16 cl¨¢sicos del pop espa?ol que cantas y quiz¨¢ no sepas de qu¨¦ trata la letra
Los sorprendentes mensajes de 'Insurrecci¨®n' (El ?ltimo de la Fila), 'El Tren' (Le?o), 'Maldito duende' (H¨¦roes del Silencio)...
Esto lo dicen mucho los autores de canciones: "Lo bonito es que cada uno tenga su propia interpretaci¨®n de la canci¨®n". Y es verdad, esa es la magia de cualquier obra cultural, y m¨¢s con la m¨²sica, que suele evocar momentos, casi siempre agradables: que cada persona tenga su historia rom¨¢ntica con la canci¨®n. Pero qu¨¦ haces cuando te enteras de que tu canci¨®n favorita de amor de todos los tiempos trata del s¨¢ndwich favorito del autor. Que se te cae el mundo encima.
Estos temas son cl¨¢sicos del pop espa?ol que muchos hemos cantando y en algunos casos nos han emocionado. Pero, ?sabemos cu¨¢l fue la intenci¨®n del autor al escribirla? Lee y ver¨¢s...
'Insurrecci¨®n', de El ?ltimo de la Fila
Qu¨¦ no, que este cl¨¢sico de El ?ltimo de la Fila que has cantado mil veces no es una historia de desamor. Lo explica el autor de la letra, Manolo Garc¨ªa: "Mientras grab¨¢bamos el disco Enemigos de lo ajeno (1986) com¨ªamos bocadillos todos los d¨ªas. No ten¨ªamos ni para el men¨² del bar: est¨¢bamos fatal. La compa?¨ªa nos racaneaba, pero ellos pillaban que no veas. Yo estaba muy mosqueado porque las cosas tienen que ser justas. As¨ª que ese 'd¨®nde estabas entonces' era por la compa?¨ªa de discos".
'Sabor de amor', de Danza Invisible
Parece una jovial, refrescante e inocente canci¨®n de amor. Pero guarda una sorpresa. Lee dos veces estos versos: "Del negro de un mejill¨®n, son tus ojos en su punto de sal" o "labios de fresa, sabor de amor, pulpa de la fruta de la pasi¨®n¡±. En efecto: el gran ¨¦xito del grupo malague?o de 1988 habla de un cunnilingus. El cantante Javier Ojeda utiliza la vieja f¨®rmula de los int¨¦rpretes de blues, expertos en hablar de comida cuando en realidad se refieren al sexo.
'Al alba', de Luis Eduardo Aute
Su forma de aparentemente inofensiva canci¨®n de amor consigui¨® eludir a los (poco avispados) censores de las postrimer¨ªas del franquismo. Pero Al alba (1975) tiene un mensaje de mucho calado: es un alegato contra la pena de muerte y una proclama por la libertad. Concretamente, es una protesta ante las ejecuciones de diversos miembros de los grupos terroristas ETA y FRAP, previstas para septiembre de 1975 y que causaron gran estupor en la comunidad internacional (con retirada de embajadores y llamada del papa Pablo VI incluidas). Horas antes de la fecha se?alada, Franco conmut¨® la pena de muerte por cadena perpetua para seis de ellos. Pero otros cinco fueron ejecutados. De aquellos d¨ªas de incertidumbre, antes de las ¨²ltimas ejecuciones del franquismo el 27 de septiembre de 1975, surgi¨® Al alba.
'Marta tiene un marcapasos', de Hombres G
Hace tres a?os, en una rueda de prensa en Valencia, el cantante y bajista David Summers asegur¨® que esta era una de sus canciones "m¨¢s gilipollas". Pero Summers exager¨®: narran la historia de un embarazo adolescente no deseado, con un marcapasos que tiene unos "ojillos id¨¦nticos a los de su padre". "Puedes o¨ªr sus pataditas, est¨¢ vivo creo yo, Marta tiene un pasajero en su coraz¨®n", cuenta esta elocuente canci¨®n de 1986, que en la parte final dice: "Juega con todos los ni?os, les arranca el coraz¨®n, se los come con tomate, qu¨¦ simp¨¢tico".

'La estatua del jard¨ªn bot¨¢nico', de Radio Futura
Pocas canciones del pop espa?ol con tantas lecturas. ?Una canci¨®n de desamor? No. ?Un tipo flipando por los efectos de alguna sustancia? Tampoco. ?Un tema ecologista? No va por ah¨ª, no. Su autor, Santiago Auser¨®n (hoy Juan Perro, antes vocalista de Radio Futura) ha desvelado que en un principio ten¨ªa otro t¨ªtulo, El mec¨¢nico del jard¨ªn bot¨¢nico. Por aquella ¨¦poca, 1982, Auser¨®n estudiaba Filosof¨ªa. Su libro de cabecera era Monadolog¨ªa, del fil¨®sofo alem¨¢n Leibniz, publicado nada menos que en 1720. Y surgi¨® la idea. Habla Auser¨®n: "Este libro tiene unas im¨¢genes muy misteriosas que hablan de que dentro de cada estanque hay nuevos estanques y nuevos jardines, en el que siempre encontraremos nuevos peces y nuevas plantas. Esa imagen de mundos dentro de mundos me impresion¨® mucho". Y le inspir¨® la letra.
'Lucha de gigantes', de Nacha Pop
"Lucha de gigantes./ Convierte el aire en gas natural./ Un duelo salvaje./ Advierte". Qu¨¦ demonios quer¨ªa decir Antonio Vega en esta canci¨®n que compuso para Nacha Pop en 1987. Quiz¨¢ te hagas una idea con la explicaci¨®n que ofreci¨® el propio Antonio. O quiz¨¢ no. Atenci¨®n: "Es una oda a la libertad de acci¨®n, un recuerdo de la ubicaci¨®n de las dimensiones del ser humano en un entorno c¨®smico, de la relatividad entre la grandeza del hombre y su peque?ez en un entorno infinito. Es un juego de palabras que lleva a pensar en un juego relativo entre infinitud y lejan¨ªa". ?Entendido? ?No? Qu¨¦ m¨¢s da si es tan soberbia.
'El tren', de Le?o
Cu¨¢ntos adolescentes de finales de los setenta se preguntaron: de qu¨¦ tren habla Rosendo. Hasta que crecieron un poco y empezaron a intuir algo. As¨ª lo desvel¨® Rosendo a Rolling Stone: "Era la ¨¦poca de cantar a los estupefacientes. Y hab¨ªa unos ¨¢cidos azules que se llamaban El Tren. le hicimos una canci¨®n".? Se grab¨® en 1979, en el disco de debut de Le?o, y dice: "Un d¨ªa yo quise viajar en ¨¦l/ Sub¨ª despacio y me acomod¨¦./ Vi rostros deshechos de satisfacci¨®n./ Si controlas tu viaje ser¨¢s feliz".
'Morena m¨ªa', de Miguel Bos¨¦
Aparentemente, Morena m¨ªa (2001) es una canci¨®n er¨®tico-rom¨¢ntica, una oda a un amor con dotes especiales para hacer... caf¨¦. Pero es ah¨ª donde reside la clave, pues en realidad eso no parece una cualidad tan rese?able. Pero si sabemos que en realidad estamos hablando de una felaci¨®n, ya la cosa cambia: ¡°Cuando tu boca, me toca, me pone y me provoca, me muerde y me destroza, toda siempre es poca y mu¨¦vete bien, que nadie como t¨² me sabe hacer caf¨¦¡±. Porque por mucha afici¨®n a la cafe¨ªna que se tenga, parece una exageraci¨®n soltar algo como: "Morena m¨ªa, si esto no es felicidad, que baje Dios y lo vea y aunque no se lo crea, esto es gloria¡±.
?'El chiringuito', de Georgie Dann
"?El chiringuito? Pero sin trata de un d¨ªa cualquiera en un chiringuito cualquiera". Cuidado, no tan r¨¢pido. En realidad esconde una sexualidad tan desbordante como voraz y socarrona. Los versos no dejan lugar a dudas: "Las chicas en verano, no guisan ni cocinan, se ponen como locas, si prueban mi sardina" / "Est¨¢ el men¨² del d¨ªa, conejo a la francesa, pechuga a la espa?ola y almejas a la inglesa" / "Si sube la marea, me va de maravilla, la gente se amontona y yo les doy morcilla". R¨ªete t¨² de las letras reggaetoneras...
'Maldito duende', de H¨¦roes del Silencio
Partiendo de la base de que las canciones de H¨¦roes del Silencio, con toda su esdr¨²jula grandilocuencia, pueden tener centenares de interpretaciones, escogemos Maldito duende por ser bastante obvias sus referencias a los efectos de las drogas. Falsas sensaciones de fortaleza, cuartos que no paran de menguar, tanta charla por ah¨ª, duendes que invitan a so?ar y a divagar, amaneceres que llegan demasiado pronto en medio de la insoportable soledad... Lo dicho, maldito duende deambulando por los Senderos de traici¨®n publicados en forma de disco por el grupo zaragozano en 1990.

'Copenhague', de Vetusta Morla?
?Una relaci¨®n amorosa condenada a mantenerse a distancia? Un poco s¨ª, pero con la inmigraci¨®n como trasfondo, pues en la letra hay reflexiones sobre el valor que hay que tener para marcharse, el miedo a llegar, el juego del azar y no saber d¨®nde acabar. Tambi¨¦n se encuentran evocaciones a los ilegales que hacen miles de kil¨®metros en pateras, dej¨¢ndose llevar por la corriente sin rumbo. Un texto de 2008 nada obvio, como procede con la intrincada banda madrile?a Vetusta Morla.
'Ataque preventivo de la URSS', de Polanski y El Ardor
Uno de los himnos de la Movida, compuesto a ritmo de punk por los madrile?os Polanski y El Ardor. "Qu¨¦ har¨ªas t¨², en un ataque preventivo de la URSS", repite esta canci¨®n de 1983, que parece de contenido b¨¦lico, o antib¨¦lico, pero nada de eso. Habla el compositor, V¨ªctor Mu?oz: "Estaba en casa con una chica que me quer¨ªa ligar y le dije que era capaz de escribir una canci¨®n all¨ª mismo, tan buena como las de Joe Strummer, de los Clash. Abr¨ª el peri¨®dico y le¨ª que se esperaba un ataque preventivo de la URSS con misiles. Y eso era lo que yo quer¨ªa hacer con la chica, pero con mis misiles". ?

'No me importa nada', de Luz Casal
Quiz¨¢ mucha gente ignore que este ¨¦xito de Luz Casal de 1989 est¨¢ compuesto en m¨²sica por Pancho Varona y en letra por su hermana Gloria. Se trata de una narraci¨®n de un desamor s¨ª, pero tambi¨¦n es un grito feminista, de una mujer fuerte e independiente.
'Fr¨ªo', de Alarma
Miguel R¨ªos ha afirmado en alguna ocasi¨®n que Fr¨ªo le parece una obra maestra, seguramente una de las mejores canciones del pop espa?ol. Y no solo el veterano rockero piensa as¨ª. Manolo Tena, con su especial y profunda sensibilidad, compuso este tema para su banda Alarma en 1982. Un canto a la desesperaci¨®n que esconde un estremecedor relato sobre estar enganchado a la hero¨ªna. "Estoy ardiendo y siento fr¨ªo" es uno de los versos reveladores que muestran el significado de este cl¨¢sico.
'Chup, chup', de Australian Blonde
Una de las canciones m¨¢s reivindicadas del indie noventero espa?ol. La canci¨®n (de 1993) de los asturianos Australian Blonde est¨¢ en ingl¨¦s y, aunque le hayas dado mil vueltas a la interpretaci¨®n de la letra (una historia de amor, un canto a la fiesta...), olv¨ªdate. Trata de... nada. Habla su compositor, Fran Fern¨¢ndez: "Son versos que no tienen conexi¨®n. Era en ingl¨¦s, as¨ª que pens¨¦ que ten¨ªan que ser apa?ados y nada m¨¢s".
'Lobo L¨®pez', de Kiko Veneno
"Qu¨¦ d¨ªa m¨¢s bueno, c¨®mo pica el sol./ ?No es un poco raro para el mes que estamos ya tanto calor?", canta Kiko Veneno en esta rumba caribe?a que public¨® en 1992 en el que seguramente es su mejor obra, ?chate un cantecito. ?Una historia de un enamorado hasta las trancas que se encuentra por la calle a la mujer que quiere? Quiz¨¢. Lo cuenta Kiko: "Sufr¨ªa de v¨¦rtigo desde peque?o. Un d¨ªa ten¨ªa un ataque muy grande y fui desesperado al m¨¦dico. Me recetaron un supositorio. Hab¨ªa probado muchas cosas y ninguna hab¨ªa funcionado. Pero este supositorio fue milagroso. Estaba tan vacil¨®n con el Torecan [nombre del medicamento] que compuse la canci¨®n del tir¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.