El a?o de las oportunidades para el desarrollo sostenible
El sector privado no solo es un actor m¨¢s, sino una parte central en la agenda que el mundo tiene por delante en los pr¨®ximos 15 a?os
2015 no es un a?o cualquiera. Hoy, 25 de septiembre de 2015, el mundo aprobar¨¢ tres de los acuerdos m¨¢s importantes en materia de desarrollo de las ¨²ltimas d¨¦cadas. De estas negociaciones depender¨¢ en gran medida el mundo que tendremos en 2030. Un mundo sostenible, sin pobreza, con m¨¢s oportunidades para todos, con una mayor igualdad de g¨¦nero, un mundo m¨¢s justo y seguro y un planeta m¨¢s saludable y menos contaminado.
Esto depender¨¢ de la ambici¨®n y del compromiso compartido para poner en pr¨¢ctica tres acuerdos: los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que se aprobar¨¢n en la Asamblea General de la ONU que tendr¨¢ lugar hoy, el acuerdo de Addis Abeba para financiaci¨®n para el desarrollo en Etiop¨ªa celebrado el pasado mes de julio y el posible acuerdo de la 21? Conferencia de las Partes en la Convenci¨®n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim¨¢tico en Par¨ªs el pr¨®ximo mes de diciembre. Todo esto va a ocurrir en tan solo solo meses.
En gran medida las ra¨ªces de estos procesos est¨¢n en la experiencia y logros de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Acordados en los inicios del nuevo mileno, los ODM alinearon la cooperaci¨®n internacional alrededor de ocho objetivos claros orientados sobre todo a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas. Para el Programada de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se convirtieron en nuestra hoja de ruta con logros positivos y una experiencia de ¨¦xito, pero a¨²n queda mucho por hacer.
En estos 15 a?os el mundo se ha transformado y es necesario ir mucho m¨¢s all¨¢. Ha habido muchos cambios estructurales: positivos y negativos. Avances tecnol¨®gicos nos han conectado m¨¢s que nunca, existe una mayor conciencia mundial de la urgencia por afrontar los desaf¨ªos del cambio clim¨¢tico y ha quedado demostrado que la pobreza, los conflictos o la desigualdad no son problemas de un pa¨ªs sino de todo el mundo. Hoy es m¨¢s evidente que nunca que los problemas del mundo y sus soluciones son responsabilidad de todos.
Llevamos a?os reflexionando sobre los futuros objetivos de desarrollo sostenible y presentar una nueva manera de afrontar los desaf¨ªos de desarrollo: a trav¨¦s del trabajo conjunto entre gobiernos, sociedad civil, empresas y universidades con el apoyo de Naciones Unidas.
Un ejemplo de este modo de trabajar es el Fondo ODS, el primer mecanismo a nivel mundial para el logro de estos objetivos que hemos creado en PNUD con una contribuci¨®n inicial del gobierno espa?ol. Este fondo multiagencia y multidonante ya est¨¢ trabajando en 18 pa¨ªses piloto apoyando la transici¨®n desde un enfoque ODM a un enfoque ODS. Es, en mi opini¨®n, una de las experiencias m¨¢s innovadoras en materia de desarrollo.
Entre las innovaciones de este mecanismo quiero subrayar una en particular: el nuevo papel que las empresas y el sector privado tienen en el logro de un mundo sostenible. El mensaje es claro. Por contribuir al 90% de los empleos en el mundo, por generar el 91% de los flujos de capital a pa¨ªses en desarrollo y por prestar alrededor del 50% de servicios sociales b¨¢sicos como la como salud y la educaci¨®n, el sector privado no solo es un actor m¨¢s, sino una parte central del desarrollo sostenible. Cada vez para m¨¢s empresas es evidente la necesidad de una nueva manera de trabajar: m¨¢s inclusiva, m¨¢s sostenible y, con ello, m¨¢s rentable en el medio y largo plazo. Naciones Unidas puede contribuir a ello.
No todos los objetivos ser¨¢n prioritarios para todos los pa¨ªses, pero el mundo en su conjunto necesita tener esta visi¨®n integrada
En PNUD, adem¨¢s, tenemos claro que para reducir la pobreza es necesario un nuevo modo de entender la pobreza. La pobreza es multidimensional y el umbral de un d¨®lar y cuarto de d¨®lares de ingresos medio no es suficiente para medir ni para solucionar la pobreza. 1.500 millones de personas viven en situaci¨®n de pobreza multidimensional, con carencias concurrentes en salud, educaci¨®n y nivel de vida. Y aunque en t¨¦rminos generales la pobreza est¨¢ disminuyendo, casi 800 millones de personas se enfrentan al riesgo de volver a caer en ella por causa de alguna crisis o adversidad. Si la pobreza es multidimensional, la respuesta debe ser integrada y esto nos exige trabajar de manera diferente, coordinando la acci¨®n de los diferentes actores involucrados.
Los objetivos de desarrollo sostenible son ambiciosos: en cantidad y en calidad, pero el desaf¨ªo as¨ª lo exige. Los 17 objetivos de desarrollo sostenible, no cabe duda, son muchos y dif¨ªciles de lograr. Pero todos ellos son piezas centrales para construir una agenda global s¨®lida que pueda ser adaptada localmente para a las necesidades de cada pa¨ªs y cada comunidad. No todos los objetivos ser¨¢n prioritarios para todos los pa¨ªses, pero el mundo en su conjunto necesita tener esta visi¨®n integrada.
?ste es el a?o de las oportunidades para el desarrollo sostenible. El desaf¨ªo en los pr¨®ximos meses es solo una parte de la enorme tarea que vendr¨¢ despu¨¦s. Pero la experiencia en cooperaci¨®n al desarrollo nos muestra que hay mucho ya aprendido, que hay consenso en las prioridades y que son muchas las personas, las instituciones y las organizaciones involucradas. Es un momento claro para la acci¨®n global, por las personas y por el planeta.
Gina Casar es secretaria general adjunta de la ONU y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.