No es lo mismo que se te pare el coraz¨®n en Estocolmo que en Madrid
El uso de ¡®apps¡¯ para alertar a personas cercanas y localizar desfibriladores en caso de paro cardiaco eleva la supervivencia


24 de mayo de 2015. 18.55 horas. Concluye la misa en la iglesia de Saint Justin de Santa Clara, California. Kory Trebbins cierra las puertas. El ujier, de 53 a?os, se gira y se desploma. Su coraz¨®n se ha parado. Alguien llama al 911. El centro de emergencias manda una ambulancia.
¡°Una m¨¦dica de urgencias recibi¨® el aviso. Estaba cerca jugando con sus hijos, los dej¨® y se plant¨® all¨ª en dos minutos¡±, relata ahora Kory. Mientras, una feligresa hab¨ªa iniciado ya el masaje cardiaco y el boca a boca. ¡°La doctora sigui¨® con la resucitaci¨®n manual, sin ¨¦xito. Lleg¨® antes que los bomberos, que me dieron cuatro descargas con desfibrilador para intentar que mi coraz¨®n volviese a latir", prosigue Kory.
En la ¨²ltima intentona un peque?o latido les devolvi¨® la esperanza. ¡°Recuper¨¦ la consciencia en la camilla, cuando est¨¢bamos entrando en el hospital. Siento que fue un aut¨¦ntico milagro regresar a la vida sin complicaciones ni da?os. Me he recuperado totalmente y estoy feliz de estar vivo. Tuvieron que darse muchas cosas para que yo sobreviviera a una crisis as¨ª, de esas que te cambian la vida. PulsePoint allan¨® el camino y fue b¨¢sico para mi recuperaci¨®n. No estar¨ªa vivo ahora¡±. Kory, un hombre muy religioso, firma sus mensajes de correo electr¨®nico con la palabra "Milagro". Asegura que la m¨¦dica le dijo que hab¨ªa estado pr¨¢cticamente muerto durante 18 minutos.
La historia de Kory es a la vez frecuente y excepcional. Es com¨²n porque ocurre una vez cada 20 minutos en Espa?a, es decir, 25.000 veces al a?o, seg¨²n datos oficiales. La parada cardiaca fuera del hospital afecta a 326.000 estadounidenses al a?o, de acuerdo con las ¨²ltimas estad¨ªsticas de la American Heart Association. Este grav¨ªsimo suceso se engloba dentro de las enfermedades cardiovasculares, las mayores asesinas del mundo, responsables de tres de cada 10 muertes.
El caso del californiano es tambi¨¦n inusual.?Que se te pare el coraz¨®n y tengas m¨¢s posibilidades de sobrevivir depende, dentro de un entorno de un pa¨ªs desarrollado, de donde vivas. Tendr¨ªas m¨¢s opciones para contarlo en Santa Clara, donde se desplom¨® Kory, que en Madrid. O en Estocolmo antes que en Barcelona. Son lugares donde funciona una app de este tipo. Kory recibi¨® ayuda casi desde el primer momento y, encima, de una m¨¦dica especializada en urgencias que estaba muy cerca.
¡°Siento que fue un aut¨¦ntico milagro regresar a la vida sin complicaciones ni da?os. Me he recuperado totalmente y estoy feliz de estar vivo Kory, 53 a?os, superviviente
El auxilio precoz es crucial. ¡°Por cada minuto que alguien pasa en parada cardiaca, la posibilidad de supervivencia disminuye un 10%¡±, advierte Santiago Dom¨¦nech, responsable de Resucitaci¨®n Cardio Pulmonar (RCP) de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes). ¡°y a los 10 minutos esa posibilidad es pr¨¢cticamente inexistente¡±.
Es milagro, tal y como lo ha vivido Kory, no habr¨ªa sido posible sin la tecnolog¨ªa digital¡ y una buena idea. La que tuvo Richard Price, el jefe de bomberos de San Ram¨®n Valley, en California.
Fotorrelato: c¨®mo funcionan las 'apps' que pueden salvarte la vida

Te mostramos con im¨¢genes como funcionan las aplicaciones m¨®viles que cambian la asistencia a una persona que ha sufrido una parada cardiaca. Pincha en la foto o sigue este enlace.
Hace siete a?os, Price estaba sentado en un deli con unos colegas a la hora de comer. Oy¨® un sonido familiar, el de la sirena del cuerpo de bomberos y vio detenerse uno de los coches rojos en el edificio de al lado. Como era el jefe, no recibi¨® la alerta. Alguien hab¨ªa sufrido una parada cardiaca a escasos metros de ¨¦l. ¡°El hombre muri¨®¡±, relata Shannon Smith, portavoz de la Fundaci¨®n PulsePoint, una entidad sin ¨¢nimo de lucro que impulsa la app, ¡°y Price, que ten¨ªa un desfibrilador en el coche, decidi¨® que eso nunca deber¨ªa volver a pasar¡±. Se puso en contacto con una facultad de inform¨¢tica en Kentucky para desarrollar la tecnolog¨ªa que hiciese posible poner en contacto al paciente con las personas capacitadas para realizar maniobras de resucitaci¨®n y geolocalizar adem¨¢s los desfibriladores autom¨¢ticos. El resultado es la aplicaci¨®n PulsePoint, que se lanz¨® en 2011 y que ya est¨¢ disponible en 2.000 ciudades de Estados Unidos y Canad¨¢; en 28 estados y 900.000 tel¨¦fonos m¨®viles.
?¡°Por cada minuto que alguien pasa en parada cardiaca, la posibilidad de supervivencia disminuye un 10%
PulsePoint funciona integrada en los servicios de emergencia, que en Estados Unidos se alertan marcando el 911. Cuando se sospecha que alguien ha sufrido una parada cardiaca en la v¨ªa p¨²blica (la app no funciona en los domicilios, pese a que el 70% de estos episodios ocurre dentro de casa) se llama al n¨²mero de emergencias. ¡°De forma simult¨¢nea env¨ªan el aviso a la ambulancia y a los usuarios de la app que est¨¢n a un cuarto de milla del paciente¡±, explica Smith, ¡°la alerta le llega a dos o tres personas. En su pantalla tambi¨¦n ven donde est¨¢n los desfibriladores autom¨¢ticos (AED, en sus siglas en ingl¨¦s)¡±. ?Qu¨¦ ocurre si no se puede acudir en auxilio? "La persona puede indicar por medio de la aplicaci¨®n que no est¨¢ disponible y el sistema sigue en marcha. No hay implicaciones legales", responde. Integrar un sistema as¨ª dentro de la red de Emergencias cuesta 10.000 d¨®lares y luego, seg¨²n el tama?o de la comunidad, hay que pagar al a?o hasta 28.000 d¨®lares para una poblaci¨®n de m¨¢s de un mill¨®n y medio de personas para el soporte t¨¦cnico y sostenimiento de la fundaci¨®n.
La digitalizaci¨®n tambi¨¦n ha servido para emplear el crowdsourcing para un indudable bien social: la plataforma tiene una segunda app, PulsePoint AED, en la que los usuarios pueden fotografiar, localizar e informar del estado de los desfibriladores existentes en edificios y lugares p¨²blicos. La informaci¨®n luego es verificada y utilizada para que los rescatadores los recojan en su camino al lugar donde est¨¢ el paciente.
¡°Una iniciativa as¨ª es importante, interesante, esencial y muy valiosa¡±, saluda el especialista en Urgencias Dom¨¦nech, de la Semes. El m¨¦dico cuenta que en ocho de cada 10 paradas cardiacas est¨¢ presente un infarto de miocardio y en un 85%, la fibrilaci¨®n ventricular, es decir, un tipo de arritmia grav¨ªsima que impide que los ventr¨ªculos, la parte m¨¢s musculada del coraz¨®n lance el chorro de sangre hacia todo el cuerpo, de manera que pueda oxigenar hasta el ¨²ltimo rinc¨®n de los tejidos. ¡°La ¨²nica forma de sacar al paciente de la fibrilaci¨®n ventricular es con desfibriladores¡±, advierte. Por eso, cree que es fundamental que haya una buena red de aparatos autom¨¢ticos presentes en espacios p¨²blicos. ¡°Espa?a est¨¢ a la cola de los pa¨ªses europeos en este tipo de equipaci¨®n¡±, se queja, ¡°adem¨¢s no puede utilizarlo cualquiera, cuando el riesgo de usarlo es cero y no tiene ninguna posibilidad de hacer da?o. Encima, existen 16 legislaciones diferentes, cada una en una comunidad aut¨®noma¡±. Domenech a?ade que la supervivencia tras una parada cardiaca depende de la dolencia que la haya provocado, pero reanimar a esa persona con el coraz¨®n detenido es ¡°darle la oportunidad de que llegue vivo al hospital y si es posible, que se pueda incorporar a su cotidianeidad".
SMSlivr?ddare from Morten Seliussen on Vimeo.
En Espa?a asegura, hay una iniciativa similar a la estadounidense en el Pais Vasco. Se trata de una app lanzada en agosto por Osakidetza, el servicio vasco de salud. Se llama PCEH y aporta la geolocalizaci¨®n de desfibriladores, formaci¨®n en RCP, y gu¨ªas de asistencia y diagn¨®stico del paro cardiaco. Pero no alerta a los posibles rescatadores que se encuentren pr¨®ximos.
Dentro de Europa, la iniciativa m¨¢s parecida a la estadounidense se puede encontrar por ejemplo en Estocolmo. All¨ª funciona SMS Lifesaver, que es la secuela de un proyecto de investigaci¨®n que hace cinco a?os enrol¨® a voluntarios para enviarles mensajes de texto (SMS) cuando hab¨ªa una parada cardiaca cercana.
Esta semana lanzan la versi¨®n 4.0 de la app. ¡°Ya se la han bajado 25.000 personas en Estocolmo y tenemos planes para lanzarla en Gotemburgo, el resto de Suecia y Dinamarca¡±, precisa Morten Seliussen, vicepresidente de Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n de UMS, la compa?¨ªa que desarrolla la app. ¡°Nuestro objetivo es conseguir mandar a personas y desfibriladores al lugar donde est¨¢ el afectado en parade cardiaca en cinco minutos, lo que incrementa la probabilidad de supervivencia al 70% si se usa el desfibrilador. Ahora solamente el 12% de los que sufren una parada cardiaca en la calle sobrevive, porque una ambulancia tarda en llegar una media de 15 minutos. La app forma parte de una investigaci¨®n en el ¨¢rea liderada por el Instituto Karolinska".
Los ciudadanos, como en la aplicaci¨®n estadounidense, tienen la posibilidad de rechazar el aviso y encuentran informaci¨®n detallada geolocalizada en un mapa de la situaci¨®n de los 40,000 desfibriladores autom¨¢ticos que hay en Suecia. La app tambi¨¦n tiene un recordatorio del mecanismo de resucitaci¨®n e incluso una opci¨®n para marcarle el ritmo para efectuar la compresi¨®n sobre el pecho del paciente. ?Y el coste de instalar este sistema en el seno de los servicios de emergencia? "Entre 100.000 y 200.000 euros", responde Seliussen. Suena a muy poco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Software
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Sucesos
- Inform¨¢tica
- Telefon¨ªa
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Telecomunicaciones
- Cardiolog¨ªa
- Industria
- Comunicaciones
- Ciencia
- Apps
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Muertes
- Emergencias
- V¨ªctimas
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Especialidades m¨¦dicas
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades
- Medicina
- Salud