!["Los tomates crecen bajo tierra y los palitos de pescado est¨¢n hechos de pollo". Este y otros sinsentidos son las impresiones que tienen muchos de los ni?os a los que la <a href="https://www.nutrition.org.uk/nutritioninthenews/pressreleases/healthyeatingweek.html" target=blank>Fundaci¨®n Brit¨¢nica de Nutrici¨®n</a> les pregunt¨® de d¨®nde ven¨ªan los alimentos que com¨ªan. La confusi¨®n, que puede parecernos simp¨¢tica viniendo de los m¨¢s peque?os, refleja un desconocimiento (sobre todo en el mundo urbano) sobre el origen de lo que acaba en nuestro plato, que no parece mitigarse del todo con el paso de los a?os. ?O podr¨ªa usted decir c¨®mo es el fruto del cacao? ?Sabe que el kiwi nace de una enredadera? ?Y si le contamos que el cacahuete no es un fruto seco? Las siguientes im¨¢genes le muestran c¨®mo son algunos de los alimentos que comemos diariamente antes de recolectarlos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z5DNYIHMKBPDDEMXAD6NQVMOXY.jpg?auth=3512e4d756f54c7e27a98e7f02f95eb047b046844d924d815c0ede784bffbce0&width=414)
12 fotos asombrosas que nos ense?an c¨®mo son los alimentos antes de ser recolectados
Pensamos que conocemos la apariencia de las coles de Bruselas, los anacardos y el cacao porque los consumimos a diario, pero no se enga?e su aspecto original es bien distinto
![La planta de la col de Bruselas da frutos de forma continuada, que crecen apretados en su tallo. Se consumen directamente recolectadas de la planta cuanto est¨¢n maduros (cuando tienen un tama?o <a href="https://www.elhuertourbano.net/hortalizas/como-cultivar-la-col-de-bruselas/" target=blank>superior a tres cent¨ªmetros</a> de di¨¢metro). <p>Seg¨²n el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente (<a href="http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/coles-bruselas_tcm7-315471.pdf" target=blank>MAPAMA</a>), estas verduras son las que contienen mayor cantidad de hidratos de carbono y prote¨ªnas, m¨¢s vitamina C, "reconocida por su acci¨®n antioxidante. Colabora en la formaci¨®n de col¨¢geno, huesos, dientes y gl¨®bulos rojos, adem¨¢s de favorecer la resistencia a las infecciones y la absorci¨®n de ciertos nutrientes de los alimentos (hierro, folatos y ciertos amino¨¢cidos)".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BTFWCAKD4JJNNJQT5QAECL4VSU.jpg?auth=c7c7e7ee280527975c0fe301cd08f6bf8912c3766aba476588739180e76dbcdf&width=414)
Seg¨²n el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente (MAPAMA), estas verduras son las que contienen mayor cantidad de hidratos de carbono y prote¨ªnas, m¨¢s vitamina C, "reconocida por su acci¨®n antioxidante. Colabora en la formaci¨®n de col¨¢geno, huesos, dientes y gl¨®bulos rojos, adem¨¢s de favorecer la resistencia a las infecciones y la absorci¨®n de ciertos nutrientes de los alimentos (hierro, folatos y ciertos amino¨¢cidos)".
![El ¨¢rbol del anacardo produce, a la vez, un fruto fresco y uno seco. De hecho, son m¨¢s bien dos partes diferenciadas (visibles en la fotograf¨ªa) del mismo. El casi desconocido fruto rojo de este ¨¢rbol tambi¨¦n es comestible. es rico en vitamina C y tiene un sabor agrio y astringente, aunque el ¨¦xito se lo lleva su hermano peque?o. Al madurar, estos pueden separarse con facilidad y el anacardo seco se tuesta para su consumo. <p>Los frutos secos son una fuente importante de oligoelementos (minerales que necesitamos en peque?as cantidades): magnesio, manganeso, calcio, f¨®sforo, hierro, potasio, cinc, cobre y selenio. Los anacardos tienen unos 292 mg de magnesio por cada 100 gramos. Seg¨²n la <a href="http://elpais.com/elpais/2015/11/04/buenavida/1446595376_962804.html" target=blank>Escuela P¨²blica de Salud de Harvard</a> (EE UU) este mineral est¨¢ relacionado con la disminuci¨®n del riesgo de diabetes.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVNQMIHYWFNSHN2IRTXNA7VQ6Y.jpg?auth=d4c373ee41d921b46d3032a136cbb8ca1d146cd4153ef588a7ba650cad6757ad&width=414)
Los frutos secos son una fuente importante de oligoelementos (minerales que necesitamos en peque?as cantidades): magnesio, manganeso, calcio, f¨®sforo, hierro, potasio, cinc, cobre y selenio. Los anacardos tienen unos 292 mg de magnesio por cada 100 gramos. Seg¨²n la Escuela P¨²blica de Salud de Harvard (EE UU) este mineral est¨¢ relacionado con la disminuci¨®n del riesgo de diabetes.
![Los pistachos que consumimos en Espa?a proceden, sobre todo, de Ir¨¢n y de otros lugares de Oriente Medio. El fruto, que tiene el aspecto de la fotograf¨ªa antes de madurar, se recolecta cuando el pellejo que lo envuelve se desprende con facilidad, mostrando en su interior el aspecto con c¨¢scara que conocemos. Posteriormente, se secan, se salan y se tuestan y es as¨ª como los consumimos. <p>Este alimento supone una fuente de prote¨ªna vegetal y de grasas insaturadas, sobre todo de ¨¢cido oleico, que seg¨²n el <a href="http://elpais.com/elpais/2015/11/04/buenavida/1446595376_962804.html" target=blank>MAPAMA</a>, ayuda a reducir el nivel de colesterol total y la tensi¨®n arterial y tienen grandes cantidades de f¨®sforo y potasio, relacionados con la mejora de la salud mental, el fotalecimiento de los huesos y el mayor rendimiento muscular. Adem¨¢s, son ricos en fibra (m¨¢s del 10% de su composici¨®n), lo que ayuda a prevenir el estre?imiento y el c¨¢ncer de colon, y su vitamina B6 puede ayudarle a mitigar el dolor y la irascibilidad de las menstruaciones complicadas. ?Alguien da m¨¢s?</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OTIEADWLUNKERNSJYAATPLHRLU.jpg?auth=700e099b350a32104b9945caaf6ab21f6b08ba3176cd2106b0e31ed7842a0880&width=414)
Este alimento supone una fuente de prote¨ªna vegetal y de grasas insaturadas, sobre todo de ¨¢cido oleico, que seg¨²n el MAPAMA, ayuda a reducir el nivel de colesterol total y la tensi¨®n arterial y tienen grandes cantidades de f¨®sforo y potasio, relacionados con la mejora de la salud mental, el fotalecimiento de los huesos y el mayor rendimiento muscular. Adem¨¢s, son ricos en fibra (m¨¢s del 10% de su composici¨®n), lo que ayuda a prevenir el estre?imiento y el c¨¢ncer de colon, y su vitamina B6 puede ayudarle a mitigar el dolor y la irascibilidad de las menstruaciones complicadas. ?Alguien da m¨¢s?
![Se le conoce como el <i>oro rojo</i> por su precio. Esto se debe a que para conseguir un gramo azafr¨¢n seco hacen falta unas 150 flores como la de la imagen. La mano de obra tambi¨¦n encarece a esta especia: cada hebra se extrae del bulbo cuidadosamente y se deja secar hasta que adquiere sus propiedades caracter¨ªsticas (frescas tienen muy poco sabor). <p>Adem¨¢s de como condimento en guisos, esta especia es conocida por sus efectos afrodis¨ªacos. Son muy pocos los alimentos que han demostrado no ser solo un mito y tener alg¨²n resultado real en la libido. <a href="http://elpais.com/elpais/2016/02/10/buenavida/1455096132_951688.html" target=blank>Entre ellos el azafr¨¢n</a>: que aumenta el deseo seg¨²n un estudio de la Universidad Jamia Hamdard de Nueva Delhi (India).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HBGLGS62YJOZPOY5H63Z3LAJ6A.jpg?auth=d254fc183fd6855fb1bfc4f1c7603122cf241e82383ad9d2da953c1b7f4832d1&width=414)
Adem¨¢s de como condimento en guisos, esta especia es conocida por sus efectos afrodis¨ªacos. Son muy pocos los alimentos que han demostrado no ser solo un mito y tener alg¨²n resultado real en la libido. Entre ellos el azafr¨¢n: que aumenta el deseo seg¨²n un estudio de la Universidad Jamia Hamdard de Nueva Delhi (India).
![El t¨¦ es un peque?o arbusto del que salen todas las variedades de esta infusi¨®n que existen (blanco, negro, verde, rojo...), que dependen del tratamiento al que se le somete despu¨¦s de recolectarlo. Para conseguir t¨¦ negro, se cortan las hojas, se dejan secar y se le extraen los aceites esenciales, y despu¨¦s se deja fermentar. Para el verde, por ejemplo, la planta no se fermenta. <p>Mientras que un caf¨¦ tiene una cantidad aproximada de 100 miligramos de cafe¨ªna, cada taza de t¨¦ condensa <a href="http://elpais.com/elpais/2014/11/24/buenavida/1416841834_249682.html" target=blank>alrededor de 40/50 mg</a> (algo m¨¢s en en caso del t¨¦ negro respecto al t¨¦ verde). Si la Agencia Europea de Salud Alimentaria (EFSA) recomienda no sobrepasar los 300 mg de esta sustancia al d¨ªa, el t¨¦ puede ser una alternativa al tercer caf¨¦.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SYVMJ222RBLPVKQ7GQAYRLJH74.jpg?auth=f2a2583680cc8c085306ddaeb1efd6dbc40d99cfe155b469e4c004f1a94b395d&width=414)
Mientras que un caf¨¦ tiene una cantidad aproximada de 100 miligramos de cafe¨ªna, cada taza de t¨¦ condensa alrededor de 40/50 mg (algo m¨¢s en en caso del t¨¦ negro respecto al t¨¦ verde). Si la Agencia Europea de Salud Alimentaria (EFSA) recomienda no sobrepasar los 300 mg de esta sustancia al d¨ªa, el t¨¦ puede ser una alternativa al tercer caf¨¦.
![El ¨¢rbol del que nacen es el almendro. Cuando el fruto madura, su corteza se abre y se separa de la c¨¢scara. Despu¨¦s de recolectadas y peladas, las almendras se dejan secar y se comercializan crudas o tostadas. <p>Las almendras regulan las reservas de carbohidratos, la capacidad antioxidante, el transporte del ox¨ªgeno y el metabolismo y son ¡°una alternativa para complementar el calcio de la dieta; este interviene en la mineralizaci¨®n ¨®sea y en la contracci¨®n muscular. Las almendras son los frutos secos que m¨¢s calcio aportan¡±, <a href="http://elpais.com/elpais/2015/11/04/buenavida/1446595376_962804.html" target=blank>explicaba a BUENAVIDA</a> Marta Mar¨ªa Su¨¢rez, presidenta de la Asociaci¨®n de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (ADDINMA).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FMXXPGN24RNJNLMDCUY7WOCLKM.jpg?auth=af6f712be5ea4755b1b1e7a7c98d5f5452fe5ee59630e3597fd704e8780443d6&width=414)
Las almendras regulan las reservas de carbohidratos, la capacidad antioxidante, el transporte del ox¨ªgeno y el metabolismo y son ¡°una alternativa para complementar el calcio de la dieta; este interviene en la mineralizaci¨®n ¨®sea y en la contracci¨®n muscular. Las almendras son los frutos secos que m¨¢s calcio aportan¡±, explicaba a BUENAVIDA Marta Mar¨ªa Su¨¢rez, presidenta de la Asociaci¨®n de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (ADDINMA).
![Los pl¨¢tanos son el resultado de las flores femeninas (las masculinas producen polen y no se desarrollan en frutos) que crecen en una estructura pegada al tallo de las plataneras llamada inflorescencia. Se recolectan cuando el fruto ha terminado de formarse pero a¨²n no ha madurado del todo, para que su tiempo de vida sea mayor. <p>El pl¨¢tano es una fuente importante de potasio: unos 496 miligramos por cada 100 gramos. Es fundamental para la contracci¨®n de los m¨²sculos, incluido el coraz¨®n, por eso unos niveles inadecuados alteran el ritmo cardiaco. <a href="http://elpais.com/elpais/2016/01/12/buenavida/1452611911_068553.html" target=blank>Algunos de los s¨ªntomas</a> que alertan de la escasez de este mineral son: debilidad y calambres musculares, distensi¨®n abdominal, arritmias, malestar general y falta de apetito.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QGJK4Z4LIVPYFEHPVIA6ZNY2YQ.jpg?auth=7e00e74a12cbab91b025c5c3196e6922fc3a6ed76a73a63d15a87463d8c7bca0&width=414)
El pl¨¢tano es una fuente importante de potasio: unos 496 miligramos por cada 100 gramos. Es fundamental para la contracci¨®n de los m¨²sculos, incluido el coraz¨®n, por eso unos niveles inadecuados alteran el ritmo cardiaco. Algunos de los s¨ªntomas que alertan de la escasez de este mineral son: debilidad y calambres musculares, distensi¨®n abdominal, arritmias, malestar general y falta de apetito.
![Los kiwis no son el fruto de un ¨¢rbol ni de un arbusto sino de una planta enredadera llamada <i>Actidinia deliciosa</i>, por lo que se cultiva sobre una estructura que sirve de gu¨ªa y que los levanta unos dos metros sobre el suelo. Se suele recoger antes de su maduraci¨®n poque puede continuar haci¨¦ndolo fuera de la planta. <p>Es una fruta especialmente <a href="http://elpais.com/elpais/2016/03/01/buenavida/1456831984_855629.html" target=blank>rica en vitamina C</a>, nutriente que el cuerpo no produce ni almacena. Por ello, es importante incorporarla en la dieta diariamente con alimentos este u otros como mango, pi?a, frutas del bosque o papaya.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U3SZNPMJHZJ6LO2D774E7DPNVE.jpg?auth=50209c38074080ee7d8062fef67b87f03a63670e82d8de980d6f32f2916973e0&width=414)
Es una fruta especialmente rica en vitamina C, nutriente que el cuerpo no produce ni almacena. Por ello, es importante incorporarla en la dieta diariamente con alimentos este u otros como mango, pi?a, frutas del bosque o papaya.
![La pi?a tampoco nace de ning¨²n ¨¢rbol o arbusto, sino de una planta tropical llamada <i>Ananas comosus</i> que crece a ras de suelo y que no llega al metro de altura, cuya flor acaba resultando en esta fruta. <p>Junto al pl¨¢tano, el aguacate y ciruela, la pi?a es de las frutas con m¨¢s tript¨®fano, amino¨¢cido esencial que promueve la <a href="http://elpais.com/elpais/2014/09/01/buenavida/1409589396_221579.html" target=blank>liberaci¨®n de serotonina</a> (hormona relacionada con la felicidad). ?tiles para levantar el ¨¢nimo y tratar el insomnio.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6DQJQHTUZ5MXTJR63IGOFG42GA.jpg?auth=0ced2a3eb677b79a6529409bc855f2bcb6f786748214ced7ce496e6bbcad7a18&width=414)
Junto al pl¨¢tano, el aguacate y ciruela, la pi?a es de las frutas con m¨¢s tript¨®fano, amino¨¢cido esencial que promueve la liberaci¨®n de serotonina (hormona relacionada con la felicidad). ?tiles para levantar el ¨¢nimo y tratar el insomnio.
![El cacao proviene principalmente de Camer¨²n, Costa de Marfil y Ghana, y es elaborado en su mayor¨ªa por <a href="http://www.cedaf.org.do/publicaciones/guias/download/cacao.pdf" target=blank>EE UU y Pa¨ªses Bajos</a>. Las mazorcas (los frutos de la imagen) contienen semillas que se extraen, se limpian y se dejan fermentar hasta que adquieren el aroma, sabor y color del cacao. Despu¨¦s, se secan, se trituran y se tuestan. El siguiente paso es molerlos y prensarlos para separar el l¨ªquido (manteca de cacao) del s¨®lido (torta de cacao, del que se obtiene el cacao en polvo). El chocolate se elabora mezclando los ingredientes, dependiendo de la receta que se quiera conseguir (con leche, con vainilla, con az¨²car...) y se somete a distintas t¨¦cnicas para que obtenga determinado brillo, textura u homogeneidad. <p>Aunque el chocolate sea el m¨¢s famoso de los dulces, el sabor del cacao es amargo. Seg¨²n el <a href="http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/cacao_tcm7-315243.pdf" target=blank>MAPAMA</a>, la costumbre de endulzarlo (con az¨²car, vainilla o canela) tiene m¨¢s de cinco siglos. "Un convento en Oaxaca [M¨¦xico] y el Monasterio de Piedra, en Zaragoza, son los dos lugares, en Am¨¦rica y Europa respectivamente, que parecen haber sido los primeros en poner en pr¨¢ctica por primera vez esa combinaci¨®n".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/54CQWIDKORJFNGEPMUWCOXVQXE.jpg?auth=e8cc8dfdcf4413e654c7f1f5dc189d872813b2bd9cbdac201134f8c7d8449d3d&width=414)
Aunque el chocolate sea el m¨¢s famoso de los dulces, el sabor del cacao es amargo. Seg¨²n el MAPAMA, la costumbre de endulzarlo (con az¨²car, vainilla o canela) tiene m¨¢s de cinco siglos. "Un convento en Oaxaca [M¨¦xico] y el Monasterio de Piedra, en Zaragoza, son los dos lugares, en Am¨¦rica y Europa respectivamente, que parecen haber sido los primeros en poner en pr¨¢ctica por primera vez esa combinaci¨®n".
![?Sab¨ªa que los cacahuetes crec¨ªan bajo tierra? Pues en efecto, no son un fruto seco, sino la semilla de la planta <i>Arachis hypogaea</i>. Despu¨¦s de recolectadas, se dejan secar, se lavan para quitarle los restos de tierra y plantas y se tuestan. <p>Este alimento contiene gran cantidad de grasas insaturadas, que lo hacen un aliado en la <a href="http://elpais.com/elpais/2015/11/04/buenavida/1446595376_962804.html" target=blank>guerra contra el colesterol malo</a>; m¨¢s de una cuarta parte de su composici¨®n es prote¨ªna y adem¨¢s supone un aporte considerable de fibra y de minerales esenciales. Tambi¨¦n son una fuente importante de ¨¢cido f¨®lico, indicado especialmente para embarazadas.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PAYDAQI5VNJRPC6SPJD2BVRPQM.jpg?auth=2781880dd5ea8c62b06424f0e97099ebc8bb165d02e7908a37f8c37a591715de&width=414)
Este alimento contiene gran cantidad de grasas insaturadas, que lo hacen un aliado en la guerra contra el colesterol malo; m¨¢s de una cuarta parte de su composici¨®n es prote¨ªna y adem¨¢s supone un aporte considerable de fibra y de minerales esenciales. Tambi¨¦n son una fuente importante de ¨¢cido f¨®lico, indicado especialmente para embarazadas.
![La imagen de la flor de la vainilla quiz¨¢ nos suene de los envases de yogures o natillas de este sabor. Pero no es ella la que le da el sabor a su helado favorito, sino las vainas que puede ver justo debajo, en la fotograf¨ªa. Estas se recolectan cuando siguen verdes y empiezan a amarillear, entonces se someten a un proceso de secado y curaci¨®n hasta que adquieren una apariencia seca y marr¨®n, como de madera. Despu¨¦s, esta vaina se abre y se extraen las semillas: mientras que la primera puede infusionarse para extraer su aroma, las segundas se usan directamente en reposter¨ªa. <p>La vainilla puede servir para reducir el consumo de az¨²car. La OMS recomienda reducir la ingesta a unos 25 gramos diarios, y en Espa?a casi <a href="http://elpais.com/elpais/2016/09/07/fotorrelato/1473235099_498685.html" target=blank>triplicamos esta recomendaci¨®n</a>: 70,1 gramos. Una manera de combatir este exceso es endulzar los alimentos con otro condimento que no sume tanto en el recuento diario de glucosa: el extracto que se comercializa de esta especia tiene <a href="https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/299?manu=&fgcd=&ds=" target=blank>entre 12 y 13% de az¨²car</a> en su composici¨®n. El pr¨®ximo caf¨¦, con vainilla.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SUEKE6KDINODFKGUHWUB7JCDY4.jpg?auth=2faa5fa9869de436364ba13e9c0041d60950ffb80f15c0c0c0324ce60d85000a&width=414)
La vainilla puede servir para reducir el consumo de az¨²car. La OMS recomienda reducir la ingesta a unos 25 gramos diarios, y en Espa?a casi triplicamos esta recomendaci¨®n: 70,1 gramos. Una manera de combatir este exceso es endulzar los alimentos con otro condimento que no sume tanto en el recuento diario de glucosa: el extracto que se comercializa de esta especia tiene entre 12 y 13% de az¨²car en su composici¨®n. El pr¨®ximo caf¨¦, con vainilla.