Contra Trump no vale todo
El presidente electo de Estados Unidos es propenso a la crudeza verbal ?Se le debe pagar con la misma moneda? Titulares, otra vez
La victoria de Donald J. Trump ha representado, en cierto modo, una derrota para la prensa de estadounidense, incapaz de preverla al no apreciar en el magnate las cualidades exigibles a un presidente. Quiz¨¢ por ello, no ha sabido detectar tampoco el estado de opini¨®n de un sector del electorado. Un "error ¨¦pico", seg¨²n la ex defensora del lector de The New York Times. Colegas de otros pa¨ªses se han enfrentado tambi¨¦n a quejas generalizadas de los lectores por esta cuesti¨®n.
Tengo que decir que no es mi caso. Aun as¨ª, he recibido algunos mensajes que merecen atenci¨®n. Por ejemplo, el que me envi¨® Juan Jos¨¦ P¨¦rez Nevado quej¨¢ndose del trato que han dado nuestros columnistas a Trump y a sus votantes: ¡°?Era necesario insultar a este se?or (un ¡®psic¨®pata¡¯, seg¨²n Valeria Luiselli; un ¡®pat¨¢n¡® y ¡®basura¡¯, seg¨²n Manuel Vicent; ¡®ignorante¡¯ y ¡®est¨²pido¡¯, seg¨²n John Carlin¡) para explicar su llegada al mundo de la pol¨ªtica y sus propuestas electorales? ?Es necesario llamar est¨²pidos e ignorantes, otra vez seg¨²n el agudo analista que se nos ha mostrado el se?or Carlin, a sus votantes para explicar el resultado electoral? ?No est¨¢n utilizando estos perspicaces comentaristas el mismo m¨¦todo dial¨¦ctico que, seg¨²n ellos, utiliza Donald Trump contra sus adversarios pol¨ªticos?¡±
Jos¨¦ Ignacio Torreblanca, jefe de Opini¨®n, responde: ¡°Es cierto que muchas tribunas de opini¨®n sobre Trump han superado con creces los l¨ªmites habituales en la adjetivaci¨®n y en la descalificaci¨®n. Que esos excesos no hayan sido un hecho aislado sino generalizado, en este y otros medios, creo que es la mejor explicaci¨®n de por qu¨¦, pese a las dudas, hayamos considerado que no ten¨ªamos que intervenir excepto si el lenguaje hubiera sido directamente vulgar o soez, que no ha sido el caso. Trump ha utilizado un lenguaje de odio y autoritario, repleto de racismo y machismo: es l¨®gico que un candidato que ha superado todos los l¨ªmites de lo aceptable haya encontrado una respuesta tan contundente. Pedir mesura a nuestros columnistas hubiera ocultado a nuestros lectores informaci¨®n crucial sobre qu¨¦ se opinaba acerca de Trump¡±.
Hay un elemento subjetivo indudable en esta cuesti¨®n. ?Ser¨ªan aceptables los t¨¦rminos ¡®imb¨¦cil¡¯, ¡®pat¨¢n¡¯ o ¡®tipejo', dirigidos a otra persona? Seguramente no. Me parece arriesgado usar doble vara de medir.
El titular no precisa qui¨¦nes ser¨¢n expulsados
Tambi¨¦n he recibido quejas por el titular de portada del 14 de noviembre: "Trump deportar¨¢ de inmediato a tres millones de inmigrantes". La noticia a la que hac¨ªa referencia se desarrollaba en la p¨¢gina 3 bajo un t¨ªtulo bastante diferente: "Trump anuncia la expulsi¨®n masiva de indocumentados delincuentes". Un lector, Michael Nicholas, se?ala en su correo: ¡°El titular ha de resumir el contenido del texto. Este titular induce a pensar otra cosa ajena a la realidad¡±. Otro lector, Juan Jos¨¦ L¨®pez, compara en su mensaje ambos titulares y se pregunta: ¡°?Son las mismas personas? ?Son inmigrantes o indocumentados delincuentes? ?Expulsar¨¢ primero a los inmigrantes y luego a los delincuentes?¡± Por su parte, Bernardo Frau califica el titular de "totalmente falso". Y a?ade: ¡°Detesto a Trump, pero se debe ser honesto al titular¡±.
Jorge Rivera, director adjunto, explica: ¡°Entendemos que los dos titulares son complementarios. El presidente electo de EE UU, Donald Trump, ratific¨®, en una entrevista en la cadena de televisi¨®n CBS, sus planes para deportar a inmigrantes sin papeles. Explic¨® que empezar¨ªa, de manera inmediata, con los que tienen antecedentes, que son unos tres millones. Adem¨¢s, dijo que sobre el resto decidir¨ªa m¨¢s tarde. El titular de portada resalta el hecho de que las deportaciones se iniciar¨¢n r¨¢pidamente y que afectar¨ªan a tres millones de inmigrantes. El titular de la p¨¢gina 3 hace hincapi¨¦ en que esos primeros deportados han cometido alg¨²n delito. Son, por tanto, titulares arm¨®nicos que ofrecen datos distintos y complementarios, nunca contradictorios, de un acontecimiento".
Los titulares deben resumir lo esencial de la noticia. El de portada incumple esa norma. En el texto de primera p¨¢gina se recogen fielmente las palabras de Trump que anunci¨® la expulsi¨®n de tres millones de inmigrantes indocumentados "con antecedentes criminales". En cambio, el titular se refiere ¨²nicamente a "tres millones de inmigrantes". Entiendo los problemas de espacio que dificultan la titulaci¨®n, pero era m¨¢s importante precisar a qui¨¦nes afecta la medida ("indocumentados con antecedentes criminales"), que cu¨¢ndo se ejecutar¨¢ o cu¨¢nta gente est¨¢ incluida en ella -ni siquiera lo aclara Trump que habla de dos o tres millones-.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.