Un sacerdote demasiado medi¨¢tico para Marruecos
Rabat proh¨ªbe la entrada del jesuita Esteban Vel¨¢zquez, dedicado a ayudar a subsaharianos
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)
La Iglesia no quiere hacer ruido con la expulsi¨®n de Marruecos del jesuita Esteban Vel¨¢zquez. Pero lo cierto es que las autoridades marroqu¨ªes le denegaron el lunes 11 de enero el acceso a Nador a trav¨¦s de Melilla. Pocos d¨ªas despu¨¦s, el arzobispo de T¨¢nger, Santiago Agrelo, confirmaba la noticia a este diario y asegur¨® que no conoc¨ªa las causas. Tanto ¨¦l como el propio Esteban decidieron no hacer ning¨²n comentario. Finalmente, el viernes 22, la web marroqu¨ª ariffino.net aireaba la noticia.
El padre Esteban llevaba tres a?os trabajando en Nador, a 12 kil¨®metros de Melilla, como delegado de Migraciones del Arzobispado de T¨¢nger. A los subsaharianos les ofrec¨ªa orientaci¨®n, mantas para sobrevivir en el monte y hasta un servicio telef¨®nico de urgencia disponible las 24 horas para los casos de salud m¨¢s graves.
Fuentes diplom¨¢ticas espa?olas indicaron al sacerdote que Marruecos, como pa¨ªs soberano, tiene derecho a impedir la entrada de cualquier ciudadano sin necesidad de aportar explicaciones. Las hip¨®tesis son varias: unas se centran en la acusaci¨®n de proselitismo que esgrimi¨® el medio marroqu¨ª que difundi¨® la noticia. Otras hacen hincapi¨¦ en el trabajo humanitario del sacerdote, en un momento en que tanto Espa?a como Marruecos han estrechado el cerco a la inmigraci¨®n ilegal. Y otras tesis se refieren a la gran presencia medi¨¢tica que ten¨ªa el jesuita.
La importancia que Marruecos concede a los medios no es nueva. El periodista marroqu¨ª Al¨ª Anouzla, director del medio digital Lakome2, est¨¢ siendo investigado ante la justicia por ¡°atentar contra la integridad territorial¡±. La raz¨®n es que en una entrevista concedida en noviembre al diario alem¨¢n Bild, aparecen en su boca las palabras ¡°S¨¢hara Occidental ocupado¡±. Anouzla asegura que todo se debi¨® a un error de traducci¨®n del ¨¢rabe al alem¨¢n. Pero ahora podr¨ªan caerle hasta cinco a?os de c¨¢rcel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)