Leyes que cambian la vida
La legislaci¨®n antitabaco demuestra que la pol¨ªtica puede imponerse a los prejuicios

Editoriales anteriores
La ley antitabaco que prohibi¨® fumar en todos los lugares de trabajo (salvo locales de hosteler¨ªa) cumple diez a?os estos d¨ªas. Y su extensi¨®n a bares y restaurantes, que desat¨® pol¨¦micas y protestas ante el cambio cultural que supon¨ªa en Espa?a, cumple seis. Un tiempo de enhorabuena para una sociedad que ha demostrado que una buena pol¨ªtica puede cambiarnos la vida en contra de los prejuicios, las alarmas que se produjeron entonces sobre el eventual cierre de negocios o la incredulidad que generaba la amenaza de sanciones a quienes violaran la ley.
El consumo de tabaco se ha reducido en Espa?a desde un 36,8% en 2003 hasta un 30,8% en 2013 (¨²ltimos datos disponibles de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas del Ministerio de Sanidad). Los efectos en la salud tardar¨¢n en extenderse, ya que la mortandad causada por el tabaco aparece muchos a?os despu¨¦s de iniciarse el consumo, que se considera responsable de m¨¢s de 60.000 muertes al a?o, cerca del 15% del total.
La ley redujo el consumo, mejor¨® nuestra calidad de vida y coloc¨® a Espa?a entre los pa¨ªses m¨¢s avanzados en legislaci¨®n, pero la guerra no ha terminado. Las terrazas cerradas se han convertido en refugio de humo a pesar de la prohibici¨®n cuando cuentan con al menos dos paredes y as¨ª lo percibe el 42% de espa?oles. Algunas comunidades como Pa¨ªs Vasco han emprendido otros caminos al prohibirlo en estadios o plazas de toros, adem¨¢s de coches o parques infantiles. Y la UE ha abierto el debate sobre la estandarizaci¨®n de todas las cajetillas como f¨®rmula imaginativa para restarle poder a la mercadotecnia. Se abren as¨ª v¨ªas para avanzar en un combate que merece la pena librar. Bienvenidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.