El 73% de los espa?oles aumenta su riesgo de enfermar por sedentarismo
La prevalencia de dolencias cr¨®nicas como hipertensi¨®n y diabetes son entre 2 y 4 veces mayores en personas inactivas

?Si le ofrecieran una p¨ªldora que reduce su riesgo de sufrir enfermedades cr¨®nicas como la diabetes, la hipertensi¨®n o el c¨¢ncer? ?Y si para tomarla tuviera que esperar media hora cada d¨ªa? Eso es exactamente lo que sucede con el ejercicio f¨ªsico: dedicarle m¨¢s de 30 minutos diarios cinco d¨ªas a la semana aleja de forma notable el riesgo de sufrir estas enfermedades. Pero los espa?oles, como en Matrix, han elegido en su mayor¨ªa la p¨ªldora m¨¢s peligrosa: la del sof¨¢.
La incidencia de la hipertensi¨®n en el tramo de edad de 55 a 64 a?os pasa del 17% al 31% dependiendo si practican ejercicio o no. En la poblaci¨®n de 45 a 64 a?os la prevalencia de diabetes se triplica en los sedentarios
No es una forma de hablar, ni una suposici¨®n: un nuevo estudio realizado entre los espa?oles muestra de forma abrumadora el salto gigantesco que hay entre la salud de quienes hacen deporte y quienes no. La incidencia de enfermedades "se incrementa notablemente en la poblaci¨®n inactiva, cuadruplic¨¢ndose en algunos casos con respecto a la observada en la poblaci¨®n que practica actividad f¨ªsica o deporte". Y a?ade: "El riesgo estimado de padecer algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar".
Esa son algunas de las principales conclusiones de un estudio que acaba de publicar el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, que destaca c¨®mo las mujeres y los grupos con menor educaci¨®n est¨¢n muy por detr¨¢s en este h¨¢bito saludable. Y un dato que sorprende, a la luz de la evidencia: el 73% de los espa?oles est¨¢n muy por debajo del umbral de actividad f¨ªsica que les ayudar¨ªa a alejar el riesgo para su salud.
"Todos sabemos que hacer ejercicio es bueno, pero antes de ver los resultados no nos imagin¨¢bamos que las diferencias fueran tan enormes en la prevalencia de enfermedades", asegura Victoria Ley, coordinadora cient¨ªfica de este trabajo que ha realizado la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud en el Deporte.
No es una culpa de las personas que no hacen ejercicio, es una responsabilidad social: Espa?a apenas invierte en prevenci¨®n de enfermedades cr¨®nicas
En el estudio, que cruza datos de una encuesta a 22.842 espa?oles, se observan reducciones importantes en el porcentaje de personas con una percepci¨®n de salud negativa, el consumo de medicamentos y la prevalencia de patolog¨ªas. Por ejemplo, la incidencia de la hipertensi¨®n en el tramo de edad de 55 a 64 a?os pasa del 17% al 31% dependiendo si practican ejercicio o no. En la poblaci¨®n de 45 a 64 a?os la prevalencia de diabetes se triplica en los sedentarios.
Los investigadores tambi¨¦n cruzaron los datos de actividad f¨ªsica y el uso de medicamentos en las ¨²ltimas semanas: el 56% de las personas que no practican apenas actividad f¨ªsica toman medicinas, mientras que este consumo se reduce al 38%-39% en los grupos m¨¢s deportistas. Un dato que ayuda a suponer el gigantesco ahorro que supondr¨ªa para el Estado la inversi¨®n en conseguir que m¨¢s gente realice ejercicio.
"Si los espa?oles se pusieran a hacer deporte, pagar¨ªamos la deuda", bromea Victoria Ley, jefa de Deporte y Salud de la Agencia. Un estudio publicado el a?o pasado cuantific¨® el gasto que supone para los pa¨ªses europeos la inactividad f¨ªsica de la poblaci¨®n: 80.000 millones anuales para la UE. En el caso concreto de Espa?a, este factor carga casi mil millones al a?o (990) por su incidencia en enfermedades cardiovasculares, diabetes, c¨¢ncer de colon y de mama. "La inactividad f¨ªsica puede convertirse en un riesgo mayor para la salud p¨²blica que fumar", resaltaba ese trabajo. El estudio del Ministerio considera que el coste econ¨®mico directo del sedentarismo supone aproximadamente el 10% del coste sanitario en Espa?a y el Consejo Superior de Deportes cree que se podr¨¢n ahorrar 5.000 millones anuales.
El 80% de las espa?olas est¨¢ por debajo del umbral de la actividad recomendable, frente al 66% de los hombres
"La dependencia aumenta much¨ªsimo entre quienes no han realizado deporte. El coste social de la inactividad f¨ªsica es dram¨¢tico", lamenta la investigadora, que ya est¨¢ trabajando desde su departamento con cursos para que los m¨¦dicos aprendan a recetar ejercicio f¨ªsico entre sus pacientes, dado su alt¨ªsimo valor.
"Numerosos estudios han demostrado que la inactividad f¨ªsica es el cuarto factor de riesgo de mortalidad global, causando el 10% de las muertes en Europa", se?ala. A la inactividad f¨ªsica se ha atribuido al menos el 10% de enfermedades cardiovasculares, el 7% de las diabetes tipo 2, el 10% del c¨¢ncer de mama y c¨¢ncer de colon, y el 9% de mortalidad prematura, asegura el informe. El impacto en la esperanza de vida del deporte es de siete a?os. Los investigadores tambi¨¦n han observado una correlaci¨®n muy clara entre ejercicio f¨ªsico y menor incidencia problemas de salud mental.
"Si los espa?oles se pusieran a hacer deporte, pagar¨ªamos la deuda", bromea Victoria Ley
Por ¨²ltimo, pero ni de lejos lo menos importante, la cuesti¨®n socioecon¨®mica apuntada al principio: las mujeres y quienes cuentan con peor educaci¨®n hacen mucho menos ejercicio, por lo que est¨¢n mucho m¨¢s expuestos a las consecuencias negativas de esta inactividad. El 80% de las espa?olas est¨¢ por debajo del umbral de la actividad recomendable, frente al 66% de los hombres. Y el 83% de los espa?oles con educaci¨®n b¨¢sica es peligrosamente sedentario, frente al 62% de los que cuentan con educaci¨®n superior.
"Hay que centrar las campa?as en estos grupos, trabajar con ellos. Las mujeres dejan de hacer deporte en la adolescencia, pero luego hay numerosos factores que influyen en su menor actividad f¨ªsica", explica Ley. Del mismo modo, la escasa educaci¨®n influye en la falta de acceso a informaci¨®n sobre la importancia del ejercicio o de la alimentaci¨®n adecuada, sostiene la experta. No es una culpa individual de las personas que no hacen ejercicio: es una responsabilidad social. Un dato: el gasto sanitario en prevenci¨®n de enfermedades cr¨®nicas no llega al 3% en Espa?a, frente al 80% que se dedica a su tratamiento.
Cuatro factores que salvan vidas
Hay cuatro cosas que podemos hacer para esquivar enfermedades cr¨®nicas como la diabetes, la hipertensi¨®n o el c¨¢ncer: no fumar, beber con moderaci¨®n, evitar el sobrepeso y hacer ejercicio. Son cuatro factores que cada vez se asocian m¨¢s con dolencias de todo tipo y que salvar¨ªan much¨ªsimas vidas y evitar¨ªan importantes padecimientos. Un estudio publicado hace pocas semanas en una revista de la Asociaci¨®n de M¨¦dicos de EE UU (JAMA Oncology) mostraba que esas sencillas pero decisivas mejoras del estilo de vida pod¨ªan prevenir hasta el 50% de las muertes de c¨¢ncer.
El umbral m¨ªnimo para el ejercicio f¨ªsico son 150 minutos a la semana (dos horas y media), pero es recomendable que est¨¦ por encima para que se noten sus efectos. L¨®gicamente, no fumar nada. En cuanto al alcohol, aunque es recomendable no beber nada, se considera consumo moderado una bebida diaria o menos para las mujeres y dos o menos para los hombres. Por ¨²ltimo, mantener un buen peso corporal (no hace falta estar delgado) tambi¨¦n es decisivo, un factor muy relacionado con una alimentaci¨®n saludable. Cuatro h¨¢bitos de vida muy razonables para evitar dolencias, sustos, dependencia o muerte prematura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
