Coca-Cola y Pepsi gastan millones para lavar la imagen de las bebidas azucaradas
Un estudio publica la lista de asociaciones cient¨ªficas, m¨¦dicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE UU
Dos de los principales fabricantes de bebidas azucaradas a nivel mundial, Coca-Cola y PepsiCo, financiaron en EE UU a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoci¨®n de h¨¢bitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes, enfermedades potenciadas por el alto consumo de az¨²cares. El objetivo era "mejorar" la imagen de los refrescos y restar apoyos a las leyes que limitan su consumo, dice el estudio. "Al aceptar financiaci¨®n de estas empresas, las organizaciones de salud est¨¢n participando sin saberlo en sus planes de marketing", resaltan los autores.

La industria del az¨²car y los mayores productores de refrescos se encuentran en una situaci¨®n similar a las tabaqueras hace d¨¦cadas. El mundo sufre una epidemia de obesidad y el consumo de bebidas azucaradas es uno de las culpables comprobados. Cada lata de refresco convencional contiene 40 gramos de az¨²car, bastante m¨¢s de los 25 diarios considerados ideales por la Organizaci¨®n Mundial de Salud. Ante el creciente consumo de estos refrescos, que llega al l¨ªmite de la adicci¨®n en M¨¦xico, algunos pa¨ªses han creado impuestos contra estas bebidas y otros barajan incluir mensajes de alerta como los que ya salen en los paquetes de cigarrillos.
La industria ha respondido con un presupuesto millonario para lavar su imagen, aunque el alcance de estas pr¨¢cticas est¨¢ mucho menos explorado que en el caso del tabaco
Entre los principales receptores de fondos en concepto de ¡°esponsorizaci¨®n¡± est¨¢n la Asociaci¨®n de Diabetes de EE UU y la Fundaci¨®n de Investigaci¨®n de la Diabetes Juvenil, as¨ª como la Sociedad Americana de C¨¢ncer. Tambi¨¦n se encuentra la mayor asociaci¨®n de m¨¦dicos del pa¨ªs, la AMA, la Cruz Roja, y el Centro de Control de Enfermedades, la principal agencia del Gobierno encargada de la protecci¨®n de la salud y la promoci¨®n de h¨¢bitos sanos. Entre los beneficiarios tambi¨¦n est¨¢n la prestigiosa Universidad de Harvard, la de Washington y la de Georgia.
Entre los principales receptores de fondos en concepto de ¡°esponsorizaci¨®n¡± est¨¢n la Asociaci¨®n de Diabetes de EE UU, la Sociedad Americana de C¨¢ncer y la mayor asociaci¨®n de m¨¦dicos del pa¨ªs
¡°Nos hemos centrado solo en organizaciones que operan en EE UU a nivel de todo el pa¨ªs, as¨ª que el n¨²mero de entidades que reciben fondos de estas dos empresas en todo el mundo debe ser mucho m¨¢s alto, de cientos o incluso miles¡±, explica a Materia Daniel Aaron, investigador de la Facultad de Salud P¨²blica de la Universidad de Boston y coautor del estudio. El trabajo se ha publicado en el American Journal of Preventive Medicine, la revista cient¨ªfica de la Asociaci¨®n de Medicina Preventiva de EE UU.
La investigaci¨®n resalta el caso de la ONG Save the Children, que apoyaba los impuestos a los refrescos, pero que dej¨® de hacerlo en 2010 despu¨¦s de recibir m¨¢s de cinco millones de d¨®lares de Coca-Cola y PepsiCo en 2009. Save the Children desmiente que dejara de hacer presi¨®n para pedir tasas contra las bebidas azucaradas tras recibir donaciones por parte de distintas empresas, ha explicado la ONG. La organizaci¨®n sostiene que "formaba parte de una coalici¨®n que trabajaba para pedir la aplicaci¨®n de dicha tasa y la abandon¨® cuando la prioridad en Save the Children Estados Unidos pas¨® a ser la educaci¨®n infantil".
Entre 2011 y 2014, Coca-Cola gast¨® de media m¨¢s de seis millones de d¨®lares (unos cinco millones de euros) al a?o en este tipo de acciones. PepsiCo gast¨® tres millones y la Asociaci¨®n de Bebidas de EE UU, un mill¨®n, seg¨²n el estudio.
En el polo opuesto estar¨ªan la Academia de Diet¨¦tica y Nutrici¨®n, la Academia de Pediatr¨ªa de EE UU y otras organizaciones que en 2015 rechazaron seguir recibiendo este tipo de fondos de Coca-Cola
En el polo opuesto estar¨ªan la Academia de Diet¨¦tica y Nutrici¨®n, la Academia de Pediatr¨ªa de EE UU, y otras organizaciones, que en 2015 rechazaron seguir recibiendo este tipo de fondos de Coca-Cola. Los autores del trabajo consideran que el resto de las organizaciones relacionadas con la salud que est¨¢n en la lista deber¨ªan hacer lo mismo.
Tambi¨¦n en Espa?a
La inmensa mayor¨ªa de las organizaciones se?aladas en el estudio recibieron dinero solo de Coca-Cola (83 de las 96). Los autores se?alan que puede deberse a que esta empresa ha hecho p¨²blico el listado de ayudas que concede, mientras que PepsiCo, no.
En Espa?a, decenas de entidades, incluidas varias universidades, reciben dinero de Coca-Cola, tal y como ha publicado la propia empresa este mismo a?o. Una de las organizaciones que m¨¢s fondos recibe, m¨¢s de un mill¨®n de euros al a?o desde 2011, es el Instituto Europeo de la Hidrataci¨®n. Esta fundaci¨®n financia estudios cient¨ªficos y cuenta con un presupuesto multimillonario, aportado por la propia Coca-Cola, seg¨²n desvel¨® The Times. El organismo recomienda el consumo de bebidas deportivas y refrescos como los que fabrica la empresa. Este instituto tiene a la Universidad de La Laguna como una de sus cuatro organizaciones cofundadoras.
En 2013, un estudio liderado por investigadores espa?oles comprob¨® que la inmensa mayor¨ªa de los estudios cient¨ªficos financiados por compa?¨ªas de la industria alimentaria, incluida Coca-Cola, aseguraban que no hab¨ªa pruebas suficientes de que los refrescos azucarados causen obesidad.
Este tipo de relaciones entre la industria de los refrescos y organizaciones que velan por la salud ¡°es a¨²n bastante desconocida¡±, asegura Aaron. En su opini¨®n, ¡°es muy importante¡± que se estudien estas actividades ¡°a nivel internacional¡±, resalta.
La Asociaci¨®n de Bebidas de EE UU, que representa a Coca-Cola y Pepsi, ha emitido un comunicado tras la publicaci¨®n del estudio diciendo: "tenemos una larga tradici¨®n de apoyar a organizaciones comunitarias en todo el pa¨ªs". "Tal y como se?ala este estudio", mantienen, "algunas de esas organizaciones tienen su foco en mejorar la salud p¨²blica, lo que apoyamos orgullosos".
Rafael Urrialde, director de nutrici¨®n de Coca-Cola, se ha puesto en contacto con Materia esta ma?ana para explicar que las ayudas econ¨®micas citadas en el estudio son en concepto de "colaboraciones en congresos cient¨ªficos" y que la compa?¨ªa va a continuar realiz¨¢ndolas, y publicando una relaci¨®n de ellas como parte de su pol¨ªtica de transparencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
