As¨ª ser¨ªa la vida en los exoplanetas reci¨¦n descubiertos
Ojos que ven en el infrarrojo y ¨¢rboles con hojas bermejas pueden ser algunas de las adaptaciones cerca de una enana roja

Tras el descubrimiento del nuevo sistema solar en torno a la estrella Trappist-1 hay que contestar varias preguntas para confirmar si albergan vida y saber si alg¨²n d¨ªa los humanos podremos analizarla. Mientras algunas de esas inc¨®gnitas podr¨ªan resolverse en pocos a?os, otras requieren tecnolog¨ªas que posiblemente no est¨¦n disponibles en siglos.
Comparados con nuestro Sistema Solar, los planetas de Trappist-1 est¨¢n mucho m¨¢s juntos y pegados a su astro. ¡°El planeta m¨¢s alejado de la estrella, h, est¨¢ m¨¢s o menos a un d¨¦cimo de la distancia entre el Sol y Mercurio¡±, explica Jos¨¦ Caballero, investigador del Centro de Astrobiolog¨ªa, cerca de Madrid. Los planetas est¨¢n tan pr¨®ximos que desde la superficie de uno se podr¨ªa llegar a apreciar las nubes y los accidentes geogr¨¢ficos del otro a simple vista, seg¨²n la NASA.
La gran duda sobre los siete planetas terrestres es si tienen atm¨®sfera. Esta envoltura de gases es esencial para generar efecto invernadero, atenuar las temperaturas y permitir que pueda existir agua l¨ªquida. Tambi¨¦n es un escudo para la peligrosa radiaci¨®n ultravioleta que domina en este tipo de estrellas, conocidas como enanas rojas.
Es probable que los planetas descubiertos den siempre la misma cara a su estrella, como la Luna a la Tierra. Esto los convierte en mundos en los que es eternamente de d¨ªa en un hemisferio y de noche en el otro. Las diferencias de temperaturas ser¨ªan brutales y habr¨ªa una meteorolog¨ªa dominada por fuertes vientos de la cara soleada a la oscura, se?ala la NASA en un comunicado. Esta situaci¨®n puede ser favorable para la vida. ¡°En estudios anteriores se han descubierto planetas-ojo, donde existe un gran oc¨¦ano de agua l¨ªquida en la parte iluminada y hielo en el resto de la superficie¡±, explica Ignasi Ribas, experto en exoplanetas del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC), en Barcelona. Adem¨¢s, ¡°la atm¨®sfera permitir¨ªa redistribuir el calor y la energ¨ªa que llega de la estrella¡±, a?ade.
?Son los seres alien¨ªgenas los m¨¢s abundantes?
Si nos atenemos a los n¨²meros, los planetas como la Tierra y los seres vivos que lo habitan pueden ser una rareza. En la V¨ªa L¨¢ctea, nuestra galaxia, tres de cada cuatro estrellas son enanas rojas como Trappist-1. Hasta el momento se hab¨ªan descubierto tres sistemas solares con siete planetas y un total de 10 mundos habitables. El nuevo hallazgo rompe todos los r¨¦cords pues alberga el mayor n¨²mero de mundos terrestres y adem¨¢s contiene tres habitables, explica Ribas. No es que estos sistemas sean poco comunes, es que los humanos no hemos tenido la tecnolog¨ªa necesaria para encontrarlos hasta hace muy poco ¡°Se calcula que estas estrellas de baja masa albergan de media dos planetas rocosos, lo que convierte a estos mundos en los m¨¢s abundantes¡±, explica Ribas. Seg¨²n Caballero, ¡°si hay 100.000 millones de estrellas en la V¨ªa L¨¢ctea, es posible que haya 80.000 millones de sistemas solares¡± como el presentado ayer. Y si hay vida en ellos, este tipo de biolog¨ªa ser¨ªa la m¨¢s com¨²n de la galaxia.
Para Ribas, la cuesti¨®n fundamental es si los planetas han conservado algo del agua que conten¨ªan en su formaci¨®n. Trappist-1 se form¨® hace algo m¨¢s de 500 millones de a?os y, en el pasado, emit¨ªa mucho m¨¢s calor y radiaci¨®n. Los tres planetas del sistema que hoy est¨¢n en la llamada zona ¡°habitable¡± habr¨ªan alcanzado temperaturas de ebullici¨®n hace millones de a?os. Solo si parte de esa agua se salv¨® de evaporarse podr¨¢ haber vida en ellos, se?ala Ribas.
En cualquier caso, los posibles habitantes de estos planetas ser¨ªan muy diferentes de los de la Tierra. La luz de Trappist-1 es infrarroja, as¨ª que, si ha evolucionado vida, habr¨¢n surgido ojos capaces de ver en el infrarrojo, hojas rojas para hacer fotos¨ªntesis y otras adaptaciones. ¡°Los fotones de la estrella tienen muy baja energ¨ªa, con lo que el metabolismo de estos posibles seres vivos tendr¨ªa que ser mucho m¨¢s lento que el nuestro¡±, pero su existencia est¨¢ dentro de lo posible, opina Caballero. En la Tierra, por ejemplo, hay bacterioclorofilas que usan luz en una longitud de onda parecida a la que emite Trappist-1.
La NASA ya est¨¢ analizando cuatro de los planetas, incluidos los tres habitables, con el telescopio espacial infrarrojo Swift, que intentar¨¢ captar si alguno de ellos tiene trazas de hidr¨®geno, el elemento dominante en la envoltura de gigantes gaseosos como Neptuno. Por su parte, el telescopio espacial James Webb, que se lanza el pr¨®ximo a?o, podr¨¢ buscar agua, metano, ozono y ox¨ªgeno, gases que indicar¨ªan la presencia de una atm¨®sfera similar a la de la Tierra. Para confirmar las observaciones habr¨¢ que esperar a que se termine de construir la nueva generaci¨®n de los telescopios m¨¢s grandes del mundo en la pr¨®xima d¨¦cada.
Mucho m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ viajar hasta este sistema solar. Las tecnolog¨ªas de propulsi¨®n que usan las sondas espaciales actuales son demasiado lentas. Por ejemplo, las pocas sondas que han alcanzado los l¨ªmites de nuestro Sistema Solar tardar¨ªan ¡°unos 30.000 a?os en llegar a la estrella m¨¢s cercana¡±, que est¨¢ a 4,5 a?os luz, explica Caballero. Trappist-1 se encuentra a 40 a?os luz, con lo que se tardar¨ªa unos 300.000 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
