Causas del malestar en 2017
Los pa¨ªses con elecciones tienen un inter¨¦s com¨²n: evitar la inmigraci¨®n descontrolada

Ahora que concluye 2016, muchos comentaristas, al pensar en los pr¨®ximos meses, se ven invadidos por una sensaci¨®n de malestar. Este a?o hemos visto las inesperadas victorias del Brexit y Donald Trump. ?Qu¨¦ nos deparar¨¢ 2017? La UE afronta elecciones en tres Estados miembros, tal vez cuatro: Holanda, Francia, Alemania y quiz¨¢ Italia. Y no est¨¢ claro en absoluto qu¨¦ va a suceder. El comportamiento de los votantes es cada vez m¨¢s dif¨ªcil de predecir.
Otros art¨ªculos del autor
Las investigaciones econ¨®micas y sociol¨®gicas indican diversos factores que han contribuido a estos vuelcos electorales. El debate es si la gente ha apoyado las causas y a los candidatos populistas, sobre todo, por aspectos econ¨®micos como la desigualdad de rentas, por aspectos culturales como el rechazo a la igualdad de derechos para las mujeres, las minor¨ªas y los gais, o por aspectos como la percepci¨®n de los ciudadanos de que han dejado de controlar su propio destino.
A primera vista, parece que los factores econ¨®micos son importantes. La opci¨®n del Brexit se vot¨® sobre todo en el campo, donde el PIB per capita es muy inferior al de las ciudades. Adem¨¢s, la desigualdad de rentas es mucho mayor en Estados Unidos y Gran Breta?a que en la Europa continental. Y se puede demostrar que la votaci¨®n del Brexit estuvo muy influida por la desigualdad de rentas entre unas regiones y otras.
La segunda explicaci¨®n es el rechazo a las normas culturales progresistas. As¨ª lo destaca un estudio muy interesante de Ingelhart y Norris, que afirma que los votos de protesta son una reacci¨®n cultural contra los valores progresistas. Tienen raz¨®n al decir que el discurso p¨²blico, sobre todo en las redes sociales, ha cambiado por completo. Desgraciadamente, se ha vuelto aceptable hablar de la supremac¨ªa blanca y emitir opiniones racistas.
Por ¨²ltimo, est¨¢ la cuesti¨®n de la p¨¦rdida de control. En una sorprendente encuesta de YouGov, se demuestra que los votantes de Trump apoyan valores como el respeto a la autoridad. Los que creen que respetar la autoridad es m¨¢s importante que ense?ar consideraci¨®n a los ni?os tienden al autoritarismo de extrema derecha. Adem¨¢s, la inquietud ante la inmigraci¨®n impuls¨® en gran medida tanto el voto a Trump como el voto a favor del Brexit.
Un estudio afirma que los votos de protesta son una reacci¨®n cultural contra los valores progresistas
Si el factor econ¨®mico es el principal, los europeos no deben preocuparse demasiado por las elecciones del pr¨®ximo a?o. Los pa¨ªses de la Europa continental tienen los mayores sistemas de bienestar del mundo y unos niveles de desigualdad relativamente bajos. El paro, especialmente el juvenil, sigue siendo muy alto y necesita una soluci¨®n urgente. Pero en nuestras sociedades envejecidas, las elecciones suelen ganarse con el voto de los mayores. Y est¨¢ empezando a haber una s¨®lida creaci¨®n de empleo.
Si pensamos que pesan m¨¢s los aspectos culturales, en particular la sensaci¨®n de perder el control, las elecciones que vienen est¨¢n sujetas a m¨¢s incertidumbre. El reciente atentado de Berl¨ªn, llevado a cabo probablemente por un refugiado que hab¨ªa solicitado el asilo, puede cambiar a¨²n m¨¢s el estado de ¨¢nimo de los alemanes. En la Alemania de hoy est¨¢n muy arraigados los valores de la tolerancia, el respeto y la raz¨®n. No se sabe qu¨¦ pasar¨¢ en las elecciones a canciller.
En Francia, el candidato conservador a¨²na unos valores culturales tradicionales con grandes propuestas de aplicar una reforma de tipo liberal al Estado y su econom¨ªa. ?Ser¨¢ una combinaci¨®n ganadora? La candidata de extrema derecha tiene un programa xen¨®fobo y unas propuestas econ¨®micas que podr¨ªan sacar a Francia del euro y empeorar enormemente su bienestar. Tampoco aqu¨ª est¨¢n claros los resultados, y no sabemos si las preocupaciones culturales y el sentimiento xen¨®fobo prevalecer¨¢n.
Todos los pa¨ªses que se encaminan hacia unas elecciones comparten un inter¨¦s com¨²n: deben evitar la inmigraci¨®n descontrolada. Para Europa es fundamental reforzar el control de fronteras y los servicios de inteligencia y antiterrorismo. Pero tambi¨¦n lo es que Europa permanezca fiel a sus valores y proteja a quienes legalmente merecen esa protecci¨®n.
En 2017 los votantes dir¨¢n si piensan que los responsables pol¨ªticos nacionales y europeos han cumplido sus promesas. Pero las batallas electorales no van a limitarse a la inmigraci¨®n y las desigualdades. Los factores culturales son m¨¢s importantes de lo que creen los economistas. Ese es el ¨¢mbito en el que ciudadanos y expertos deben intervenir si desean defender la democracia liberal.
Guntram B. Wolff es director de la fundaci¨®n Bruegel.
Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.