Horror en Dallas
Los asesinatos de Dallas muestran la profundidad de la brecha racial en EEUU

El asesinato de cinco polic¨ªas en Dallas durante una protesta pac¨ªfica por la muerte ¡ªen Minnesota y Luisiana¡ª de dos ciudadanos negros a manos de agentes de las fuerzas del orden ha revelado con toda crudeza la profundidad de la brecha racial que atenaza a la sociedad estadounidense. El presidente Obama, extremadamente sensible a los abusos policiales, ha sido igualmente firme en su condena de lo ocurrido en Dallas, que ha calificado de ¡°atroz, calculado y deleznable¡±.
Editoriales anteriores
A pesar de los innegables avances legislativos desde los a?os sesenta para eliminar la discriminaci¨®n, las tensiones raciales siguen presentes en la sociedad, en un pa¨ªs en el que, adem¨¢s, el laxo control de las armas hace sencillo el recurso a la violencia mortal. Los cr¨ªmenes cometidos en la ciudad texana son especialmente graves si, como apuntan las investigaciones, se trata de un acto premeditado y ejecutado con el ¨²nico fin ¡ªen palabras de su autor¡ª de ¡°matar polic¨ªas blancos¡±.
Las cifras de muertes por la polic¨ªa ¡ªy las de polic¨ªas muertos, como en este caso¡ª revelan con crudeza el alcance del problema. En el ¨²ltimo a?o la polic¨ªa ha matado a 509 personas, 123 de las cuales eran negras, una proporci¨®n ¡ªel 24%¡ª que duplica el tama?o de la poblaci¨®n afroamericana, que solo representa el 12% del total.
Junto con el control de armas, la reparacion de lazos entre esta comunidad y las fuerzas del orden son problemas pendientes que dejar¨¢ Obama a quien le suceda. Su hist¨®rica llegada a la Casa Blanca es prueba innegable de los avances en igualdad y derechos civiles. Pero, como muestran estos episodios, cambiar las leyes no es suficiente si no cambian las mentalidades que dan alas al racismo y a la violencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tiroteo Dallas 2016
- Opini¨®n
- Tiroteos
- Dallas
- Protestas sociales
- Afroamericanos
- Incidentes
- Violencia racial
- Texas
- Disturbios
- Afrodescendientes
- Conflictos raciales
- Malestar social
- Estados Unidos
- Norteam¨¦rica
- Racismo
- Poblaci¨®n negra
- Delitos odio
- Grupos sociales
- Sucesos
- Conflictos
- Am¨¦rica
- Prejuicios
- Justicia
- Problemas sociales