Siguen las muertes en el mar
Italia tiene cada vez m¨¢s problemas para gestionar la presi¨®n de inmigrantes y refugiados
![Trabajadores de Save the Children ayudan a un niño que salió hacia Europa desde las costa de Libia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7RSPGSDAIYVJ2GFB2DECHX4CGA.jpg?auth=d20021a093edf761223f4daebcbc66dd6fa700dff7aad522985c6cce2f174c59&width=414)
Como se tem¨ªa, sellada la frontera de los Balcanes, la presi¨®n de las oleadas de migrantes y refugiados se ha desplazado a Italia, que cada vez tiene m¨¢s dificultades para gestionar los contingentes que llegan y que se suman a las 180.000 personas que se acumulan en sus campos de acogida. Con la mejora del tiempo, los flujos se intensifican y tambi¨¦n las v¨ªctimas de una traves¨ªa que la crueldad de las mafias hace cada vez m¨¢s peligrosa. En lo que llevamos de a?o han muerto ya, seg¨²n ACNUR, m¨¢s de 1.200 personas. Solo en el pasado fin de semana llegaron a las costas italianas 7.300 migrantes y al menos 245 murieron pese a la intensa labor de vigilancia del programa Frontex y la labor de rescate de las organizaciones humanitarias.
Editoriales anteriores
La situaci¨®n ha dado lugar a los primeros y lamentables intentos de explotaci¨®n partidista del problema por parte de organizaciones de extrema derecha nacionalista. Instancias judiciales han culpado adem¨¢s err¨®neamente a las organizaciones humanitarias del drama de los naufragios. Afirman que con sus labores de rescate contribuyen a facilitar el negocio de las mafias. Pero que las mafias sean tan inhumanas como para abandonarlos a su suerte no es ¨®bice para desatender la obligaci¨®n de salvar y rescatar a quienes han iniciado el viaje y est¨¢n en peligro.
En lugar de buscar la culpa en quien no la tiene, deber¨ªan revisarse los planes vigentes. Es escandaloso que, como se ha comprobado en una dram¨¢tica grabaci¨®n de hace tres a?os conocida ahora, 268 personas murieran ahogadas, entre ellas 60 ni?os, porque los servicios de rescate de Italia y de Malta se pasaron la pelota durante horas de a qui¨¦n le correspond¨ªa el rescate. Un m¨¦dico sirio, que perdi¨® a dos hijos, hab¨ªa pedido angustiosamente ayuda varias veces. La burocr¨¢tica e insensible respuesta es digna de figurar en los anales de la ignominia. Aunque se hable menos de ella, la crisis de los refugiados sigue abierta y sigue muriendo gente en el mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Naufragios
- Inmigraci¨®n irregular
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Accidentes
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Demograf¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Sucesos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Sociedad