaje a Frank Gehry, una buena aportaci¨®n en el campo de la mineralizaci¨®n culinaria¡±.

S¨¦ptimo plato: la gamba roja Concepto: Paisajes primigenios.¡°Representa la quintaesencia de los fondos marinos, un crust¨¢ceo que sigue un patr¨®n de crecimiento en espiral. Aut¨¦ntico fetiche en la cocina de Dacosta en el que se concentra la savia bruta del mar. Envuelta en papel de celof¨¢n rojo potencia aun m¨¢s su cromatismo¡±.
La exposici¨®n est¨¢ mal titulada, le coment¨¦ a Beatriz al concluir el recorrido. No deber¨ªa llamarse paisajes trasformados sino interpretados. El cocinero interpreta su entorno y vosotros interpret¨¢is su obra. ¡°Puede ser¡±, me contest¨® pensativa.
La muestra se completa con otros paneles y proyecciones que ata?en a diversos aspectos del restaurante de Dacosta.M¨¢s all¨¢ de las conjeturas art¨ªsticas de los organizadores, a m¨ª me fueron interesando los aspectos culinarios que dejan traslucir algunos de sus platos y los cambios de estilo generales que en los ¨²ltimos a?os y en pura sinton¨ªa han asumido otros colegas del oficio, en su mayor¨ªa occidentales. Hace tiempo que en la alta cocina la vieja trilog¨ªa ¨Cingrediente principal, guarnici¨®n y salsa ¨C va quedando inoperante. Ingredientes que anta?o eran considerados ¡°pobres¡± ahora se revalorizan de forma acelerada para componer platos de relumbre, mientras que en plena inversi¨®n de los valores la prote¨ªna animal llega a convertirse en guarnici¨®n de vegetales.

Nos queda una ¨²ltima cuesti¨®n importante.
?Qu¨¦ papel va a jugar la est¨¦tica en la alta cocina del futuro? Los platos de Dacosta son francamente bellos aparte de muy buenos, pero tambi¨¦n lo son los de otros compa?eros. Se reconozca o no cada d¨ªa con m¨¢s intensidad la alta cocina y la que aspira a serlo se elabora condicionada por la est¨¦tica aunque los resultados sean discutibles.A veces me pregunto si en ciertos lugares cocinan para comer o para impresionar a los comensales.

?Se pueden calificar de art¨ªsticas las filigranas est¨¦ticas de la alta cocina? ?Disponemos de argumentos para defender que la cocina es una rama del arte? S¨ªgueme entwitter en @JCCapel
NotaAlgunas fotograf¨ªas corresponden a im¨¢genes reales del restaurante Quique Dacosta 2015, y otras simples tomas de las maquetas del Museo. Las diferencias de color son apreciables
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
