La pr¨®xima crisis de refugiados
M¨¢s de cinco millones de palestinos viven en campos de Siria; si un nuevo estallido de violencia les obliga a huir la cifra de quienes se dirigen a Europa se duplicar¨¢. Es urgente encontrar una soluci¨®n pol¨ªtica al conflicto palestino
"Yo nac¨ª aqu¨ª. Y he pasado toda mi vida aqu¨ª. Pero soy de otro lugar¡±.
?A sus 49 a?os, Hatim Mihjiz jam¨¢s ha salido de la franja de Gaza. Aun as¨ª, cuando le preguntan de d¨®nde es, sigue respondiendo que del pueblo de Al Jiyya, cerca de Ashkelon.
Otros art¨ªculos del autor
En realidad, el que viv¨ªa ah¨ª era su padre, Ibrahim, hasta la guerra ¨¢rabe-israel¨ª de 1948, cuando Israel ocup¨® la zona y ech¨® a los palestinos. Ibrahim fue enviado al sur, al campo de refugiados de Beach, en la costa de Gaza, donde acab¨® sus d¨ªas, y donde sus descendientes siguen esperando el momento de volver.
Para gran parte de la opini¨®n p¨²blica europea, los refugiados son un fen¨®meno surgido este a?o, cuando la violencia empuj¨® a centenares de miles de sirios hacia el Mediterr¨¢neo y hacia los titulares. En cambio, para Hatim, ¡°refugiado¡± es casi una nacionalidad. Naci¨® en esa condici¨®n. Quiz¨¢ muera en ella.
Su barrio, Beach, no se parece a los campos que uno ve por televisi¨®n. En seis d¨¦cadas y media, ha dejado de ser un campamento para convertirse en un conjunto habitacional de cemento y asfalto. De no ser por las pintadas en ¨¢rabe de las paredes, se confundir¨ªa con cualquier chabola de Lima o Bogot¨¢. Los refugiados tienen descendencia ¡ªhoy son m¨¢s de un 1.300.000, dos tercios de la poblaci¨®n de la franja¡ª, y el espacio no crece por arte de magia. Gaza ostenta una de las mayores densidades humanas del mundo.
Cuando Hatim se cas¨®, dividi¨® con un tabique el piso familiar y se instal¨® ah¨ª con su esposa. Trabajaba en una f¨¢brica textil. Ten¨ªa expectativas. Pero el hurac¨¢n de la historia se llev¨® su futuro. Cuando lleg¨® su segunda hija, Ola, estall¨® la segunda Intifada. Mientras nac¨ªa el tercero, Waseem, Israel levant¨® muros alrededor de Gaza, y ya nadie pudo entrar ni salir sin permiso. Las dificultades para comprar y vender obligaron a cerrar la f¨¢brica, dejando a Hatim sin trabajo. Tras el nacimiento de su quinto hijo, Lama, el grupo radical Hamas tom¨® el poder de la franja por la fuerza y el cerco israel¨ª se endureci¨®.
Hasta hoy, lo ¨²nico que ha evitado una revuelta violenta o un ¨¦xodo de la poblaci¨®n es UNRWA
Hoy, Hatim, su esposa y sus siete hijos se amontonan en dos habitaciones. En la franja, el desempleo alcanza al 42% de la poblaci¨®n, la mayor tasa del planeta. Entre la contaminaci¨®n y el hacinamiento, Naciones Unidas calcula que Gaza ser¨¢ inhabitable en cinco a?os.
Como Hatim, m¨¢s de cinco millones de refugiados palestinos viven en campos de Siria, L¨ªbano, Jordania y la propia Palestina bajo gesti¨®n de la United Nations Relief and Works Agency (UNRWA). Estos parias no son aceptados como ciudadanos ni por Israel ni por los pa¨ªses ¨¢rabes. Para ellos, UNRWA es lo m¨¢s parecido a un Estado. La agencia ofrece educaci¨®n, salud, alimentos, algunas infraestructuras y servicios sociales, como centros para mujeres y pr¨¦stamos para microempresas. Adem¨¢s, es la principal fuente de empleo: 29.000 de sus 30.000 empleados son refugiados.
El problema es que, tras 65 a?os ¡ªlos ¨²ltimos 15 de encierro a cal y canto¡ª, la paciencia se agota y la presi¨®n aumenta. Aparte de Gaza, los asentamientos de Israel asfixian a los beduinos palestinos de Cisjordania: sus familias no pueden acceder al agua. Sus casas son sistem¨¢ticamente demolidas. Sus reba?os son confiscados cuando traspasan los l¨ªmites ¡ªcada d¨ªa m¨¢s estrechos¡ª de sus pueblos.
En este espeso pantano, la violencia cr¨ªa sus larvas: peri¨®dicamente, adolescentes de los campos cisjordanos se rebelan y arrojan piedras o palos al otro lado del muro. Algunos acuchillan. En respuesta, los militares israel¨ªes disparan. En dos a?os, el porcentaje de refugiados heridos de bala aument¨® un 139%. En 2014 murieron as¨ª 53 palestinos, 21 de ellos refugiados. Y solo en octubre de este a?o, 71 palestinos y 8 israel¨ªes han perdido la vida en ataques armados.
Hasta hoy, lo ¨²nico que ha evitado una revuelta violenta o un ¨¦xodo de la poblaci¨®n palestina es UNRWA. Con un presupuesto de unos 2.500 millones de d¨®lares anuales, equivalente al de un pa¨ªs pobre, la agencia se las ingenia para crear oportunidades, proteger los derechos b¨¢sicos de la poblaci¨®n y mantener la paz social. Sin embargo, la guerra en Siria est¨¢ reventando las costuras del statu quo. La violencia desestabiliza los campos sirios y encarece el mantenimiento de todos los dem¨¢s. Este a?o, UNRWA necesit¨® un fondo de emergencia de 420 millones de d¨®lares extra. Para el a?o que viene, faltan por cubrir 81 millones de d¨®lares.
El ¨²ltimo verano, los refugiados se asomaron al abismo: un d¨¦ficit de 101 millones de d¨®lares estuvo a punto de impedir que se abran los colegios en los campos de UNRWA. Aparte de cancelar el porvenir de millones de personas, el cierre habr¨ªa dejado en la calle a cientos de miles de j¨®venes sin nada que hacer excepto, por ejemplo, descargar su frustraci¨®n contra los militares israel¨ªes. O tratar de saltar los muros.
La situaci¨®n se salv¨® in extremis con una inyecci¨®n de fondos a cargo de la Uni¨®n Europea, Estados Unidos, algunos Estados europeos a t¨ªtulo individual y varios pa¨ªses ¨¢rabes. Gracias a ellos, el d¨¦ficit qued¨® cubierto justo a tiempo. Los colegios abrieron. La bomba del tiempo detuvo el temporizador. Pero una nueva crisis es cuesti¨®n de tiempo. Los costos y la presi¨®n no paran de crecer.
Un acuerdo de paz es la ¨²nica forma de impedir? un nuevo foco de violencia y ¨¦xodo en la regi¨®n
?Es eso un problema entre israel¨ªes y palestinos? ?Es una cuesti¨®n que debe resolver Oriente Pr¨®ximo?
No. Desde este a?o es tambi¨¦n, crucialmente, un problema europeo.
La gran emergencia de refugiados hacia Europa estuvo cerca del mill¨®n de personas. Pero en los campos de UNRWA se acumulan cinco millones m¨¢s. Si un estallido de violencia los obliga a huir, con que solo el 20% busque un futuro en la UE, la cifra de refugiados en el Mediterr¨¢neo se duplicar¨¢. La agencia calcula que 52.000 pobladores de los campos sirios pueden haber emigrado ya hacia Occidente. Y habr¨¢ que sumar a ellos los desplazamientos de poblaci¨®n que produzcan los bombardeos contra el Estado Isl¨¢mico.
Convertirse en refugiado es como saltar de un rascacielos en llamas: solo se hace si resulta peor quedarse. En Oriente Pr¨®ximo, no es posible contener la huida de las zonas arrasadas por la guerra. Pero la comunidad internacional s¨ª puede presionar a las partes para encontrar por fin una soluci¨®n pol¨ªtica al conflicto palestino. Un acuerdo de paz es la ¨²nica forma de evitar un nuevo foco de violencia y ¨¦xodo en la regi¨®n. Y permitir¨ªa reasignar enormes recursos a las nuevas emergencias.
La familia de Hatim lleva 65 a?os esperando esa soluci¨®n. Hoy, Europa tambi¨¦n la necesita.
Santiago Roncagliolo es escritor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Crisis refugiados Europa
- Siria
- Crisis migratoria
- Refugiados
- Inmigraci¨®n irregular
- Crisis humanitaria
- Problemas demogr¨¢ficos
- V¨ªctimas guerra
- Pol¨ªtica migratoria
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Palestina
- Oriente pr¨®ximo
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Asia
- Uni¨®n Europea
- Conflictos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Sociedad