A favor: la movilidad en las ciudades inteligentes
La liberalizaci¨®n de las licencias de turismos con conductor es urgente para que el ciudadano pague menos por su transporte diario

La movilidad en las grandes ciudades se resiente hoy de la insuficiencia de las estructuras y modos de transporte existentes, de la mediocre calidad de algunos servicios de mercado ofertados y su elevado precio y de una normativa que agudiza, por su rigidez y obsolescencia, todos los problemas anteriores.
El mercado de la movilidad urbana en Madrid y Barcelona aporta 7.800 millones de euros a su PIB cada a?o y sostiene 144.500 empleos. La movilidad de ¡°no mercado¡±, referida a los autom¨®viles particulares, aporta 6.000 millones de euros y mantiene 110.000 empleos, aunque este segmento entra?a un uso desproporcionado e improductivo de tiempo por parte de los conductores particulares que implica altos niveles de contaminaci¨®n y p¨¦rdidas de bienestar.
Otros art¨ªculos del autor
Un cambio que transformase una parte de la movilidad urbana de ¡°no mercado¡± en movilidad de mercado aflorar¨ªa valor, empleo y, sobre todo, sostenibilidad al conjunto de la movilidad urbana. Afortunadamente, este cambio est¨¢ llegando de la mano de las plataformas digitales sobre las cuales se organizan los servicios de los veh¨ªculos y conductores profesionales con licencias VTC [veh¨ªculos de turismo con conductor].
El sector de la VTC ha aprovechado las oportunidades que brinda la tecnolog¨ªa para ofrecer su servicio de una manera mucho m¨¢s eficiente y la combinaci¨®n entre plataformas tecnol¨®gicas y VTC ha generado un modelo de precios muy ajustados, inmediatez y altos niveles de calidad en el servicio. Una parte del sector del taxi tambi¨¦n ha empezado a operar a trav¨¦s de plataformas, encontrando en ellas una v¨ªa competitiva de modernizaci¨®n de sus servicios, al tiempo que conservan las ventajas de parada y uso del espacio p¨²blico que les confieren sus licencias espec¨ªficas. El problema es, sin embargo, la fuerte contingentaci¨®n de las licencias VTC.
Las plataformas digitales han mejorado el tr¨¢fico urbano y han generado m¨¢s empleo
Las evidentes mejoras de servicio que ha tra¨ªdo para los ciudadanos la aparici¨®n de las plataformas digitales en muchas grandes ciudades del mundo se ven complementadas por un significativo aumento del empleo de conductores y una fuerte mejora en las condiciones del tr¨¢fico. Es decir, que la aparici¨®n de las plataformas de movilidad ha generado un triple efecto reduciendo precio del transporte, creando nuevas oportunidades de empleo, especialmente en un segmento con altas tasas de desempleo y sustituyendo paulatinamente al veh¨ªculo privado, principal causante de los problemas de contaminaci¨®n y congesti¨®n de las grandes ciudades.
El estudio realizado por Afi tiene por objetivo medir el impacto socio-econ¨®mico de una liberalizaci¨®n del sector de las VTC, lo que sin duda favorecer¨ªa la adopci¨®n de un nuevo modelo de movilidad que cosechase los beneficios enumerados anteriormente
En Madrid, dicha liberalizaci¨®n podr¨ªa aumentar el valor del mercado de la movilidad en 260 millones de euros y el empleo asociado en 7.200 conductores. Adem¨¢s, la mejora del bienestar de los consumidores (excedente del consumidor y ahorros de tiempo) podr¨ªa valorarse en 370 millones de euros. Tambi¨¦n se reducir¨ªan las emisiones de NOx y Part¨ªculas en 170 y 21 millones de toneladas, respectivamente.
Para Barcelona, los beneficios ser¨ªan tambi¨¦n apreciables, de 180 millones de euros en lo que se refiere al mercado de la movilidad y 4.800 nuevos conductores, adem¨¢s de 250 millones de euros por mejoras del bienestar, y reducciones de emisiones de NOx y Part¨ªculas de 144 y 16 millones de toneladas, respectivamente.
Los beneficios de este nuevo sector proceden tambi¨¦n del abandono del veh¨ªculo particular?
Las ganancias descritas proceder¨ªan primordialmente del abandono parcial del veh¨ªculo particular inducido por una significativa reducci¨®n del precio medio de los trayectos en veh¨ªculos licenciados, del 35% aproximadamente.
Las estimaciones que hemos realizado en nuestro estudio muestran tambi¨¦n que pueden multiplicarse los efectos beneficiosos de la liberalizaci¨®n antes comentados para todos los agentes de la movilidad urbana mediante decididas apuestas pol¨ªticas para disuadir a los ciudadanos de utilizar sus veh¨ªculos en las grandes ciudades y ¨¢reas metropolitanas. Estas pol¨ªticas, combinadas con la implantaci¨®n generalizada del car-pooling y otras soluciones de ¡°¨²ltima milla¡±, dar¨ªan, adem¨¢s, plena funcionalidad a las r¨ªgidas redes de transporte colectivo.
La liberalizaci¨®n que se propone ser¨ªa, en suma, una soluci¨®n a un problema que empieza a ser acuciante. Un problema de cantidad, calidad y precio de la movilidad que hoy se sufre en Madrid y Barcelona, as¨ª como en todas las grandes capitales provinciales espa?olas.
La liberalizaci¨®n del sector de las VTC es urgente para que los ciudadanos paguemos menos por nuestro transporte diario y nos planteemos dejar el coche en casa. Urgente para que miles de personas que pueden encontrar un trabajo en este nuevo mercado. Y urgente si queremos que las ciudades espa?olas empiecen a respirar de otra manera.
Jos¨¦ A. Herce es director asociado de Afi (Analistas Financieros Internacionales) y director del estudio Impacto socioecon¨®mico de la liberalizaci¨®n de los servicios VTC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.