La era Trump: la democracia muere en la oscuridad
Nada est¨¢ a salvo con el nuevo presidente. La Casa Blanca se le queda peque?a. Las reglas del juego le irritan. Y el mismo planeta no le gusta
En tiempos de Trump todo cambia. El presidente de Estados Unidos ha roto tradiciones hasta ahora intocables. Adicto a Twitter, un d¨ªa puede despertarse de mal humor y llamar incompetentes a los mandos del FBI, al otro acusar de deslealtad a sus servicios de inteligencia y poco despu¨¦s considerar ¡°enemigos del pueblo¡±, un t¨¦rmino muy del gusto de Stalin, a los medios de comunicaci¨®n que no le son propicios.
Nada est¨¢ a salvo con el nuevo presidente. La Casa Blanca se le queda peque?a. Las reglas del juego le irritan. Y el mismo planeta no le gusta. ¡°Las cosas est¨¢n muy mal ah¨ª fuera¡± suele decir. Hay quien ha especulado que a la vista de tanto problema el multimillonario puede acabar deprimido. Pero su reacci¨®n ha sido muy distinta. De la mano de su estratega jefe, el tenebroso Steve Bannon, ha empezado la ¡°deconstrucci¨®n del sistema¡± y ha anunciado que quiere reabrir la carrera nuclear.
Es en momentos as¨ª cuando la historia sale en busca de explicaciones. Frases, lemas, ideas que sean capaces de atrapar el esp¨ªritu del tiempo y, al menos, dominarlo sint¨¢cticamente. Muchas se han acu?ado en estas ¨²ltimas semanas en la capital del imperio. Pero una es la que ha arrasado. Democracy Dies in Darkness (La democracia muere en la oscuridad) reza la frase. Cuatro palabras que The Washington Post ha puesto como lema bajo su cabecera. La primera vez que lo hace en 140 a?os.
Los responsables del medio que destap¨® el caso Watergate y que ahora lidera con sus exclusivas el pulso contra Trump han insistido en que la leyenda no es una reacci¨®n cut¨¢nea a los ataques que les ha dirigido el presidente en las ¨²ltimas semanas. Por el contrario, han recordado que se trata de un fruto maduro, una apuesta editorial largamente meditada y que se tom¨® despu¨¦s de rechazar 500 alternativas.
La idea surgi¨® hace m¨¢s de un a?o, cuando la c¨²pula del Post decidi¨® apostar por un lema ¡°disruptivo e inc¨®modo¡± que les definiese ante los lectores. En la b¨²squeda particip¨® activamente el millonario digital y actual due?o, Jeffrey P. Bezos. Fue ¨¦l quien propuso la frase despu¨¦s de hab¨¦rsela o¨ªdo a Bob Woodward en una conferencia sobre la opacidad en la era Nixon. No eran unas palabras nuevas. El maestro de periodistas la lleva utilizando d¨¦cadas, desde que la ley¨®, en una versi¨®n pr¨¢cticamente id¨¦ntica, en un fallo del legendario juez de circuito Damon J. Keith, el mismo que orden¨® hacer p¨²blicas las grabaciones que acabaron con Nixon.
Esa es la arqueolog¨ªa de la frase. Y quiz¨¢ encierre su sentido m¨¢s profundo. Pero pocos le han prestado atenci¨®n. Desde su publicaci¨®n, el lema ha cobrado vida por s¨ª mismo. Viral y pol¨¦mico, m¨¢s que muchas noticias, ha sido visto como un signo de los tiempos. Un resumen de la amenaza que se cierne sobre Estados Unidos. Cuatro palabras grabadas en lo m¨¢s alto del m¨¢stil y dispuestas a entrar en combate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.