15 libros que tu hijo adolescente debe leer (aunque t¨² desear¨ªas que no)
Hay que asumirlo: nuestro hijo se acerca a la edad adulta. Aunque nos pese, estas lecturas le enfrentar¨¢n a dilemas que le ayudar¨¢n a formarse

Es posible que la pesadilla de unos padres cualquiera venga representada por la visi¨®n de su hija adolescente leyendo el controvertido Lolita, de Nabokov. O quiz¨¢s se parezca m¨¢s a ese instante, eterno y torturador, que acompa?a la petici¨®n de tu v¨¢stago, a¨²n menor de edad, de hacerse con un ejemplar del transgresor Mujeres, de Bukowski.
Lo que sigue, seguramente, sea una mirada martirizada al calendario, pregunt¨¢ndose en qu¨¦ momento esa sangre de tu sangre aparc¨® los libros en los que hab¨ªa m¨¢s vi?etas que palabras y, despu¨¦s, una peque?a punzada de alegr¨ªa porque pertenece a esa comunidad de j¨®venes que se interesan por la lectura. En ese punto es en el que surge el dilema: ?a qu¨¦ edad se debe leer a Kerouac?
Estar¨ªa bien que padres e hijos hablaran antes sobre temas como el sexo, las drogas o las complejas relaciones humanas, porque este tipo de libros deben ser asumidos como parte de la ficci¨®n, no como ejemplos a seguir en algunos casos
La mala noticia es que no hay respuestas absolutas. ¡°La cuesti¨®n no es tanto la edad sino el grado de madurez¡±, asegura Marisol Salazar Ego-Aguirre, jefa del departamento de Lengua y Literatura del Colegio Lourdes (FUHEM) de Madrid. Hay que tener en cuenta el bagaje lector y el desarrollo del menor. Hay libros que pueden leerse con 16 a?os, pero que se disfrutan y aprecian mucho m¨¢s cuando se es un poco m¨¢s adulto.
Hay otros que habr¨ªa que leer y releer. Otra cuesti¨®n a tener en cuenta es la confianza que exista en casa. ¡°Estar¨ªa bien que padres e hijos hablaran antes sobre temas como el sexo, las drogas o las complejas relaciones humanas, porque este tipo de libros deben ser asumidos como parte de la ficci¨®n, no como ejemplos a seguir en algunos casos¡±, reflexiona Jes¨²s Casals, director de contenidos de la librer¨ªa La Central de Callao, Madrid.
Hemos preguntado a padres, profesores, cr¨ªticos y vendedores y hemos recopilado 15 libros que servir¨¢n a tus hijos para dar el salto a la edad adulta, literariamente hablando, que puedes recomendarle o regalarle (siempre que parezca un accidente). Y lo mejor de todo es que, si ya vas advertido, no te costar¨¢ una serie de microinfartos cada vez que lo veas sumergido en sus p¨¢ginas.
1. Menos que cero, de Easton Ellis. S¨ª, Easton Ellis es tambi¨¦n el escritor del desasosegante American Psycho. Y s¨ª, es un representante de la llamada Generaci¨®n X. Y tambi¨¦n ¡°describe la sociedad rica estadounidense y su decadencia moral, trufado con drogas, alcohol y perversiones sexuales¡±, explica la especialista Marisol Salazar. Nada de eso es tranquilizador pero, seamos sinceros, pocas de estas cosas van a impresionar a un adolescente del siglo XXI con acceso a Snapchat e Instagram. Es posible que les aporte un punto diferente para observar esos excesos.

2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. No, no tiene absolutamente nada que ver con las archiconocidas sombras de Christian Grey -n¨®tese la vocal diferenciadora-. El libro de E.L. James solo deber¨ªa caer en las manos de tu descendencia como un magn¨ªfico ejemplo del rumbo de control y poder que jam¨¢s debe alcanzar una relaci¨®n. Y no, no nos referimos al sexo. Si quieres aportar algo mucho m¨¢s beneficioso a tus hijos y, en palabras de Casals, quieres que empiecen ¡°a comprender que no se va a ser joven toda la vida¡±, pon en sus manos este cl¨¢sico de Wilde.
3. El pa¨ªs de las ¨²ltimas cosas, de Paul Auster. ¡°La descripci¨®n de un futuro oscuro, un mundo que desaparece, nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y nos presenta un terrible porvenir¡±, explica Mercedes Hern¨¢ndez, responsable del departamento de Libros de Fnac Espa?a. Jugando con la distop¨ªa, el autor estadounidense Paul Auster, premio Pr¨ªncipe de Asturias, nos conduce al lugar que alumbra la pesadilla de la sociedad de consumo; sin valores, ni sentimientos y en una constante b¨²squeda de la muerte.

4. El guardi¨¢n entre el centeno, de J.D. Salinger. En sus p¨¢ginas aparecen temas como el alcohol, el sexo o la prostituci¨®n. La circunstancia de que el asesino de John Lennon, Mark Chapman, llevara un ejemplar cuando ejecut¨® al beatle encumbr¨® esta novela, para bien y para mal, prohibi¨¦ndose en algunas escuelas y haci¨¦ndose obligatoria en otras. Para Casals, la historia -narrada en primera persona- del joven Holden Caulfield es ¡°toda una novela de iniciaci¨®n a la vida adulta¡±. El libro se mueve tanto en el l¨ªmite como su protagonista, que debe decidir si crecer o no. Todo un dilema.
5. Tokio Blues (Norwegian wood), de Haruki Murakami. El eterno aspirante a Nobel de Literatura hilvana un tri¨¢ngulo amoroso -o varios- engarzando muerte, cultura, sexo e inseguridades adolescentes. Es una novela intimista, llena de carga emocional y a veces tortuosa. ?Por qu¨¦ leerla? ¡°Para entender que uno no es el ¨²nico joven torturado en este mundo¡±, asegura Jes¨²s Casals, director de contenidos de la librer¨ªa La Central.

6. Crezco, de Ben Brooks. ¡°Una manera gamberra contempor¨¢nea de dar el salto¡±. As¨ª define Casals este libro editado en 2011 por un Ben Brooks que, en el momento de su publicaci¨®n, contaba con 19 a?os y aseguraba que el texto -el quinto de su carrera- lo hab¨ªa terminado tres a?os antes. La historia se centra en Jasper, un joven ingl¨¦s y su nihilista recorrido hacia la edad adulta. Todo tintado con un humor fresco y sin pretensiones forzadas. Su protagonista ha sido denominado ya como un Holden Caulfield (protagonista de El guardi¨¢n entre el centeno) en los tiempos de Facebook y del ciberacoso.
7. El extranjero, de Albert Camus. Un s¨ªntoma com¨²n de la adolescencia es sentirse fuera de sitio e intentar buscar un lugar en el que encajar. Para Meursault, el protagonista de Camus, la realidad es extra?a, absurda e inabarcable. Se encuentra privado de un sentimiento de pertenencia y la apat¨ªa le desborda. Por ese punto tr¨¢gico y ¡°por encarnar la idea de la persona que se siente ajena a todo¡± lo recomienda Jorge de Cominges, escritor y cr¨ªtico de libros.

8. El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald. Sabemos que hay pel¨ªcula y que est¨¢ protagonizada, nada menos, que por el -por fin- oscarizado Leonardo DiCaprio. Pero las algo m¨¢s de 200 p¨¢ginas de Scott Fitzgerald retratan minuciosamente la sociedad ficticia, sobrepasada y llena de excesos que caracterizaba los a?os 20 estadounidenses. Una ¨¦poca llena de esperanza y vitalidad que no ve¨ªa a¨²n su nefasto horizonte final en la forma del crash del 29. Para De Cominges, es una recomendaci¨®n segura por ¡°su tono desencantado y el tema de hacer realidad las ilusiones¡±.
9. Relatos, de Julio Cort¨¢zar. ¡°Cuando lees por primera vez a Cort¨¢zar se abre una nueva dimensi¨®n en el lenguaje, su narraci¨®n puede descubrir un universo paralelo en una mente receptiva¡±, afirma Mercedes Hern¨¢ndez, responsable del departamento de Libros de Fnac Espa?a. Si despu¨¦s de leer este libro tus hijos acaban encantados, siempre puedes ir a la biblioteca y alcanzarles otra obra maestra de Cort¨¢zar, Rayuela.
10. Las tribulaciones del estudiante T?rless, de Robert Musil. Se trata, para el escritor y cr¨ªtico Jorge de Cominges, de ¡°la novela de aprendizaje por excelencia¡±. Narra el paso a la edad adulta, y en un instituto militar, del joven T?rless, que se ir¨¢ tropezando con la crueldad, la moralidad o la sexualidad de sus compa?eros y la suya propia. Fue escrita en 1906, a escasos a?os del comienzo de la Primera Guerra Mundial, pero algunos de sus patrones se arrastran desde el imperio Austro-Hungaro.

11. La metamorfosis, de Franz Kafka. Ingrediente habitual de toda buena lista literaria que se precie, el cl¨¢sico de Kafka atrae e inquieta a adolescentes desde hace d¨¦cadas, el mismo tiempo que lleva arrastrando teor¨ªas sobre su interpretaci¨®n. Por ello, para Casals es ¡°una buena manera de distinguir realidad y ficci¨®n¡± as¨ª como para Salazar es ¡°una historia desasosegante que los adolescentes tienen que conocer¡±. Lo bueno es que es tan corta que, una d¨¦cada despu¨¦s, puede releerse y uno de podr¨¢ sorprender de nuevo.
12. Historias del Kronen, J.A. Ma?as. Esta novela ha sido llamada la hermana espa?ola de Menos que cero. Sus p¨¢ginas, mucho m¨¢s expl¨ªcitas que la pel¨ªcula del mismo nombre, han sido incluidas por Salazar por tratar los eternas temas protagonizados por adolescentes como son el abuso de drogas, alcohol, la amistad, el sexo y la b¨²squeda de pertenencia a un grupo, a veces sea el que sea.
13. Maus, de Art Spiegelman. Esta cr¨®nica de gatos -nazis- y ratones -jud¨ªos- que rememora la historia de un superviviente del exterminio nazi fue la primera novela gr¨¢fica en hacerse con un premio Pulitzer. No solo evoca la historia del holocausto sino que tambi¨¦n se centra en la dif¨ªcil convivencia entre generaciones tras el horror sufrido. Para Hern¨¢ndez es, sin duda, ¡°la mejor forma de aterrizar en la novela gr¨¢fica: por la propia historia y por c¨®mo est¨¢ narrada¡±.

14. Arrancad las semillas, fusilad a los ni?os, de Kenzaburo O¨¦. No abandonamos la tem¨¢tica de la Segunda Guerra Mundial, aunque acerc¨¢ndonos a la cultura japonesa de la ¨¦poca. "A pesar de ser premio Nobel y mundialmente conocido, el estilo de Kenzaburo O¨¦ siempre es una sorpresa¡±, asegura la experta Mercedes Hern¨¢ndez. El japon¨¦s dibuja un escenario inicial similar al de El se?or de las moscas, con un grupo de j¨®venes obligados a la supervivencia, pero que no desemboca en caos sino en la organizaci¨®n colectiva. Y son precisamente los adultos quienes rompen el hechizo.
15. H¨¦roes, de Ray Loriga. Tiene todos los componentes arm¨¢ndose como un poliedro en la mente de un adolescente. Rock, alcohol, amigos, ¡°chicas bonitas¡± y un sinf¨ªn de frases que antes se subrayaban o se anotaban en los diarios y ahora se comparten, sobre un fondo limpio y negro, en las redes sociales de turno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.