Latinoam¨¦rica y el 'caso Odebrecht'
Cuando hablamos de Latinoam¨¦rica, nos referimos a un inmenso territorio de m¨¢s de 20 millones de kil¨®metros cuadrados, que comprende una veintena de pa¨ªses en los que se habla espa?ol, portugu¨¦s y, en muy menor medida, franc¨¦s. Un concepto que simplifica las cosas cuando se trata de titular una noticia que afecta grosso modo a ese amplio territorio, pero que debe ser usado con exactitud cuando se acompa?a la palabra con el adjetivo ¡®toda¡¯. Por eso ha provocado cartas de protesta el titular: Un tsunami de corrupci¨®n implica a toda Latinoam¨¦rica, referido al ¡®caso Odebrecht¡¯ (la constructora brasile?a implicada en un esc¨¢ndalo econ¨®mico-pol¨ªtico de grandes proporciones), que se public¨® en portada de todas las ediciones impresas de este peri¨®dico el jueves 9 de febrero.
Un lector de Madrid, Pablo V. Rovetta Dubinsky me escribi¨® ese mismo d¨ªa: Hoy casi me atraganto cuando veo que el principal titular es, Un tsunami de corrupci¨®n implica a toda Latinoam¨¦rica ?Toda Latinoam¨¦rica? Vamos a leerlo. Cita varias veces a EE.UU. ¨Cque no es Latinoam¨¦rica como todos sabemos- y en el mapa que pone en la p¨¢gina 3 sobre los sobornos pagados por pa¨ªs no figuran Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Cuba, entre otros. En teor¨ªa toda es toda, y si no figuran todos esos pa¨ªses ¨Caunque no figurara uno s¨®lo- no podemos hablar de toda. Podr¨ªamos decir casi toda, a gran parte de.
Como bien observaba el se?or Rovetta en el mismo correo, el t¨ªtulo de la noticia en la edici¨®n digital evitaba el adjetivo. La trama corrupta de Odebrecht sacude la pol¨ªtica de Am¨¦rica Latina Bueno, no creo modestamente que sea un buen titular, pero por lo menos no figura la palabra toda, se?alaba. Y a?ad¨ªa a continuaci¨®n: Este tipo de titulares, editoriales o noticias, son los que hacen que deje de comprar el peri¨®dico varios d¨ªas, hasta que me entra el mono de leer algo mientras desayuno y la verdad es que, dicho con todo respeto, es de lo menos malo que encuentro en el mercado.
Desde Chile me escribi¨® tambi¨¦n Luis L¨®pez Mena para quejarse de la generalizaci¨®n que hac¨ªa el titular.
Si bien es cierto que muchos peri¨®dicos del mundo hablan de Latinoam¨¦rica como un todo, esto no es un justificante para ustedes, que son por distintas razones m¨¢s cercanos.
En raz¨®n de los problemas de corrupci¨®n detectados en una constructora brasile?a, he visto repetidos titulares que hablan de toda Latinoam¨¦rica a cada momento. Eso no es cierto. Su mismo mapa muestra que no es toda Latinoam¨¦rica. (No est¨¢n Paraguay, Uruguay y Chile).
Aqu¨ª las compras del Estado se hacen en l¨ªnea a la vista de todos (www.chilecompra.cl). Todas las autoridades publican en la web desde hace a?os su sueldos y patrimonios, propios y familiares. As¨ª es m¨¢s dif¨ªcil, no es que no haya picard¨ªa.
Por favor, ?podr¨ªan colocar la palabra ¡®casi¡¯? Creo que la realidad que intent¨¢is reflejar estar¨ªa mejor servida con esa brev¨ªsima palabra.
Los titulares de portada los decide el director. En su nombre, Jorge Rivera, director adjunto, responde:
La intenci¨®n del titular era reflejar que no se trata de un caso de corrupci¨®n aislado y solo en un pa¨ªs, sino que es algo mucho m¨¢s extenso y profundo. Es evidente que en esa generalizaci¨®n no se contemplan los casos que mencionan los lectores y que otras f¨®rmulas, como la que propone Luis L¨®pez Mena, hubieran sido m¨¢s precisas.
Por mi parte, considero que el titular se equivoca al a?adir innecesariamente el adjetivo 'toda' al sustantivo Latinoam¨¦rica. Este ¨²ltimo t¨¦rmino es lo bastante general como para englobar a la multitud de pa¨ªses implicados en el caso sin excluir a los que excepcionalmente no se han visto salpicados por el mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.