Panam¨¢: cada diez minutos, una empresa fantasma
Por Susana Ruiz, especialista en justicia fiscal de Oxfam Interm¨®n.
Para¨ªsos fiscales, empresas pantalla, escaqueo fiscal. Imagen de Oxfam Interm¨®n
Los Papeles de Panam¨¢ ya se han cobrado la primera v¨ªctima (p¨²blica). El Primer Ministro de Islandia ha dimitido. Tambi¨¦n se ha suspendido temporalmente la promoci¨®n de la nueva pel¨ªcula de Almodovar que se iba a estrenar en breve, y Panam¨¢ ha vuelto a figurar en la lista de para¨ªsos fiscales de Francia. Parece poco para 11,5 millones de documentos, 214.000 empresas, 29 milmillonarios de los que aparecen en la lista Forbes, 21 para¨ªsos fiscales¡ La mayor filtraci¨®n de la historia, una org¨ªa de datos, personalidades e historias que nos abruman. Pero hay muchas otras v¨ªctimas m¨¢s, reales.
El mismo d¨ªa en que Mauricio Macri, el Presidente de Argentina, aparec¨ªa como uno de los implicados en esta trama de para¨ªsos fiscales, se anunciaba que desde que empez¨® su mandato, hace apenas 6 meses, hay 1,4 millones m¨¢s de personas que viven en la pobreza: son 12.000 pobres m¨¢s al d¨ªa. Tambi¨¦n son v¨ªctimas directas los miles de desplazados de Siria y otros conflictos a los que la UE deporta fr¨ªamente y regatea la ayuda. La respuesta a esta crisis requiere 9.300 millones de euros, de los que a Espa?a le corresponden 195 millones. Resulta aberrante asistir a este baile de millones y millones que se oculta en para¨ªsos fiscales, mientras a Espa?a le cuesta cumplir con estos 195 millones.
M¨¢s. Hace un par de meses Oxfam publicaba un nuevo informe sobre desigualdad extrema, con un dato demoledor: los 62 m¨¢s ricos del mundo concentra ya una fortuna superior a la de 3600 millones de personas en el planeta. La riqueza cada vez se concentra en menos manos, es obvio. Lo que ahora sabemos es que muchas de esas manos est¨¢n en Panam¨¢. Tambi¨¦n en las Islas Caim¨¢n, Hong Kong o las Islas V¨ªrgenes Brit¨¢nicas. Aunque Panam¨¢ est¨¢ en el ojo de este tsunami fiscal, no es ni mucho menos la ¨²nica manzana podrida. La connivencia internacional es c¨®mplice y ha tolerado hasta ahora que el secreto bancario y la opacidad, consagradas en la Constituci¨®n, sean la se?a casi de identidad. A pesar de ello, Espa?a opt¨® por sacar a Panam¨¢ de su lista negra en 2011, tal vez porque los intereses comerciales primaban sobre la lucha contra la evasi¨®n fiscal.
La evasi¨®n y elusi¨®n fiscal, sobre todo a trav¨¦s del uso y abuso de los para¨ªsos fiscales, es una plaga que no ha dejado de crecer a pesar de que a muchos jefes de Estado se les llene la boca de grandes declaraciones. En los ¨²ltimos 15 a?os la inversi¨®n hacia para¨ªsos fiscales se ha multiplicado por 4, mientras Panam¨¢ atrae 7 veces m¨¢s capitales que Brasil. Desde Espa?a, la inversi¨®n hacia estos para¨ªsos fiscales se dispar¨® un 2000% en el ¨²ltimo a?o, se ha destinado 64 veces m¨¢s inversi¨®n en las Islas Caim¨¢n que en Alemania.
Lo fascinante de los Papeles de Panam¨¢ es lo f¨¢cil que parece todo. Ministros, futbolistas, actores¡. Todos consiguen crear empresas pantalla (empresas offshore, que no desarrollan una actividad real ni tienen trabajadores y no son m¨¢s que una direcci¨®n postal) sin moverse de casa, gracias a un arsenal de intermediarios y grandes bancos que les facilitan la gesti¨®n. Empresas como Mossak Fonseca, la responsable de la filtraci¨®n, han llegado a un nivel de demanda tal que cada diez minutos constitu¨ªan una empresa fantasma.
Son muchos los que entran en discusiones casi metaf¨ªsicas sobre si estas pr¨¢cticas son legales, ilegales o ¡°tan solo irresponsables¡±. Seamos claros: constituir una sociedad en un para¨ªso fiscal no es de por s¨ª ilegal. No declararlo al fisco s¨ª lo es. Y hacerlo para eludir impuestos y aprovecharse de todas las deficiencias del sistema fiscal internacional no es quiz¨¢s un delito de ley, pero s¨ª un robo a sus conciudadanos.
En cualquier caso, si estas pr¨¢cticas son legales, es que claramente la ley es insuficiente y es hora de cambiarla. Los optimistas dicen que en cada crisis hay una oportunidad. Y si la publicaci¨®n de los Papeles de Panam¨¢ es una crisis (para algunos no es m¨¢s que m¨¢s de lo mismo, nada que no supieran ya salvo el morbo de destacar nombres) deber¨ªan servir al menos para conseguir que esta vez s¨ª, se pongan en marcha las soluciones necesarias. Es hora de poner fin a la era de los para¨ªsos fiscales, y no es imposible. Es hora de acabar con el escaqueo fiscal.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.