Adi¨®s Titanic
Hemos tenido nueve meses, pero sigue siendo imposible imaginar c¨®mo ser¨¢n nuestras vidas tras el 'Brexit'
El 'Brexit' est¨¢ en marcha, publicamos dos art¨ªculos de opini¨®n sobre las posiciones de espa?oles en Reino Unido y brit¨¢nicos en Espa?a. Giles Tremlett vive en Madrid, es escritor, periodista y miembro del colectivo 'British in Europe' y Silvia Gonz¨¢lez L¨®pez, una espa?ola que vive en Reino Unido desde 2015, Silvia es miembro de 'Espa?oles en el Reino Unido-Surviving Brexit'

El buque madre se va, y m¨¢s de un mill¨®n de brit¨¢nicos quedamos a la deriva, en Espa?a y en otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, expuestos a las tormentas de un Brexit todav¨ªa sin definir y que no nos ofrece garant¨ªas de ning¨²n tipo. ?Qui¨¦n nos lanzar¨¢ la balsa salvavidas?
Hemos tenido nueve meses para habituarnos a la idea, pero sigue siendo imposible imaginar c¨®mo ser¨¢n nuestras vidas tras el Brexit. Si el primer golpe ¡®de mar¡¯ fue a nuestra propia identidad como europeos, el segundo es a nuestro futuro. Parece claro que dejar¨¦ de ser ciudadano de la Uni¨®n a pesar de llevar casi la mitad de mi vida ¨Cunos 25 a?os¨C viviendo a pocos pasos del Parque del Retiro de Madrid. Les pasar¨¢ lo mismo a mis hijos nacidos y criados aqu¨ª en Espa?a. Ellos son fieles seguidores del Atl¨¦tico de Madrid, as¨ª que se les supone, por lo menos, una capacidad especial para sufrir y resistir. La legislaci¨®n espa?ola dice que la opci¨®n de la doble nacionalidad no existe para nosotros, aunque s¨ª lo permite para los espa?oles en Reino Unido. Seguimos pidiendo al Gobierno espa?ol un gesto de generosidad parecido a lo que ya se ofreci¨® a los descendientes de los jud¨ªos sefard¨ªes, o sea, una ley especial que nos proporciona a los que llevamos m¨¢s de diez a?os aqu¨ª y hemos pagado impuestos y cotizado la posibilidad de conseguir la doble nacionalidad que la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos s¨ª ofrecen.
Los primeros damnificados por el Brexit somos los millones de personas que ya nos hab¨ªamos instalado en un pa¨ªs que no es nuestro de origen
Los primeros damnificados por el Brexit somos los cuatro millones de personas que ya hab¨ªamos cruzado el canal de la Mancha para instalarnos en un pa¨ªs que no es nuestro de origen. Los 300.000 brit¨¢nicos en Espa?a nos sentimos hermanados con los hasta 200.000 espa?oles en el Reino Unido. Somos dos caras de la misma moneda, ya que el acuerdo sobre nuestro futuro ser¨¢ rec¨ªproco, o sea, lo que le dan a su sobrina, hermana o hija emigrada al Reino Unido, es lo que me dar¨¢n a m¨ª y a mis hijos. Por eso, los que estamos haciendo campa?a para mantener los derechos adquiridos de unos y de otros vamos llamando a puertas juntos, aqu¨ª en Espa?a, en el Reino Unido ¨Cdonde ya hemos estado ante la comisi¨®n del Brexit del Parlamento brit¨¢nico¨C y a Bruselas, donde ayer nos reunimos con el negociador Michel Barnier.
Muchos nos dicen que deber¨ªamos estar tranquilos, pero son muy pocos los pol¨ªticos que se dan cuenta de que nuestros problemas empezaron el mismo d¨ªa del refer¨¦ndum, cuando el futuro se llen¨® de incertidumbre. Desde entonces nos resulta imposible hacer planes de vida. Por eso pedimos que antes de tratar cualquier otro asunto, los negociadores llegan a un acuerdo para mantener todos nuestros derechos. Quien cree que no deber¨ªa ser as¨ª tendr¨¢ que decirnos ¨Ctanto a espa?oles como a brit¨¢nicos¨C cu¨¢les son derechos que cree que deber¨ªamos de perder.
Giles Tremlett es escritor, periodista y miembro del colectivo British in Europe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.