La paradoja de Dawkins
En tu ¨¢lbum de fotos familiar hay un pez, te advierte Richard Dawkins en su libro 'La magia de la realidad'

En la columna anterior, La primera persona, hay un fallo que me apresuro a subsanar: al hablar de Lucy deber¨ªa haber dicho ¡°la impropiamente denominada Eva mitocondrial¡±, y tambi¨¦n que, aunque haya sido empleada profusamente, la propia expresi¨®n ¡°Eva mitocondrial¡± es tan inadecuada como sensacionalista, pues sugiere la idea de una madre primigenia de la especie humana que nunca existi¨® ni pudo existir. Hablar de una ¡°primera persona¡± no tiene ning¨²n sentido, ni siquiera como entelequia, y solo sirve para fomentar una visi¨®n m¨ªtico-religiosa de la humanidad que, lamentablemente, dista mucho de haber sido arrumbada.
Supongamos por un momento que le concedemos a Lucy (o a cualquier otra) el t¨ªtulo de primer ser humano propiamente dicho. ?Qu¨¦ pasa con sus progenitores? ?Son menos humanos que su hija? Los cambios evolutivos son tan peque?os y graduales que hacen falta miles o millones de a?os para que su acumulaci¨®n resulte significativa, por lo que son totalmente imperceptibles a nuestra escala temporal, y ser¨ªa absurdo considerar pertenecientes a especies distintas a los miembros de generaciones pr¨®ximas entre s¨ª. Si Lucy era humana, tambi¨¦n lo eran sus padres, y sus abuelos, y sus bisabuelos¡ ?Hasta d¨®nde tendr¨ªamos que remontarnos para encontrar un antepasado no humano? La pregunta no tiene respuesta: hemos topado, una vez m¨¢s, con la vieja y omnipresente paradoja sorites. Si cerca de tu casa hay una farmacia y en la puerta de al lado hay una papeler¨ªa, puedes decir con toda propiedad que cerca de tu casa hay una papeler¨ªa; y si junto a la papeler¨ªa hay una fruter¨ªa, tambi¨¦n puedes comprar fruta cerca de tu casa; pero as¨ª, de puerta en puerta, podr¨ªas llegar al otro extremo de una calle de varios kil¨®metros, y es evidente que en alg¨²n momento dejar¨ªas de estar cerca de tu casa. S¨ª, pero ?en qu¨¦ momento?
En el fascinante libro de Richard Dawkins La magia de la realidad, hay un cap¨ªtulo titulado ¡°?Qui¨¦n fue la primera persona?¡±, en el que plantea la paradoja de la clasificaci¨®n por especies. Como respuesta a su pregunta, Dawkins propone el siguiente experimento mental: imagina una enorme pila de fotograf¨ªas que empieza con tu propia foto, seguida por la de tu padre, la de tu abuelo, tu bisabuelo¡, y as¨ª hasta abarcar 185 millones de generaciones. ?Qu¨¦ nos encontrar¨ªamos?
¡°Nos encontramos con la paradoja de que nunca hubo una primera persona -dice Dawkins- porque cada persona pertenece a la misma especie que sus padres, y puedes ir tan atr¨¢s como quieras en el tiempo, sacar una fotograf¨ªa de la pila y descubrir que tu abuelo de hace millones de a?os era un pez¡±. El t¨¦rmino ¡°especie¡±, por tanto, no es sino una convenci¨®n para aludir a las diferencias gen¨¦ticas entre individuos separados por miles de generaciones.
Genes y memes
No se puede hablar de Richard Dawkins sin mencionar su libro m¨¢s famoso e influyente, El gen ego¨ªsta, en el que, entre otras cosas, propone el concepto de meme como equivalente mental del gen. El meme es la unidad te¨®rica de informaci¨®n cultural transmisible de un individuo a otro o de una generaci¨®n a la siguiente, y no hay que confundirlo con su versi¨®n banalizada, los memes de Internet (que m¨¢s que memes suelen ser memeces).
Algunos memes son muy visibles y se propagan con rapidez (como la costumbre de ponerse la bufanda dobl¨¢ndola por la mitad y pasando las dos puntas por el doblez), e invito a mis sagaces lectoras/es a descubrir y comentar algunos memes recientes relacionados con la indumentaria, la gastronom¨ªa u otros aspectos de nuestra cultura.
Carlo Frabetti es escritor y matem¨¢tico, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado m¨¢s de 50 obras de divulgaci¨®n cient¨ªfica para adultos, ni?os y j¨®venes, entre ellos Maldita f¨ªsica, Malditas matem¨¢ticas o El gran juego. Fue guionista de La bola de cristal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
