?Cu¨¢l es el origen del agua del canal de Panam¨¢?
Si el canal une dos oc¨¦anos, podemos plantearnos que el agua proceder¨¢ de uno de ellos, o de ambos. Pero la realidad es m¨¢s compleja
Si recordamos la clase de geograf¨ªa en la que el profesor explic¨® el tema del canal de Panam¨¢ y su importancia econ¨®mica o la ecol¨®gica, casi nadie se pregunta sobre el origen del agua que hay en el seno del canal.
Un planteamiento muy simplista puede llevar a pensar que, si el canal une dos oc¨¦anos, lo l¨®gico debe de ser que el agua proceda de uno de ellos, o de ambos. Sobre esto hay que hacer una consideraci¨®n: debido a diferencias de densidad del agua de mar y a otros factores oceanogr¨¢ficos el nivel del oc¨¦ano Pac¨ªfico est¨¢ unos 20 cent¨ªmetros por encima del nivel del Atl¨¢ntico. A esto hay que a?adir que las mareas en el Pac¨ªfico llegan a los 5 y 6 metros de altura mientras que en el Caribe son de tan solo unos 30 cent¨ªmetros. Si tal como era la primera idea de Ferdinand de Lesseps, el primero que inici¨® las obras del canal, se hubieran unido directamente ambos oc¨¦anos mediante un canal estrecho de 80 kil¨®metros de longitud es posible que dentro del cauce se generaran intensas corrientes acu¨¢ticas en distintos sentidos y olas de marea.
La realidad es bien distinta. El canal de Panam¨¢ tiene 84 kil¨®metros. Podemos considerar que su trayecto est¨¢ dividido por dos sectores, el oriental y el occidental, unidos ambos por el lago Gat¨²n. El agua del canal de Panam¨¢ es dulce ya que procede del gran reservorio que es el lago Gat¨²n, un lago artificial de 435 kil¨®metros cuadrados que almacena el agua del r¨ªo Chagres y de su cuenca.
Gat¨²n comunica con los oc¨¦anos mediante dos canales, uno que se dirige hacia el Norte, desembocando en mar Caribe, cerca de la ciudad de Col¨®n, y el otro que se dirige hacia el Sureste, llegando al Pac¨ªfico, cerca de la ciudad de Panam¨¢. El lago suministra el agua que fluye por ellos.
El nivel del oc¨¦ano Pac¨ªfico est¨¢ unos 20 cent¨ªmetros por encima del nivel del Atl¨¢ntico
Entre la superficie del lago Gat¨²n y la de los canales existe una diferencia de altura de 26 metros. Para superarla en ambos lados son necesarios tres juegos de esclusas que se llenan o vac¨ªan seg¨²n se quiera hacer ascender o descender a los barcos. Se construyeron dos juegos de esclusas en Miraflores y uno en Pedro Miguel, en la vertiente del Pac¨ªfico y tres esclusas en el lago Gat¨²n, cerca del Atl¨¢ntico. Cada esclusa permite un salto o cambio de nivel de unos 8 metros.
Cruzando zonas llanas
El canal de Panam¨¢ se proyect¨® cruzando zonas llanas, situadas pr¨¢cticamente a nivel del mar, pero en una parte de su recorrido tenia que superar el gran obst¨¢culo que supon¨ªa la Sierra de Culebra, un relieve orogr¨¢fico que tiene una elevaci¨®n de unos 110 metros en su punto m¨¢s bajo. Esto supuso tener que excavar la monta?a para efectuar un corte profundo en forma de valle, de 12,6 kil¨®metros de longitud y de 540 metros de anchura en la parte superior. Esta zona es conocida como corte Culebra o corte Gaillard. El lecho de esta parte del canal qued¨® situado a 12 metros sobre el nivel del mar y la superficie del agua est¨¢ a 26 metros.
La soluci¨®n de dejar que la superficie del agua del canal estuviera a nivel del mar era totalmente inviable. Por tanto se opt¨® por construir las esclusas que act¨²an como ascensores de barcos.
Con esta soluci¨®n se mantiene una barrera que impide que las aguas de ambos oc¨¦anos entren en contacto entre s¨ª y se evita el grav¨ªsimo impacto ecol¨®gico que esto podr¨ªa suponer. No obstante sobre el lago Gat¨²n y los bosques que rodean el canal se ciernen muchas amenazas ecol¨®gicas como son la deforestaci¨®n, la contaminaci¨®n por hidrocarburos o la presencia de especies invasoras. Adem¨¢s hay el riesgo del aumento de salinidad debido al paso de agua del mar hacia el interior del canal y del lago. Si esto se produjera afectar¨ªa a todo el rico ecosistema de la zona y a la disponibilidad de agua dulce de las poblaciones circundantes, con las ciudades de Panam¨¢ y Col¨®n incluidas.
Adem¨¢s es inevitable que, como ocurre en muchos otros lugares del mundo, el agua del lastre de los barcos contribuya a la aparici¨®n de especies marinas invasoras procedentes de otros puntos del planeta.
El agua del canal de Panam¨¢ es dulce ya que procede del gran reservorio que es el lago Gat¨²n
Para interpretar correctamente los mapas hay que tener en cuenta que en todo el continente americano, el oc¨¦ano Atl¨¢ntico se encuentra al Este y el Pac¨ªfico al Oeste, excepto en una parte de Panam¨¢ en la que se incluye la capital. En la ciudad de Panam¨¢ los oc¨¦anos est¨¢n situados al rev¨¦s, es decir, el Pac¨ªfico al Este y el Atl¨¢ntico al Oeste, lo cual suele desorientar a los europeos cuando viajan por primera vez a esta ciudad. Este cambio se debe a la forma de S que tiene el istmo que une Am¨¦rica del Norte y del Sur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.