Las donaciones contra el sida bajan y las infecciones crecen en 74 pa¨ªses
Los expertos alertan de que la meta de acabar con la epidemia no se podr¨¢ conseguir a no ser que se incrementen los fondos para luchar contra el VIH


¡°El sida sigue con nosotros porque valoramos m¨¢s unas vidas que otras. Valoramos m¨¢s a los blancos que a los negros, a los hombres que a las mujeres, a los heterosexuales que a los homosexuales, a los adultos que los adolescentes¡±. Con estas palabras, la actriz y activista Charlize Theron abr¨ªa la 21? Conferencia Internacional de Sida, que comenz¨® este lunes en Durban (Sud¨¢frica). ¡°?Por qu¨¦ no acabamos ya con una enfermedad que es 100% prevenible?¡±, se preguntaba. No hay una sola respuesta, pero s¨ª una fundamental: por falta de recursos.
Se necesita m¨¢s dinero para conseguir la meta global de acabar con la pandemia en 2030. Sin embargo, las donaciones internacionales cayeron en 2015 por primera vez en cinco a?os, seg¨²n un estudio de ONUsida que se ha presentado este martes en Durban. Pasaron de 8.600 millones de d¨®lares (7.774 millones de euros) a 7.500 entre 2014 y 2015. En este siglo solo se hab¨ªa producido otra bajada: en 2010.
Las razones son varias. Desde el tipo de cambio del d¨®lar, que hace que con cantidades similares el resultado sea menor, hasta la crisis de refugiados, que propicia que algunos pa¨ªses cambien de prioridades en sus presupuestos. 13 de los 14 donantes examinados para el estudio han aportado menos. Entre los pa¨ªses que sufragan al Fondo Global, la instituci¨®n que canaliza los recursos para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis en el mundo, ya no est¨¢ Espa?a, que no aporta ni un euro desde 2011.
La buena noticia es que los pa¨ªses receptores de ayuda s¨ª est¨¢n incrementando sus presupuestos para enfrentarse al VIH. De ellos depende el 57% del total: 20.200 millones de d¨®lares. Pero la cifra sigue estando por debajo de las estimaciones de la ONU para poder acabar con el sida: entre 22.000 y 24.000 millones.
¡°Si no se contin¨²an aumentando los fondos va a ser imposible que los alrededor de 20 millones de personas seropositivas que no reciben tratamiento lo hagan¡±, asegura Chris Bayrer, presidente de la conferencia. Seg¨²n un estudio publicado este martes en The Lancet, solo un 41% de los 38,8 millones de portadores del VIH recibe los antirretrovirales que les permiten hacer una vida normal y reducir dr¨¢sticamente el riesgo de contagiar a otras personas. Si se mira con perspectiva, es un espectacular crecimiento sobre el 2% que acced¨ªa a los f¨¢rmacos en 2000, pero sigue lejos de la meta para frenar la epidemia.
Espa?a no aporta ni un euro desde 2011 al Fondo Global, que lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis
La estrategia de la comunidad internacional es la conocida como 90-90-90: lograr que un 90% de personas que vive con VIH conozca su diagn¨®stico, que un 90% de estos puedan acceder al tratamiento y que un 90% de ellos tenga un nivel de carga v¨ªrica indetectable en plasma. ¡°Estamos preocupados por no poder conseguirlo. La ciencia necesaria est¨¢ ah¨ª, pero faltan los recursos¡±, asegura Linda-Gale Bekker, presidenta electa de la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por sus siglas en ingl¨¦s).
La idea es continuar el buen camino en el que transita la lucha contra la sida desde hace a?os. Las muertes contin¨²an cayendo y tambi¨¦n las infecciones, si bien solo en un 0,7% anual en la ¨²ltima d¨¦cada, mientras que entre 1997 y 2005 la bajada era del 2,7%. El mismo estudio publicado el martes en Lancet alerta de que en 74 pa¨ªses las nuevas infecciones de VIH han crecido desde 2005. Entre ellos destacan Egipto, Paquist¨¢n, Kenia, Filipinas, Camboya, M¨¦xico y Rusia.
¡°Este estudio muestra que la epidemia de sida no est¨¢ superada y que el VIH contin¨²a siendo una de las mayores amenazas para la salud en nuestro tiempo¡±, asegura Baron Peter Piot, director de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. ¡°La cifra continua de dos millones de nuevas infecciones cada a?o representa un fracaso colectivo que necesitamos solucionar incrementando los esfuerzos en prevenci¨®n y con m¨¢s inversi¨®n para la investigaci¨®n en una vacuna¡±, contin¨²a.
En opini¨®n de los autores del estudio, a pesar de grandes ¨¦xitos contra el sida en los ¨²ltimos a?os, como la prevenci¨®n de la transmisi¨®n del VIH de madre a hijo, el progreso en la reducci¨®n de nuevas infecciones ha sido ¡°lento¡±. ¡°El reto 90-90-90 es complicado y necesitamos continuar con los esfuerzos de los Gobiernos y las agencias internacionales en los pr¨®ximos 15 a?os para acabar con el sida en 2030¡±, concluyen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
