Seis momentos virales de la lucha por la igualdad
AskHerMore fue el hashtag de la alfombra roja de los Oscar de 2015, instando a los periodistas a preguntar m¨¢s y mejor a las mujeres; el ¨²ltimo calendario Pirelli dio una vuelta sobre s¨ª mismo y cerr¨® el mercado de lo estrictamente sexy para dar paso a mujeres influyentes y destacadas por algo m¨¢s que por su cuerpo; #62MillionsGirls arras¨® en Twitter de la mano de MIchelle Obama por la escolarizaci¨®n de las ni?as... El feminismo crece y se expande, no solo geogr¨¢ficamente, sino en las esferas de poder, en los medios de comunicaci¨®n, en la cultura. Aqu¨ª, recopilamos seis v¨ªdeos de la lucha por la igualdad que se hicieron virales en los ¨²ltimos meses.
Dear Daddy, Care Norway
El a?o pasado, un estudio de la Fundaci¨®n de Ayuda a Ni?os y Adolescentes en Riesgo (ANAR) revel¨® que seis de cada 10 adolescentes v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero sufrieron acoso a trav¨¦s de las redes sociales y el m¨®vil, y de ellas, m¨¢s de la mitad (51,1%) no era consciente de lo que estaba ocurriendo. En la gran mayor¨ªa de los casos es violencia psicol¨®gica, un tipo de agresi¨®n m¨¢s dif¨ªcil de identificar que la f¨ªsica y por lo tanto, m¨¢s complicada de afrontar.
Emma Watson y Malala
No han sido pocas ni leves las discusiones y confusiones en torno a la palabra feminismo y al concepto de ser feminista (o no serlo). Malala Yousafzai, Nobel de la Paz, confes¨® en esta entrevista con Emma Watson que solo cuando escuch¨® a la actriz durante su discurso en la sede de las Naciones Unidas en 2014 se atrevi¨® a posicionarse: "La palabra feminista es un poco dif¨ªcil. Cuando la o¨ª por primera vez escuch¨¦ connotaciones negativas y unas cuantas positivas. Dude si definirme o no como una feminista. Pero luego escuch¨¦ tu discurso y me di cuenta que no hay nada de malo en definirme como feminista. As¨ª que s¨ª, soy feminista y todas deber¨ªamos de serlo porque la palabra feminismo no es otra cosa que igualdad".
Una igualdad que sigue pareciendo una utop¨ªa. Este a?o la declaraci¨®n de Beijing (IV Conferencia Mundial sobre la Mujer) cumplir¨¢ 21 a?os, y el punto siete de aquella hoja de ruta mundial, el que alud¨ªa a la acci¨®n urgente para combatir las limitaciones y obst¨¢culos que las mujeres de todo el mundo se encontraban para alcanzar la igualdad plena, sigue sin cumplirse y todav¨ªa existen desiertos tremendos en materia de pol¨ªtica y leyes. Los datos del ¨²ltimo informe de Naciones Unidas sobre la situaci¨®n de la mujer en el mundo, la sexta edici¨®n de The World¡¯s Women Report, ofrecen una visi¨®n poco optimista del futuro; los avances son lentos, la desigualdad contin¨²a y se acent¨²a seg¨²n se escala en la pir¨¢mide de poder. Si los pasos siguen siendo tan cortos se tardar¨¢ a¨²n otro siglo en alcanzar esa simetr¨ªa.
George Clooney, el marido de Amal Alamuddin
Era George Clooney quien recib¨ªa el premio honor¨ªfico Cecile B. DeMille a toda su trayectoria, pero fue Amal Alamuddin, su mujer, quien recibi¨® todas las alabanzas de Amy Poehler y Tina Fey, las presentadoras de la gala de los Globos de Oro 2015, como reivindicaci¨®n a esas "damas" que siempre quedan en segundo plano. Fey llam¨® a Clooney "el marido de Amal" y fue entonces cuando empez¨® la larga lista de definiciones de la libanesa: abogada, activista, escritora, especializada en Derecho Internacional, Penal, Extradici¨®n y Derechos Humanos. "Y sin embargo es ¨¦l el premiado...", apuntillaron las presentadoras.
En aquella ocasi¨®n todo estuvo cubierto por el humor y la atm¨®sfera de una gala de Hollywood, pero la realidad es que habitualmente son los propios medios de comunicaci¨®n quienes presentan a quienes acompa?an a los actores como "las mujeres de". Una "inofensiva" tradici¨®n que consiste en preguntas interesantes a ellos e insistir solo en el envoltorio con ellas. Algo que algunas de las actrices que pasan por las alfombras rojas -Jennifer Aniston, Cate Blanchet, Elisabeth Moss, Julian Moore o Tatiana Maslaney entre otras- han empezado a usar a su favor para reivindicar la igualdad de g¨¦nero y el reconocimiento por su trabajo.
Feliz ¨²ltimo d¨ªa
Que todo acaba es algo incontestable. Pero va m¨¢s all¨¢ de toda l¨®gica que el atractivo de la mujer tenga fecha de caducidad marcada. Ocurre en Hollywood, y es Amy Schumer, agitadora en ascenso de clich¨¦s y conciencias en Estados Unidos desde que fue finalista en 2007 de Last Comic Standing, quien hizo el pasado a?o un sketch en el que Julia Louis-Dreyfus, Tina Fey y Patricia Arquette celebran "el ¨²ltimo d¨ªa follable" de Louis-Dreyfus en el sector cinematogr¨¢fico. Entre las tres explican a Schumer que nadie lo dice abiertamente, pero hay se?ales inequ¨ªvocas de que para la industria ya no eres atractiva (sexualmente).
Una aparentemente inocente Schumer pregunta por ese ¨²ltimo d¨ªa de los hombres, como ¨²nica respuesta obtiene una carcajada general. Ellos siguen siendo atractivos. Siempre. Y cobran m¨¢s, tambi¨¦n siempre. Desde hace unos a?os, actrices como Anne Hathaway o Liv Tyler han utilizado cada oportunidad para denunciar no solo el desequilibrio salarial, tambi¨¦n de oportunidades. Fue precisamente Patricia Arquette quien, en los Oscar de 2015, habl¨® alto y claro del tema: "A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta naci¨®n, hemos luchado por los derechos de todos los dem¨¢s. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos". El discurso de Arquette provoc¨® un efusivo aplauso (jaleo incluido) por parte de algunos de los invitados, entre ellos Meryl Streep, otra veterana en la lucha por la igualdad, Jennifer L¨®pez o Ethan Hawke.
Accesibles y accesorias
"Estrena las veces que quieras" es la frase del anuncio que Multi¨®pticas lanz¨® en la primavera de 2015. Un hombre con gafas nuevas entraba a un bar con tinte western mientras decenas de mujeres semidesnudas lo miraban fijamente. Entonces se escuchaba el "estrena las veces que quieras". No quedaba muy claro si era estrenaba gafas o mujer. La marca arguy¨® que la intenci¨®n se hab¨ªa malinterpretado y neg¨® que tuviera tintes machistas.
Fue la artista Yolanda Dom¨ªnguez (Madrid, 1977) quien comenz¨® la protesta por la continuaci¨®n de los estereotipos femeninos en la publicidad. Lanz¨® una convocatoria por redes sociales invitando a cualquier mujer a que se vistiera como las chicas que sal¨ªan en los anuncios y fueran hasta alguna tienda de la cadena. La acci¨®n termin¨® por cuajar en dos establecimientos de Madrid y uno de Sevilla. Se marcharon con algunos insultos, un intento de detenci¨®n por parte de ocho polic¨ªas en la capital andaluza y tambi¨¦n la comprensi¨®n de los dependientes una vez que Dom¨ªnguez explicaba el objetivo. No era otro que eliminar esas dos cualidades que la mujer arrastra en los medios: ser accesible y accesoria.
?M¨®vil o maquillaje?
No. Las preocupaciones de las mujeres no giran en torno al m¨®vil o el maquillaje. Pero los presentadores de la radio Power 106 de Los ?ngeles, Eric D-Lux y Justin Credible, debieron creer que s¨ª y preguntaron a Ariana Grande con cu¨¢l de esos dos objetos se quedar¨ªa si fuera la ¨²ltima vez que pudiera usarlos. La actriz y cantante sonri¨® con sorna y pregunt¨® si realmente los hombres creen que las mujeres tienen ese tipo de preocupaciones: "?Crees que es eso en lo que las chicas tenemos problemas para elegir?". "Absolutamente", contesta el locutor, divertido, y no para ah¨ª: "?De verdad puedes estar sin tu tel¨¦fono?". Un s¨ª rotundo es la respuesta de una Ariana Grande m¨¢s que indignada por la insistencia sexista del presentador, que explica que disfruta con las conversaciones reales y el contacto real. Tanto Credible como D-Lux gritan un ir¨®nico: "Chicas, aprendan". Y ella no se deja achanta: "Chicos. Chicos, aprendan. Ambos, chicos y chicas, todos podemos aprender".
Las preguntas sexistas vienen levantando el debate desde hace d¨¦cadas (s¨ª, en 1975 Helen Mirren ya le plant¨® cara a Sir Michael Parkinson cuando ¨¦ste le pregunt¨® acerca de sus pechos como impulso para su carrera) y sigue ocurriendo lo mismo en entrevistas, premios y sus respectivas alfombras rojas. Hashtags como #AskBetterQuestions, que ya apareci¨® en los Globos de Oro de 2014, o #AskHerMore, creado por la directora Jennifer Siebel Newsom, intentan concienciar a los medios de comunicaci¨®n y luchan por un trato igualitario.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
