Michael Jordan recupera su nombre en China
El Tribunal Supremo del pa¨ªs da la raz¨®n al exjugador de baloncesto, que manten¨ªa una batalla legal con una empresa por el uso de su nombre en mandar¨ªn
El m¨ªtico jugador de los Chicago Bulls, Michael Jordan, es a partir de ahora el ¨²nico propietario legal de "Çǵ¤" (qiaodan, su nombre en mandar¨ªn) en China. Hasta hace dos d¨ªas, estos dos caracteres pertenec¨ªan a Qiaodan Sports Company, una empresa local de ropa deportiva que, con el tir¨®n de popularidad de la estrella del baloncesto, se apropi¨® del nombre mucho antes de que lo hiciera el propio interesado.
El Tribunal Supremo de China dictamin¨® este jueves que la compa?¨ªa viol¨® la ley de marcas registradas del pa¨ªs y el derecho de Jordan a poseer su nombre. La sentencia deja sin efecto los fallos anteriores de dos tribunales de Pek¨ªn que hab¨ªan dado la raz¨®n al fabricante local, principalmente porque fue el primero en registrar la marca en el gigante asi¨¢tico. El equipo legal del exjugador de baloncesto decidi¨® apelar estas sentencias, y el alto tribunal consider¨® que, a pesar de que la empresa fue la primera en registrar la marca, la acci¨®n iba con una "obvia mala intenci¨®n".
Cuando en los a?os noventa del siglo pasado Michael Jordan y Nike quisieron entrar en China con su marca Air Jordan, solamente registraron la palabra "Jordan", en ingl¨¦s. A?os despu¨¦s, Qiaodan Sports registr¨® tanto el nombre de la estrella en caracteres chinos como su versi¨®n en pinyin, la transcripci¨®n fon¨¦tica del mandar¨ªn en el alfabeto latino. Y la estrategia de la compa?¨ªa no se ha basado simplemente en usar el nombre del jugador de la NBA, sino que su logotipo es tambi¨¦n muy similar a la silueta negra del jugador, con el bal¨®n en la mano y dando un salto hacia la canasta, que aparece en los productos de Air Jordan. Tambi¨¦n ha utilizado el n¨²mero 23 -el dorsal del jugador- en varias de sus prendas.
En un comunicado, el deportista se mostr¨® satisfecho por el dictamen del alto tribunal. "La decisi¨®n asegura que mis seguidores y consumidores en China saben que Qiaodan Sports y sus productos no tienen ninguna conexi¨®n conmigo (...) Nada es m¨¢s importante que proteger el nombre de uno mismo, y el fallo muestra la importancia de este principio", reza el texto. La batalla legal de Jordan en China ha durado cuatro a?os.
Se trata, sin embargo, de una victoria parcial. La sentencia no proh¨ªbe a Qiaodan Sports seguir utilizando el nombre de Michael Jordan en pinyin porque los jueces han considerado que no hay evidencia suficiente de que los consumidores chinos asocien esta versi¨®n con el jugador. Es decir, la empresa de ropa deportiva deber¨¢ modificar su nombre en caracteres chinos, pero podr¨¢ seguir usando literalmente la palabra "Qiaodan" en sus productos. Tampoco est¨¢ obligada a modificar el logotipo ni otros elementos de la marca m¨¢s que inspirados en la trayectoria del jugador. La compa?¨ªa, con m¨¢s de 6.000 tiendas en el pa¨ªs, ya ha dicho que acatar¨¢ la sentencia.
El dictamen del alto tribunal, que fue retransmitido de forma in¨¦dita a trav¨¦s de la p¨¢gina web del organismo, es un punto de inflexi¨®n en la defensa de los derechos de propiedad intelectual de personalidades y empresas for¨¢neas porque podr¨ªa crear jurisprudencia. "Creo que la decisi¨®n tiene un enorme impacto social y sienta un precedente alentador para las compa?¨ªas extranjeras. Creo que poco China va mejorando la protecci¨®n de la propiedad intelectual", asegura Zhao Lin, abogado de CCPIT, el mayor bufete del pa¨ªs de esta especialidad.
Marcas como Apple, New Balance, Tesla o Starbucks est¨¢n en procesos similares. Otras, como BMW u Oracle, decidieron simplemente escoger un nombre en chino totalmente distinto del occidental para evitar entrar batallas legales que duran a?os y pocas veces acaban resolvi¨¦ndose a favor de la parte extranjera. Hace unos meses, Apple perdi¨® la exclusividad de la marca iPhone ante una empresa de bolsos y otros art¨ªculos de piel.
Si bien China ha hecho esfuerzos en este ¨¢mbito con la creaci¨®n de tribunales espec¨ªficos para lidiar exclusivamente con casos de falsificaciones, el pa¨ªs asi¨¢tico sigue siendo el mayor refugio del planeta para la producci¨®n y distribuci¨®n de productos falsos, seg¨²n datos de la OCDE. Con cada vez m¨¢s innovaci¨®n dentro de sus fronteras y el objetivo de convertirse en una potencia puntera en sectores de alto valor a?adido en la pr¨®xima d¨¦cada, la defensa de la propiedad intelectual es a¨²n uno de las tareas pendientes del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.