?Votando corruptos?
Son muchas cosas las que meter en la urna: ideolog¨ªa, afiliaci¨®n partidista, el inter¨¦s por un tema concreto, la evaluaci¨®n de la econom¨ªa...
![El ministro del Interior en funciones y candidato del PP, Jorge Fernández Díaz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O42JNX4MSR3KJDSR33NZDE2Z3I.jpg?auth=b78cc5f92bf931344088d4d8ff569aacbcbe89b177ffcc16da4004fb40f51815&width=414)
Con el esc¨¢ndalo del ministro Fern¨¢ndez D¨ªaz regresa una pregunta que ya resulta familiar: ?por qu¨¦ los corruptos no se hunden m¨¢s profundamente en las elecciones? La respuesta cl¨¢sica y conformista, ¡°es que en Espa?a somos as¨ª¡±, resulta tentadora. Pero insostenible. Para empezar, s¨ª ha existido cierta penalizaci¨®n: a nivel local, hacia el PP, hacia CiU e incluso hacia el PSOE. Se observa una correlaci¨®n en las encuestas entre la preocupaci¨®n por la corrupci¨®n y el voto a Podemos. Aunque en esencia no somos tan distintos de nuestro entorno: la mayor¨ªa de estudios comparados muestran escaso (mas no nulo) castigo electoral a la corrupci¨®n. Hay buenas razones para ello.
El voto es un instrumento complejo. Son muchas cosas las que meter en la urna: ideolog¨ªa, afiliaci¨®n partidista, el inter¨¦s por un tema concreto, la evaluaci¨®n de la econom¨ªa¡ La corrupci¨®n es solo una m¨¢s. Si, por ejemplo, la preferencia ideol¨®gica de ciertos votantes es fuerte y no hay una alternativa clara en el men¨², ?qu¨¦ pueden hacer? Ni Ciudadanos ni Podemos son sustitutos perfectos de las viejas formaciones. Es comprensible que muchos decidan dar prioridad a sus ideas e intereses.
Espa?a vive, adem¨¢s, una ¨¦poca de trincheras que se trasladan al debate p¨²blico y a los medios, de manera que para muchos votantes resulta poco cre¨ªble o interesante lo que se dice fuera de sus foros de confianza. Saltar una zanja ideol¨®gica es un trabajo arduo.
En este contexto cabe preguntarse si es buena idea insistir en el voto como arma ¨²ltima contra la corrupci¨®n. Una democracia fuerte deber¨ªa disponer de otras, m¨¢s poderosas: una judicatura eficaz y apartidista; unas instituciones m¨¢s s¨®lidas e independientes; y una informaci¨®n de mayor calidad para alimentar un debate rico y transparente. Parad¨®jicamente, es la coalici¨®n resultante del 26-J la que debe tomar medidas para reforzar estos mecanismos. As¨ª que, al final, el votante s¨ª tiene responsabilidad en la lucha contra la corrupci¨®n. Pero esta tiene m¨¢s que ver con saltar zanjas y pedir reformas que con usar una papeleta como mero instrumento de castigo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fcc451a-d90e-47a2-bb2d-b03b3b1fb58d.png?auth=f215b5a4fd06368b299f148cb39e3c56a3e2ab06ccae495bc5a7c3c81d412aa9&width=100&height=100&smart=true)