Zari, una muppet feminista para Afganist¨¢n
Zari, la primera muppet creada espec¨ªficamente para Afganist¨¢n. / Sesame Workshop.
No alcanza el metro de estatura, es de color violeta y su flequillo cae, corto y tieso, en hebras de lana de colores. Se llama Zari, es el primer muppet que Sesame Street (Barrio S¨¦samo en Espa?a) crea espec¨ªficamente para Afganist¨¢n y es una chica. Una muppet en un pa¨ªs que, tras la ca¨ªda del terror talib¨¢n en 2001, no termina de dar v¨ªa libre a las mujeres, sus derechos apenas existen y cuando intentan asomar, son pisoteados. Siguen existiendo las violaciones, las lapidaciones por adulterio, los asesinatos indiscriminados, el esc¨¢ndalo para algunos sectores de la poblaci¨®n cuando el pelo asoma bajo el velo... Los obst¨¢culos se duplican para las ni?as: 30 a?os de conflicto arrasaron, en muchas zonas por completo, el sistema educativo y, desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, mujeres y ni?as fueron excluidas casi totalmente del acceso a la ense?anza.
Los cambios son lentos pero visibles (ya han empezado a nacer grupos de activistas que luchan por recuperar los derechos femeninos que alguna vez tuvieron o cada vez hay m¨¢s ni?as que asisten a clase o llegan hasta la educaci¨®n superior) pero para la ONU, Afganist¨¢n sigue siendo uno de los peores pa¨ªses del mundo para nacer siendo mujer. Y casi la mitad de la poblaci¨®n lo es. Zari, que acaba de unirse a Baghch-e-Simsin (la producci¨®n local de Sesame Street), se convierte en algo m¨¢s que un nuevo personaje.
Zari, que significa brillante en los dos idiomas oficiales afganos, past¨²n y dar¨ª, no lleva burka, es inquieta, curiosa, quiere ir a la universidad y no tiene ning¨²n problema en preguntar. "Potencia la educaci¨®n, la capacitaci¨®n de las mujeres, ense?a tambi¨¦n otros valores universales como un estilo de vida saludable, la sostenibilidad, ser ecol¨®gicamente responsable...", ampl¨ªa Quint.
Para crearla, la directora cuenta que seleccionaron cada elemento con mucho cuidado y tuvieron en cuenta al Ministerio de Educaci¨®n afgano: se reduc¨ªan las resistencias culturales que pudieran existir y el apoyo institucional aseguraba, de alguna forma, la solvencia del personaje y de las ideas que quiere difundir. "Ten¨ªamos que asegurarnos de que ser¨ªa aceptable para la gran mayor¨ªa de la poblaci¨®n". La ropa con la que visten a la marioneta representa a un amplio espectro ¨¦tnico. "Y siempre va vestida como lo har¨ªa un ni?o de 6 a?os, como cada ni?a afgana, lleva un pa?uelo junto a su uniforme del colegio, pero no lo usa siempre cuando sale de la escuela".
Desde Sesame Workshop quieren pensar en Zari como en un ejemplo a seguir, un modelo que se lanza desde el programa m¨¢s visto en Afganist¨¢n por los ni?os de entre tres y siete a?os (el 81% seg¨²n la organizaci¨®n) y que cuenta con la financiaci¨®n del Departamento de Estado de EE UU desde la primera temporada. Para esta ONG educativa, su trabajo en el pa¨ªs asi¨¢tico desde 2011 se basa en la creencia de que "la educaci¨®n de los ni?os determina el futuro de un pa¨ªs". Pretenden fomentar aquellas capacidades y valores que den a las futuras generaciones las mayores oportunidades de ¨¦xito.
El programa se basa precisamente en eso, como apunta la propia instituci¨®n: "Dar clases de alfabetizaci¨®n, matem¨¢ticas y habilidades para la vida a millones de ni?os afganos, con el ¨¦nfasis puesto en la eduaci¨®n de las ni?as y la conciencia cultural. La necesidad es enorme. Menos de dos tercios de los ni?os afganos van a la escuela primaria, la cifra es a¨²n m¨¢s baja para ellas".
Quint afirma que Baghch-e-Simsim ha sido una gran plataforma para la educaci¨®n informal en Afganist¨¢n: "El grupo MOBY (due?o de los dos canales en los que se emite el programa, Tolo y Lemar TV) est¨¢ comprometido a promover el empoderamiento de las ni?as y la educaci¨®n para todos". En Afganist¨¢n, la juventud representa el 70% de la poblaci¨®n: "Siempre decimos que los j¨®venes son el futuro de un pa¨ªs, pero es a¨²n m¨¢s cierto en el contexto de ese pa¨ªs. Esperamos que esto sirva para tener una sociedad m¨¢s igualitaria".
Un futuro m¨¢s equilibrado para el que Zari acaba de llegar pero que ya cuenta con otras peque?as luchadoras. Khokha, en Egipto; Chamki, en India; o Kami, en Sud¨¢frica, que fue presentada al mundo en 2002 como el primer muppet con VIH. Desde entonces promueve no solo el conocimiento sobre el virus, sino la batalla contra la discriminaci¨®n. Zari, Khokha, Chamki, o Kami, todas ansiosas por aprender, todas tambi¨¦n creadas con el mismo prop¨®sito: educar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.