El retorno del Ej¨¦rcito de resistencia del Se?or

Hac¨ªa m¨¢s de un a?o que no se o¨ªa nada del Ejercito de resistencia del Se?or (LRA, en sus siglas en ingl¨¦s), el grupo rebelde liderado por uno de los hombres m¨¢s buscados en ?frica, Joseph Kony. Quitando algunos rumores que han circulado a lo largo del pasado a?o, la ¨²ltima noticia sobre ellos apareci¨® con motivo de la rendici¨®n de uno de los comandantes de la guerrilla, Dominic Ongwen, y su llegada a La Haya para ser juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI), en enero de 2015.
Pero hace no mucho llegaban noticias de un ataque de LRA a la aldea de Diya, situada a unos 600 kil¨®metros al este de Bangui, la capital de la Rep¨²blica Centroafricana (RCA), que tuvo lugar el s¨¢bado 12 de enero. Los rebeldes de LRA mataron a un aldeano y secuestraron a docenas de personas. Este es el segundo ataque que se produce en esta remota zona rica en diamantes en solo una semana. La acci¨®n representa el mayor secuestro de personas por parte del grupo originario del norte de Uganda en los ¨²ltimos a?os y por eso ha llamado la atenci¨®n.
LRA ha aprovechado el caos que se vive en la RCA para llevar a cabo esta incursi¨®n. La noticia ha tardado d¨ªas en conocerse debido al aislamiento de la regi¨®n en la que se ha producido y la dificultad de las comunicaciones en un pa¨ªs que lleva desde 2013 envuelto en un conflicto que ha producido decenas de muertos y miles de desplazados y que se ha querido explicar, una vez m¨¢s, como una guerra entre religiones obviando las verdaderas causas detr¨¢s de ¨¦l.
El Ej¨¦rcito de resistencia del Se?or naci¨® en el norte de Uganda en 1986 e, inicialmente, estaba formado mayoritariamente por miembros del grupo ¨¦tnico acholi, el cual siempre se hab¨ªa sentido discriminado por el gobierno de Kampala. Desde un principio cont¨® con el apoyo, la financiaci¨®n y la protecci¨®n del gobierno de Sud¨¢n donde durante a?os estuvieron sus principales bases. Una vez que el grupo rebelde, tras a?os de destrucci¨®n, matanzas y secuestros, fue expulsado de la zona, hace m¨¢s de una d¨¦cada, gracias a las acciones del ej¨¦rcito ugand¨¦s, ha estado desplaz¨¢ndose por Sursud¨¢n, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Rep¨²blica Centroafricana y Sud¨¢n. Esta milicia se ha caracterizado desde sus inicios, adem¨¢s de por las matanzas y la destrucci¨®n, por el continuo secuestro de personas, especialmente ni?os y ni?as para ser utilizados como soldados y esclavas sexuales. Se calcula que desde su nacimiento, LRA ha secuestrado a m¨¢s de 70.000 ni?os y ni?as, aunque en los ¨²ltimos a?os ha sido dif¨ªcil seguir las cifras del grupo con exactitud.
En los ¨²ltimos meses se hab¨ªa hablado de la poca operatividad del LRA y se insinuaba que solo unas pocas docenas de guerrilleros segu¨ªan perteneciendo al mismo diseminadas por tres pa¨ªses: Darfur en Sud¨¢n, donde se encontrar¨ªa Joseph Kony, RDC y RCA. Muchos de los antiguos seguidores habr¨ªan desertado, la mayor¨ªa de los comandantes rebeldes habr¨ªan muerto o se habr¨ªan rendido a la justicia como es el caso de Ongwen y los pocos fieles a Joseph Kony habr¨ªan abandonado el proyecto inicial del grupo -derrotar al gobierno ugand¨¦s y establecer una rep¨²blica basada en los Diez mandamientos de la Biblia- concentrando sus esfuerzos en seguir vivos a costa de acosar a civiles residentes en zonas cercanas a sus campamentos. Los mismos informes tambi¨¦n indican que ya hace a?os que Kony no dirige ninguna operaci¨®n militar, dejando la oportunidad de estas al arbitrio de cada grupo. Incluso hay un informe de Enough project que asegura que Kony no mantiene el control total del grupo.
El ¨²ltimo ataque conocido parece confirmar estos datos. Residentes de la zona atacada afirman que los guerrilleros no hablaban ni franc¨¦s ni sango, la lengua local. Los secuestrados ser¨ªan personas que iban a vender sus productos al mercado de Diya que fueron interceptadas por las fuerzas de Kony y obligadas a transportar los productos que estas habr¨ªan saqueado en la zona. Algunas habr¨ªan sido puestas en libertad, pero la gran mayor¨ªa sigue en manos de los rebeldes.
En diciembre de 2015, Naciones Unidas mostraba su preocupaci¨®n sobre un posible aumento de las actividades de saqueo y asesinato del LRA en la Rep¨²blica Centroafricana. Cosa que se ha hecho realidad pocas semanas despu¨¦s con este ataque.
Desde hace a?os, Estados Unidos est¨¢ detr¨¢s de la caza de Joseph Kony tildando a sus seguidores, el LRA, de grupo terrorista. El presidente Obama envi¨® tropas y ayuda militar a Uganda en 2011 bas¨¢ndose en que el LRA es una amenaza para la seguridad de la regi¨®n. Anteriormente, el presidente George W. Bush hab¨ªa desplegado 17 consejeros militares en la zona. En 2012 se hizo viral la campa?a de la ong Invisible Children en la que se ped¨ªa m¨¢s env¨ªo de m¨¢s tropas estadounidenses para ayudar a la detenci¨®n de Kony. En 2014, Washington a?adi¨® m¨¢s medios y personal a esta misi¨®n.
Estados Unidos continua apoyando las operaciones del ej¨¦rcito ugand¨¦s en su lucha contra los rebeldes del LRA a pesar de que el grupo se encuentre en sus momentos m¨¢s bajos y haya dejado de ser un peligro para la estabilidad de la regi¨®n. Esto ha propiciado que surjan muchas preguntas sobre la presencia estadounidense en la zona. Muchos observadores piensan que la ¨²nica raz¨®n por la que Washington mantiene sus tropas all¨ª es para pagar los favores del ejercito ugand¨¦s en su lucha contra al-Shabab en Somalia.
La captura de Joseph Kony sigue siendo una de las prioridades del presidente ugand¨¦s, Yoweri Museveni, que lleva en el poder desde 1986.
Desde que en 1993 fracasara la llamada operaci¨®n Black Hawk Down en la que 18 soldados estadounidenses murieron en las calles de Mogadishu, Estados Unidos no mantiene tropas en Somalia. Sin embargo, est¨¢ financiando la operaci¨®n de la Uni¨®n African en el pa¨ªs a la que desde hace a?os Uganda contribuye con cientos de soldados. Por eso, los expertos piensan que Estados Unidos est¨¦ pagando a Uganda el papel jugado en ese pa¨ªs con el apoyo log¨ªstico a sus tropas en su intento de capturar a su enemigo n¨²mero uno.
Adem¨¢s de tropas y apoyo log¨ªstico, el gobierno de Washington ha enviado en varias ocaciones equipamiento militar valorado en m¨¢s de 45 millones de d¨®lares para los ej¨¦rcitos de Uganda y Burundi, otro pa¨ªs que ha contribuido con tropas a la misi¨®n de la UA en Somalia.
Sin embargo, a pesar de lo debilitado que se encuentra el grupo de Joseph Kony y de los medios y esfuerzos invertidos por Estados Unidos en la zona, LRA sigue matando y secuestrando civiles.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.